Protección solar eficaz tras el confinamiento

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Como todos sabemos, la protección solar es imprescindible para la piel, no solo en verano, sino en cualquier mes en el que los rayos de sol vayan a tener contacto directo con nuestro cuerpo, por ejemplo, a la hora de practicar deporte. Ahora, tras varios meses de confinamiento, el organismo aún es más sensible a la luz solar. De este modo, necesitamos contar con un producto de calidad que nos proteja de la radiación ultravioleta. Si quieres saber cómo mantener una piel sana, tan solo tienes que seguir leyendo este artículo.

Protección solar

Cada año, los profesionales sanitarios nos recuerdan la importancia de aplicarnos protección solar, sobre todo en los meses de verano. Ahora, si de verdad queremos hacer frente a los efectos negativos que producen los rayos de sol sobre nuestro cuerpo, debemos saber que cada día una buena crema nos ayudará a mantener una piel más joven, como este producto de Ladival, un spray transparente ideal para todo tipo de personas, resistente al agua y que, además, evita reacciones alérgicas. ¿Por qué es tan importante apostar por un buen protector solar? Te lo contamos todo a continuación.

Efectos del sol sobre la piel

Protección solar

Son numerosos los efectos negativos que puede tener el sol sobre nuestra piel. Con el fin de que te conciencies de lo importante que es salir a la calle protegido, a continuación te explicamos qué consecuencias puede llegar a tener exponerse a los rayos del astro rey sin utilizar una crema adecuada.

Quizá te interese leer:  Huesos y actividad deportiva ¿cómo fortalecerlos?

Eritema solar

Es una de las lesiones solares más destacadas y es provocada por los rayos UVB. Se caracteriza por enrojecimiento, dolor y formación de ampollas en la piel. Ahora, puede prevenirse mediante un filtro solar diario y evitando tomar el sol durante las horas en las que éste último acecha con mayor fuerza, es decir, entre las 12.00 y las 16.00 horas.

Alergias solares

Dentro de este apartado encontramos la Fotodermatosis Polimorfa, que es la forma más corriente de alergia solar; y el acné estival. La primera de ellas es provocada por radicales libres inducidos por rayos UVA, aunque también es posible que influyan los UVB. Por otro lado, el acné estival causa irritación e inflamación del folículo sebáceo.

Fotosensibilidad inducida por fármacos

Las reacciones fototóxicas del sol pueden ser provocadas en ocasiones por medicamentos que provocan una mayor sensibilidad de la piel ante la luz UV. Las consecuencias son manifestaciones cutáneas. En este caso, aún es más necesaria la protección solar, con el fin de ayudar a nuestro cuerpo a hacer frente a este tipo de efectos secundarios.

¿Qué debe ofrecer un buen protector solar?

Son muchas las características que debemos exigirle a una crema solar. A continuación te describimos algunas de las más destacadas.

Quizá te interese leer:  Papeles pintados ecológicos: decoración respetuosa en tu hogar

Rayos UVB y rayos UVA

Sin duda, a la hora de apostar por un producto u otro, debemos de tener en cuenta que nuestra piel necesitará una crema que nos proteja tanto de los rayos UVB como de los UVA. De no ser así, esta no cumplirá con su objetivo.

Factor 30 o 50

Existen productos que nos hacen creer que ofrecen protección solar eficiente pero, en realidad no es así, ya que son solo cremas hidratantes con SPF 15. Si quieres hacer frente a la luz solar, apuesta por factores mayores, como el 30 o el 50. Notarás la diferencia.

Aplicación sencilla y cómoda

Una aplicación sencilla y cómoda facilitará el hecho de que queramos volver a echarnos el producto a lo largo del día para que no pierda efectividad. Por ello, siempre será mejor apostar por aquel que no deje la piel grasa y al que apenas debamos dedicar tiempo para sentirnos realmente protegidos. Lo más recomendable es aplicarnos la crema cada dos horas.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital