Oxitocina ¿conoces esta hormona de la felicidad?

Contenido del artículo

La oxitocina es una hormona que tienen un trabajo tanto en la supervivencia como en la procreación o crianza de un hijo, aunque también tiene un papel fundamental en la potenciación del instinto maternal y en la responsabilidad como padres. Aunque los estudios recientes han demostrado que esta hormona tiene un gran poder antiestresante, eliminando los efectos negativos de la secreción que produce la hormona del cortisol. Por lo tanto, también tiene una función estabilizadora, alcanzando todas las células del organismo. Lo mejor de todo es que no es necesario adquirirla en ningún establecimiento ¡porque tu organismo de forma natural!

La oxitocina se conoce popularmente como hormona de la afectividad o del amor. La produce tu cerebro y trabaja como un neurotransmisor. Cuando liberas oxitocina sentirán un gran bienestar, placer y comodidad. Pero, ¿A qué niveles influye la oxitocina en tu vida?

¿Cómo aumentar tus niveles de oxitocina?

Desafortunadamente no existen alimentos ni suplementos que consigan aumentar tus niveles de oxitocina, aunque si hay formas naturales de lograrlo que se han demostrado en diferentes estudios.

Existen una serie de comportamientos en la vida diaria que te permitirán aumentar tus niveles de oxitocina, entre ellos destacan:

  • Dar abrazos
  • Hablar con personas cercanas
  • Meditar
  • No reprimir sentimientos
  • Ser solidario
  • Reír

En general, todo lo que sea conectar con los demás y expresar sentimientos tienen una conexión con la producción de oxitocina. Por ejemplo, si das o recibes un masaje de tan solo 15 minutos, tus niveles de oxitocina subirán y se reducirán los de las hormonas que están estrechamente relacionadas con el estrés.

Somos seres sociales por naturaleza y, dedicar tiempo a la familia o amigos hará que consigas una conexión e interacciones sociales que influyen positivamente en tu mente y físico.

Quizá te interese leer:  Elementos importantes para hacer trail running de forma segura

¿Está la oxitocina relacionada con el deporte?

¿Realizar deporte es como si te sintieses enamorado? Seguramente nunca te hayas planteado esta cuestión mientras practicas alguna disciplina deportiva o hacer ejercicio, pero los estudios científicos han demostrado esta evidencia, el deporte te hace feliz gracias a que tus niveles de oxitocina son elevados mientras lo practicas y después.

Un estudio realizado en la Universidad de Groningen en Holanda por Gert Pepping (2012), demuestra que mientras se practica un deporte o se realiza ejercicio físico (sentirse libre mientras haces senderismo, un gesto efusivo de un compañero de equipo, marcar un gol, etc), se produce una transmisión de emociones que elevan tus niveles de oxitocina.

Oxitocina y felicidad

Otros estudios demostraron que los niveles de oxitocina de los atletas que compiten en maratones son superiores después de acabar la carrera. Al liberar oxitocina, también sientes más confianza en ti mismo generando un círculo vicioso positivo que aumenta las capacidades en cada reto deportivo.

Una de las disciplinas que más efectos relajantes produce es el yoga, que aporta una sensación de paz y armonía y que también genera niveles mayores de oxitocina bastante medibles al practicarlo. Gracias a sus pausas en los movimientos, respiración y relajación consciente, el yoga se ha convertido en una disciplina realmente motivadora para sentir una gran sensación de bienestar.

En conclusión, cualquier práctica deportiva va a promover que te sientas bien y en equilibrio, disfrutando de estados emocionales y anímicos positivos.

La relación de la oxitocina con la longevidad, ¿te hace más  jóven?

Es verdad que es una de las hormonas que más repercusión popular tiene en la actualidad. Es difícil imaginarse muchas relaciones sociales que tenemos sin la presencia de la oxitocina. Desde la conexión entre dos personas, el instinto maternal, el comportamiento de una madre con su bebé y la lactancia, la oxitocina está presenta ofreciendo una química muy especial.

Quizá te interese leer:  Chi Kung, la disciplina que aumenta tu bienestar físico y emocional

Uno de los hechos científicos que demostraron el poder de la oxitocina fue cuando 90 investigadores observaron el comportamiento de mujeres dando el pecho a sus bebés, estas se encontraban muy relajadas mientras veían a sus bebés mamando, mientras que las que daban biberón a sus hij@ tienen niveles de oxitocina inferiores.

Las investigaciones más recientes se centran en la relación de la oxitocina con la longevidad basándose en la hipótesis de que las personas con niveles más altos esta hormona son, por lo general, más felices. Y como también queda demostrado científicamente, la felicidad alarga la vida.

La oxitocina en el enamoramiento ¿Se trata de una droga?

Cuando te enamoras, tu cerebro la libera promoviendo la estimulación cerebral, exactamente el centro de recompensa del cerebro con el objetivo de estrechar lazos monogámicos con la persona amada.

Se le llama hormona porque se considera una especie de droga que se genera y mantiene activada la satisfacción y atracción por otras personas cuando los niveles de afectos son recompensados, por eso se reduce su nivel cuando se produce una ruptura llegando a tener síntomas depresivos.

No todo iba a ser bueno

Además de ser considerada la hormona de la felicidad, también produce miedo y ansiedad ante situaciones sociales negativas, ya que provoca un registro de fortalecimiento de la memoria social en la persona, provocando que momentos vividos anteriormente se relacionen con la memoria y pensamientos presentes.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!