En plena época de revolución digital, el teletrabajo -ya sea freelance o por cuenta ajena- es una de las opciones más comunes entre la población. Quienes trabajan desde casa tienden a enfrentarse a largas jornadas laborales, y la mayoría de esas largas horas suelen pasarse sentados frente a un ordenador. Esto puede degenerar en un estilo de vida poco saludable: poco ejercicio físico, sedentarismo, alimentación deficiente, ansiedad, soledad, cansancio… Por este motivo, es importante buscar formas de mantenerte activo trabajando desde casa.
Además, la mayoría de de personas que trabajan desde casa no duermen lo suficiente y padecen un aislamiento que, junto con el estrés de los plazos, los problemas si falla Internet y las necesidades familiares pueden convertir el «sueño» de trabajar desde casa en un suplicio. Si estás en esta situación, es tu responsabilidad mantenerte saludable y puedes hacerlo adoptando algunas estrategias básicas. Aquí te dejamos algunos consejos.
5 consejos para mantenerte activo trabajando desde casa
Hay muchas maneras de mantenerte activo trabajando desde casa: bailar; realizar entrenamientos de alta intensidad viendo vídeos de youtube, salir a pasear a tu mascota o acompañar a tu hijo al parque. Incluir estas actividades en tu rutina de trabajo hará que puedas continuar con la jornada con energías renovadas.
1. Levántate de la silla cada hora
Puede ser fácil quedarte atrapado en la silla cuando trabajas desde casa, especialmente porque estás cómodo en tu espacio, pero necesitas mantenerte activo trabajando desde casa y la mejor forma de hacerlo hacer pequeños descansos y levantarte regularmente para desconectar y estirarte. Establece un temporizador o usa una aplicación para recordarte que te tienes que levantar una vez cada hora, y asegúrate de salir, incluso para caminar alrededor de la manzana y que te dé un poco el sol y el aire fresco si haces pausas más larga.
2. Establece un horario de trabajo y programa tus entrenamientos
Puede ser tentador despertarte a la hora que te apetezca y trabajar en horas extrañas, pero tu salud mental y la calidad de tu trabajo se verán beneficiados si estableces un horario fijo como si fueras a la oficina. Cuando lo hagas, usa esta flexibilidad para tu ventaja. Lo bueno de trabajar desde casa es que tu horario es un poco más flexible, por lo que puedes elegir cuándo hacer ejercicio. Ya sea antes del trabajo, en la hora de almuerzo o después de que terminar, no te olvides de hacer un buen ejercicio.
3. Sal a pasear a la hora del almuerzo
Salir de la casa a caminar es importante tanto para tu salud como para su productividad. Un estudio realizado hace dos años por la Universidad de Birmingham concluyó que los que caminan a mediodía se sienten más entusiastas y relajados a la hora de continuar con la jornada de trabajo después de comer que los que no lo hacen. Generalmente, cuando trabajas en una oficina puedes ir caminando a comer a algún bar con tus compañeros, pero si trabajas en casa lo más probable es que pidas a domicilio y comas en el escritorio. Por ello, una buena forma para mantenerte activo trabajando desde casa es aprovechar el descanso de la hora de comer para dar un pequeño paseo
4. Programa reuniones activas
En el mercado laboral actual, la mayoría de las reuniones pueden hacerse online, pero si tienes algún cliente que prefiere verse cara a cara puedes aprovechar la ocasión para mantenerte activo. Ofrécele quedar en un parque u otro lugar público y debatir el tema dando un paseo, o si quedáis en un lugar cerrado como una cafetería o una sala de reuniones, procura que quede alejada de tu casa y desplázate hasta allí andando.
5. Realiza estiramientos
No puedes mantenerte activo trabajando desde casa si tu cuerpo no está lo suficientemente preparado para el ejercicio. Por ello, es necesario evitar lesiones como contracturas o agarrotamiento muscular para poder moverte sin dificultad. Una buena forma de hacerlo es el chair yoga, que te permite estirarte y corregir la postura corporal sin mo