Calcular tu porcentaje de grasa corporal, es algo que seguramente hayas escuchado en más de una ocasión. Sobre todo si realizas alguna dieta o eres un deportista de cierto nivel. Conocer nuestro porcentaje de grasa corporal puede ser un dato muy útil.
Puede ayudarnos adecuar nuestra dieta, a modificar nuestras sesiones de entrenamiento según nuestros objetivos, incluso alarmarnos frente a posibles ganancias de peso, entre otras muchas.
Para salir de dudas , analizaremos un poco el concepto de grasa corporal, y posteriormente qué métodos son los más fiables para calcularlo.
Grasa Corporal
Principalmente es un valor, que nos indica la cantidad de grasa que alberga nuestro cuerpo. Es como si pesáramos nuestro cuerpo sin sus músculos, huesos y demás órganos. Importante aclarar que la grasa corporal no afecta de la misma forma a hombres y mujeres.
En el caso de los hombres, un porcentaje de grasa corporal que ronde el 12%, sería una cantidad óptima de grasa, sin embargo en el caso de una mujer seria escaso. Las mujeres tienen unos índices de grasa corporal superiores, casi un 20%.
¿Porque es bueno saber nuestro porcentaje de grasa corporal?
Principalmente nos hace saber cuál es nuestro estado de salud. De alguna forma en nuestro dia a dia es algo que debemos controlar, nos ayuda a estimar nuestro peso y nuestra talla. Es un indicador excepcional de nuestra alimentación y hábitos de vida saludables.
El cálculo de grasa corporal tiene en cuenta dos valores: el porcentaje de grasa acumulada entre las vísceras o grasa abdominal y la acumulada en las extremidades o periférica. Según los expertos, esta última es la más peligrosa para la salud, pues está asociada a las enfermedades cardiovasculares.
Como calcular tu porcentaje de grasa corporal
Podremos encontrar infinidad de métodos que nos ayuden a calcular nuestro porcentaje, algunos mucho más fiables que otros.
1.Comprar un Plicómetro o Lipocalibre
Podemos adquirir en una ortopedia cercana este indicador que nos pueda ayudar a conseguir nuestro objetivo. Se trata de una especie de pinza que mide ciertos pliegues o zonas en las que se acumula la grasa. Comparando las medidas con una gráfica, podremos calcular nuestro porcentaje graso. Estos aparatos no son muy caros, y debemos entender que sus datos reflejan medidas aproximadas. Si es útil para analizar la perdida de grasa partiendo de unos datos de referencia, como antes de empezar una dieta.
2.Densitometria
Este es el método más efectivo que vas a encontrar para conocer tu grasa corporal. Lógicamente es el más caro, pero a través de Rayos X, proporciona datos exactos. Es una prueba que se realiza en pocos minutos y normalmente por profesionales.
3.Calculadoras
Si, existen calculadoras para saber el porcentaje de grasa corporal. Toman como referencia ciertas medidas de nuestro cuerpo junto con la altura. Requiere de paciencia y medirse desde el cuello o la cintura, hasta los brazos o caderas. Junto con nuestro peso y altura, hace una especie de media y halla un porcentaje. Seguramente este sea de los métodos menos fiables. Deja a un lado factores muy importantes, como nuestra masa muscular.
4.Báscula de bioimpedancia
Seguramente esta sea la manera más accesible de calcular tu porcentaje de grasa corporal, además está al alcance de cualquiera a un precio asequible. Es una báscula que además de mostrar tu peso te indicará tu porcentaje graso. La báscula dispone de unos electrodos que emiten un impulso eléctrico a través de los pies. El tiempo que tarda en recorrer el cuerpo determina la cantidad de grasa corporal que uno tiene y establece un porcentaje bastante aproximado. Cuanto más tarde el impulso eléctrico en recorrer el cuerpo y volver, mayor será la cantidad de grasa presente.
Si no quieres adquirir una báscula, entonces puedes medir el contorno de tu cintura e intentar guiarte con esa medida.
Las medidas mayores a 90 cm en las mujeres y 100 cm en los hombres, reflejan un riesgo alto de padecimientos cardiovasculares y requiere empezar con dieta y ejercicio urgente.