Con frecuencia pensamos que si nos sentimos sin energía, con sueño o sin apetito es por la falta de vitaminas, y lo primero que hacemos es correr a comprar un suplemento vitamínico que los hay de todos los tamaños y colores en las tiendas. No abuses de las vitaminas, antes de dar este paso, hay que tomar en cuenta que el abuso en la toma de vitaminas puede traer repercusiones negativas a nuestro organismo, por lo que se debe consultar a un médico antes de consumirlas.
Un estudio realizado por el Centro de Nutrición Humana en la Universidad Johns Hopkins, señala que 70% de los estadounidenses toman algún tipo multivitamínicos sin un control adecuado, lo que aumenta el riesgo de contraer algunas enfermedades como la osteoporosis y sufrir derrames cerebrales.
Por su parte en el Centro para la prevención y el control del cáncer en la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, llevó a cabo otra investigación enfocada en la ingesta por tiempo prologado de betacaroteno y ácido fólico, por medio de pastillas, el análisis arrojó como resultado que debido al exceso de ácido fólico las posibilidades de sufrir de cáncer aumentan en un 56%. Con betacaroteno, al tomar dosis elevadas, el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas es mayor.
Pero veamos, ¿qué son las vitaminas?, éstas son sustancias usadas por el organismo para su sano desarrollo, para esto requiere de 13 tipos, que son: A, C, D, E, K y las B, B-6, B-12 y ácido fólico, que generalmente son suministradas en la dieta diaria.
No abuses de las vitaminas
Hay que tener en cuenta que cada vitamina tiene funciones específicas, por ello no es bueno tener deficiencias o excesos, ya que en ambos casos la persona puede desarrollar diversas patologías.
Analicemos cada una de ellas:
Vitamina A
También conocida como retinol, beneficia al organismo al preservar tejidos como el de la retina y ayuda al desarrollo de piel, mucosa, dientes, tejido blandos y esquelético. El consumo recomendado para adultos es de 3 miligramos diarios y para niños la mitad. La podemos encontrar en zanahoria, calabaza, brócoli, batata, espinacas, melón, papaya, mango, hígado, huevos, leche y quesos. Su abuso puede ocasionar:
- Náuseas
- Pérdida de apetito
- Cansancio
- Mareos
- Visión borrosa
- Mala coordinación muscular
- Pérdida de cabello
- Daño hepático temporal o permanente
- Hemorragia
Vitamina C
Conocido como ácido ascórbico, ayuda a absorber mejor el hierro, sana las heridas, contribuye con el sistema inmunológico y conserva los vasos sanguíneos. El consumo recomendado para adultos es de 2 miligramos diarios, para pequeños entre 650 y mil mg. La podemos consumir por medio de: naranjas, mandarinas, fresas, kiwi, guayaba, pimientos, berro, coliflor, brócoli y tomillo. Su abuso puede ocasionar:
- Vómitos
- Ardor de estómago
- Diarrea
- Dolor de cabeza
- Insomnio
- Cálculos renales
Vitamina D
Su consumo ayuda para que los huesos absorban mejor el calcio y se desarrollen de manera sana. La puede producir el cuerpo al exponerse al sol. Los alimentos ricos en esta sustancia son los pescados como el salmón, sardinas, atún, el hígado y los aceites de hígado de bacalao y pescado. La dosis diaria recomendada para adultos es de 100 microgramos. Su abuso ocasiona:
- Deshidratación
- Hipercalciemia
- Cálculos renales
- Disminución de las funciones de pulmones y corazón.
Vitamina E
Su función es la de combatir los radicales libres, además colabora con el sano desarrollo del sistema inmunitario, ayuda a formar glóbulos rojos y dilatar los vasos sanguíneos. La dosis recomendada diaria para adultos es de 300 miligramos. Los alimentos que la contiene son: almendras, cacahuate, semillas de girasol, albahaca, espinacas y los aceites de canola, maíz y ajonjolí. Su exceso produce:
- Náuseas
- Gases
- Diarrea
- Aumento en la coagulación de la sangre
- Incrementa 17% las probabilidades de desarrollar cáncer de próstata
Toda regla tiene su excepción
La European Food Information Council, refiere en su portal web que hay algunos grupos poblacionales que por sus características sí requieren de suplementos vitamínicos, estos son:
- Mayores de 50 años: Vitamina D y B12.
- Mujeres en edad fértil: Vitamina D y ácido fólico.
- Mujeres en periodo de lactancia: Vitamina D
- Niños menores de 5 años: Vitamina A, vitamina C, vitamina D en caso de no tener una dieta variada.
- Veganos: Vitamina D y B12.
En lo que concuerdan los expertos en nutrición es que la mejor manera de obtener suficientes vitaminas es por medio de una dieta balanceada con alimentos variados, que en los platos se aprecien diferentes colores, y se haga énfasis en el consumo de frutas y vegetales crudos.