Son dos los pies con los que contamos y con ellos caminamos a todas partes, pero no es tan fácil como se plantea, el mecanismo de los pies es algo realmente enrevesado ¿Sabes cómo trabajan los pies? Pues en este artículo te lo explicamos.
El pie es una estructura que se forma por 33 articulaciones, 28 huesos, 35 tendones y músculos y 152 ligamentos. Complejo, ¿verdad? Los pies están preparados para aguantar el peso del cuerpo y funcionan como unas amortiguaciones que ofrecen propulsión, flexibilidad, elasticidad y equilibrio, factores importantes para caminar, correr y saltar.
¿Cómo funciona la pisada del pie?
Cuando corremos el pie golpea el suelo más de mil veces por kilómetro. Usar zapatos que no son adecuados y que se adaptan poco al pie pueden provocar grandes daños, por eso te aconsejamos que te hagas masajes con rodillo o pelotas de tenis para que se libere la tensión y descargar todos los músculos, que siempre se acumula en esta parte de nuestro cuerpo.
Tipos de pie en función de la pisada
Pronador
El pie pisa hacia afuera, el arco es el encargado de absorber el impacto, tornando hacia el interior de forma excesiva, provocando que las rodillas y las piernas se lleven el golpe.
Neutro
Los tobillos y los pies se dirigen a una línea vertical, aunque el pie prona un poco. Se trata de la pisada más común.
Supinador
El pie se mantiene rígido y se torna hacia dentro, minimizando el impacto del golpe, y con la dirección hacia el dedo meñique.
Lesiones más usuales que sufren los pies
Dolores de cadera al absorberse el impacto de forma incorrecta cuando se pisa.
Molestia progresiva en la zona de afuera de la rótula ya que se producen roces con el hueso fémur, a esta afección se le denomina “rodilla de corredor”
- Tendiditis tibial
- Fascitis plantar que se produce por una inflamación en el tejido grueso de la planta del pie, (apneurosis plantar).
- Dolores de talón (talalgia)
- Dolores en las cabezas de los metatarsos (metatarsalgias)
- Arco interno del pie
Esta zona del pie permite ofrecer el espacio necesario para que haya tejidos blandos encargados de amortiguar los impactos. Además, aporta mucha más estabilidad a la hora de andar, correr o levantarnos.
También es el encargado de repartir la carga del cuerpo de forma equitativa, funcionando como una estructura tipo resorte para fascias, ligamentos y músculos. Su estructura permite que el pie se adapte a todo tipo de suelos.
Cambios en el arco
El arco puede convertirse en:
- Arco plano: puede llegar a ser plano porque tiene poca fuerza en el sostén de ligamentos y músculos. El peso no se sustenta en la bóveda plantar, haciendo que el arco se hunda y el pie se torne en valgo.
- Arco cavo: El arco del pie se puede convertir en cavo por la retracción de la apnoeurosis plantar (una estructura repleta de fibras que puede verse limitada por las inmovilizaciones del pie) o por las contracturas musculares.
Curiosidades del pie
Sabías que una de las funciones esenciales de los pies es transmitir sensaciones sobre el terreno que estás pisando al cerebro. Por eso la mayoría de las personas tienen muchas cosquillas en los pies, ya que están llenos de terminaciones nerviosas.
En los pies hay cerca de 25.000 glándulas sudoríparas que pueden llegar a producir alrededor de un cuarto de litro de sudor diariamente. Aunque, el sudor no es el que produce el mal olor, sino las bacterias que se crean cuando el pie está húmedo.
No existe una simetría perfecta a la hora de determinar el número de pie, siempre hay un pie que es más grande que otro, aunque muchas veces no lo notes.