¿Quién no ha escuchado hablar de la dopamina? En los últimos años esta sustancia que genera de forma natural nuestro organismo se ha puesto de moda. Se trata de un mensajero químico que actúa como neurotransmisor, e interviene en procesos tan complejos en el ser humano como el placer, la motivación y el deseo. Según los investigadores podemos incrementar la dopamina de forma natural beneficiándonos de sus consecuencias positivas. Veremos a continuación cómo hacerlo.
Se sabe que al incrementar la dopamina se activan los sistemas de recompensa de nuestro cerebro, más concretamente en el núcleo acucumbens. La dopamina y este sistema de recompensa se relacionan con estímulos que poseen una carga emocional, ya sean positivos o negativos. Por eso este proceso está considerado como nuestro principal centro de placer.
¿Qué función tiene la dopamina?
Antes de querer incrementarla, es importante conocer qué funciones corresponden a esta sustancia química:
- Principal responsable de nuestras sensaciones placenteras.
- Aumenta nuestra motivación y curiosidad.
- Está involucrada en la coordinación de los movimientos.
- Presente en la toma de decisiones.
- Regula el aprendizaje y la memoria.
- Eleva los sentimientos de satisfacción y euforia.
- Mantiene el ánimo en niveles óptimos.
¿Qué te ayuda a incrementar la dopamina de forma natural?
Muchas veces, el hecho de estar decaído, con poca motivación y falta de ganas para realizar actividades con las que antes disfrutabas, se relaciona con un déficit de dopamina en tu cerebro. No es necesario para esto recurrir a medicamentos, ya que puedes incrementar la dopamina de forma natural. Te recomendamos algunos de los métodos para poder conseguirlo:
Alimentación
Se ha demostrado que existen ciertos alimentos que poseen sustancias que ayudan a incrementar la dopamina:
- El plátano y las bananas al ser una rica fuente de tirosina aumentan los niveles de dopamina.
- Las almendras y las nueces al contener L-fenilalanina, que ayuda a producir dopamina.
- El chocolate negro más del 70% estimula la serotonina y la dopamina en tu cerebro.
- El té verde, contiene L-teanina. que es un aminoácido con efectos positivos en las actividades neurológicas.
Ejercicio físico
Las investigaciones que se han realizado sobre la influencia que tiene el ejercicio físico en nuestro bienestar psicológico, han demostrado que nos ayuda a generar e incrementar sustancias tan importantes en nuestro cerebro como la serotonina, acetilcolina, dopamina, adrenalina y gaba. Neurotransmisores implicados en la concentración, la calidad del sueño, aprendizaje, memoria y gestión de las situaciones de estrés. Por lo que hacer deporte regularmente es una buena opción para incrementar tu dopamina de forma natural.
Escuchar música
La música también posee cualidades muy beneficiosas para nuestro cerebro y salud mental. Los científicos del Instituto Neurológico de Montreal y de la Universidad McGill, en Canadá, descubrieron que escuchar música regularmente facilita la producción de dopamina en el cerebro. Una evidencia más de la importancia que tiene la música para el ser humano.
Estos son algunos de los métodos naturales más efectivos para elevar tu dosis de dopamina en el cerebro. ¡Haz la prueba y comprueba sus efectos!