¿Sientes molestias cuando entrenas? Del la mano de expertos conocemos los problemas más comunes en los pies del deportista, cómo identificarlos y tratarlos.
Infecciones comunes en los pies de los deportistas

Los hongos o el pie de atleta
¿Te huelen los pies más de lo habitual? ¿Notas un picor poco común? Estas sensaciones son síntomas del pie de atleta o presencia de hongos en los pies. Se trata de una de las infecciones más habituales entre deportistas, aunque también tiene incidencia en cualquier ciudadano que mantenga húmedos los pies (por agua o por sudor).
Del mismo modo, la presencia de esta humedad con la existencia de heridas hace que florezcan los temidos hongos. Se suelen expandir sobre todo en la zona de los pliegues de los dedos, dejando en carne viva la zona. El paciente sufre un fuerte picor, y el mal olor se expande.
Ante los primeros síntomas de pie de atleta, hay que tratarlo, ya que se trata de una infección muy contagiosa.
El pie de atleta no es exclusivo de los pies, si bien es más habitual que aparezca aquí. La espalda es otra zona sensible para la aparición de hongos, como también las uñas -donde toma el nombre de onicomicosis.
Virus del papiloma
¿De repente notas una verruga en la zona de la planta del pie? ¿Tiene como puntos negros? Si además te duele al pisar, es muy probable que se trate de una infección del virus del papiloma humano.
El tratamiento del papiloma plantar lo ha de determinar el podólogo, si bien existen productos sanitarios para eliminar el papiloma en el pie.
¿Cuáles son los problemas de huesos más comunes en los pies del deportista?

Los juanetes, una molestia para el deportista
En cualquier individuo, el juanete o Hallux Abductus Valgus, supone una molestia y una incomodidad. Casi siempre ligado a la dificultad de encontrar un calzado que resulte cómodo, no apriete ni genere callo sobre el propio juanete. Si además practicas deporte, afecta directamente a tu rendimiento.
Ten en cuenta que el dedo gordo del pie es el último apoyo antes de la fase del despegue tanto para correr como para saltar, o practicar cualquier otra actividad deportiva que suponga un desplazamiento o movimiento del pie.
Los juanetes desequilibran precisamente en este punto al deportista, ya que alteran cómo se comporta el pie en la dinámica del movimiento, especialmente cuando la deformación alcanza un grado de desviación grave.
Así pues, ¿se puede correr con juanetes? Si el juanete se encuentra en los primeros estadios de desarrollo se puede correr con juanetes. Eso sí, notarás que la pisada no es igual y tendrás que cuidar aún más el tipo de zapatillas para running que calzas.
Cirugía no invasiva, una solución menos agresiva para tratar los juanetes de forma definitiva
Combatir las problemas en los pies del deportista como los juanetes sí requiere de cirugía del pie.
Los doctores San Román, especialistas en el tratamiento quirúrgico no invasivo de lesiones en el pie en deportistas, remarcan la importancia de atajar a tiempo algunos de estos problemas en los huesos de los pies.
Insisten en que solo así se prevén lesiones en los pies de los deportistas que requieren de mayor tiempo de recuperación, y, por lo tanto, de parada forzada en su rutina de entrenamiento.
La Metatarsalgia
¿Eres corredor? ¿Parte de tu entrenamiento incluye correr durante un periodo de tiempo o una distancia concreta? Si en algún momento durante el despegue has percibido un dolor muy intenso en la zona donde nacen los metatarsianos, pueden sufrir de metatarsalgia.
Esta dolencia se produce cuando la planta del pie se ve sometida a fuertes impactos o impactos muy bruscos. Desde las asociaciones de podólogos recomiendan acudir a los profesionales ante los primeros síntomas.
Fascitis plantar
Esta dolencia es muy habitual entre los corredores de fondo. El problema radica en que la planta del pie, o lo que es lo mismo, la zona entre el talón y los dedos de los pies, se inflaman. El dolor se percibe en el talón y es un indicativo de que hay algo que no va como debe en la forma de pisar de la persona.
Por ello, los podólogos determinan el estudio de la pisada para evaluar cómo corregir este impacto en el pie, lo que suele conllevar la utilización de plantillas adaptadas a cómo pisa la persona. Esto no le impide seguir practicando deporte.
Dolores en las articulaciones que tienen origen en problemas en los pies del deportista
Si después o durante la práctica de ejercicio se perciben molestias no habituales en alguna articulación, se recomienda acudir al especialista para descartar lesiones más graves. En la mayoría de las ocasiones, realizar el estudio biométrico de la pisada permite sacar a la luz el origen de muchas de estas dolencias durante el ejercicio en los deportistas.
Como recuerdan desde la clínica San Román, ante el más leve síntoma, tanto deportistas como cualquier ciudadano ha de acudir al especialista para identificar y tratar el origen y el problema en el pie.