¿Qué es el lentigo? Causas, síntomas y prevención

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

A medida que envejecemos, algunas personas pueden notar que empiezan a aparecer manchas marrones o negras en su piel, especialmente en las zonas expuestas al sol como la cara y el dorso de las manos. En la jerga médica y popular, a estas manchas se las conoce como «lentigos» debido a la similitud por el color (y muchas veces por la forma) que presentan respecto con las lentejas. Y tú ¿ya sabías qué es el lentigo? En este artículo te contamos todos los detalles sobre esta condición de la piel.

Qué es el lentigo

Llamamos lentigos a las pequeñas manchas y pigmentaciones planas que aparecen en las zonas de la piel con mayor exposición al sol. Estas manchas suelen ser de color bronceado, marrón o negro. Pueden tener bordes redondeados o desiguales. Un lentigo puede crecer muy lentamente durante muchos años, o puede aparecer repentinamente. Las manchas múltiples se llaman lentigos. Los lentigos son generalmente inofensivos.

Los lentigos pueden salir en diferentes áreas del cuerpo (generalmente, variarán dependiendo de las causas de su aparición), aunque no generan otros síntomas. Estas manchas no son cancerosas; pero, con el tiempo, puedes desarrollar nuevas manchas, especialmente si tu piel está expuesta al sol. En algunas personas, el lentigo está relacionado con otras condiciones de salud, y la gravedad del lentigo en estos casos depende de la condición que causa las manchas.

Quizá te interese leer:  El calor ¿cómo afecta a los músculos y los huesos?

Tipos de lentigo

Ahora que ya sabes qué es el lentigo, te interesará saber los diferentes tipos de lentigos que existen, y que se basan en la causa y en el lugar del cuerpo donde aparecen:

lentigo
  • El lentigo simple es el tipo más común. Las manchas aparecen en el tronco, los brazos y las piernas. El lentigo simple a menudo comienza en el nacimiento o durante la infancia. Las manchas pueden desaparecer con el tiempo.
  • El lentigo solar es causado por la exposición a la radiación ultravioleta del sol. Este tipo es común en personas mayores de 40 años, pero las personas más jóvenes también pueden contraerlo. Ocurre cuando la radiación UV hace que las células pigmentadas (llamadas melanocitos) se multipliquen en la piel. El lentigo solar aparece en áreas del cuerpo expuestas al sol, como la cara, las manos, los hombros y los brazos. Las manchas pueden crecer con el tiempo. Los lentigos solares a veces se llaman manchas de hígado o manchas de la edad.
  • El lentigo negro reticulado o «en mancha de tinta», que aparece después de una quemadura de sol en las personas que tienen la piel de pigmentación más clara.
  • El lentigo inducido por psoriasis comienza después de la terapia con psoraleno y rayos ultravioleta A (PUVA), que se utiliza para tratar afecciones como el eccema y la psoriasis.
  • El lentigo por bronceado aparece después de la exposición en una cabina de rayos UVA
  • El lentigo por radiación ocurre en áreas de la piel que han sido expuestas a la radiación – por ejemplo, por el tratamiento del cáncer.
Quizá te interese leer:  El cortisol: todo lo que debes saber sobre la hormona que no te deja adelgazar

¿Cuáles son las causas de su aparición?

La exposición a la radiación UV puede causar lentigo, y pueden padecerlo personas de todas las edades y sexos. Aun así, es más probable que aparezcan si:

  • tienes piel clara
  • han estado expuestos al sol mucho, o han tenido varias quemaduras de sol
  • broncearse en el interior
  • han recibido fototerapia o radioterapia
  • En otros casos, un síndrome hereditario puede causar lentigos.

Cómo prevenirlo

Para evitar el lentigo, trata de evitar la exposición al sol, especialmente durante las horas en las que pega más (entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde). Además, cuando salgas al sol, usa siempre protector solar con protección UVA/UVB. Además, póngase ropa de protección solar y un sombrero de ala ancha.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital