El mejor amigo del deporte es el perro, ¡practica deporte con él!

Contenido del artículo

Cuando utilizo la expresión de que el mejor amigo del deporte es el perro, entiendo que este vínculo aporta beneficios para nuestra salud, en el sentido de que hace que estemos en forma, y potencia la felicidad, sin darnos cuenta. Ni que decir tiene, que produce actividad física, ya que con el mero hecho de sacarlo a pasear, estamos ejercitando todo el cuerpo; también genera beneficios a nivel psicológico, debido a que genera hábitos, porque como mínimo hay que sacarlos dos veces al día, además de que refuerza nuestro estado de ánimo, ya que si ellos están felices, nosotros nos sentimos bien.

El mejor amigo del deporte es el perro; ya que tenerlo como compañero, aporta beneficios para nuestra salud.

Y es que, cuando digo que el mejor amigo del deporte es el perro; es la idea de tener un compañero especial, que conlleva a compartir gran variedad de deportes con nuestros mejores amigos, los perros; estudios recientes han demostrado que entre el animal y el humano existe una conexión probada, que aporta experiencias positivas a la hora de vivir con un compañero animal; ahora que llega la temporada del buen tiempo, es una ocasión idónea para ir a la playa, poder darte un buen baño con tu perro y disfrutar del mar, jugar a la pelota, o bien, hacer un picnic en un parque, ir de senderismo, incluso hacer footing juntos. Cuando practicamos esta serie de ejercicios, mejoramos nuestra salud, ya que desprendemos la hormona del bienestar, la oxitocina, baja la presión sanguínea, mejora el ritmo cardíaco y refuerza la capacidad respiratoria. Existen estudios que refleja que los beneficios para la salud tanto física como mental de conexión con un animal, puede ser inmediata, no es necesario esperar cierto tiempo para obtener un vínculo, sino que incluso con interacciones cortas, ya empieza a producirse.

Quizá te interese leer:  ¿Es mejor hacer cardio antes o después de las pesas?

También tener como el mejor amigo del deporte es el perro, a causa de que facilita el descanso, ya que dormir o descansar junto a él, es considerado una fuente de liberación de estrés. Está demostrado que la compañía animal es utilizada como terapia para personas con ciertas enfermedades, por ejemplo, las personas que padecen estrés postraumático, son recomendadas a practicar interacciones con animales, como medida de liberación. Por otra parte, ayuda a la socialización, ya que paseando con él, es fácil hacer amigos.

El mejor amigo del deporte es el perro

Es por ello que se han desarrollado diferentes tipos de deportes para practicar con nuestros perros; a continuación, describo algunos de los deportes con mascotas más comunes:

El cannicrosh, que consiste en correr lentamente al mismo nivel que tu compañero, ayuda a eliminar la ansiedad, liberar tensión y alcanzar un estado de relajación óptimo.

Swimming dogs, es un deporte completo y divertido, sin embargo, en contra de la creencia de que todos los perros saben nadar, no es del todo cierto, aunque sea algo innato, muchos de ellos, no tienen esa capacidad implícita, por lo que requiere un previo adiestramiento o bien, poner al perro un chaleco flotador.

Quizá te interese leer:  Adelgazar jugando al pádel es posible ¡sigue estos consejos!

También el famoso juego de tráeme la pelota mientras damos un paseo, la rutina de salir a pasear, ofrece la posibilidad de disfrutar de las distracciones del entorno, reduciendo la ansiedad y liberando nuestra mente de las obligaciones ritunarias.

Por lo que compartir tu vida con un animal, supone, no sólo tener a un amigo en casa, si no que además, ayuda a nuestro bienestar mental y físico.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!