Muñeca abierta, por qué se produce y cómo aminorar sus efectos

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Seguramente, más de una vez te han dolido las muñecas y no has podido moverla como es usual. En estas ocasiones, se sigue el entrenamiento, pero lo mejor es reposar y descansar, ya que es una lesión que debe curarse. Realmente, lo que se produce cuando decimos que tenemos la muñeca abierta es un esguince.

Este dolor se caracteriza porque aparece un malestar, en un principio leve pero que después aumenta hasta que no puedes moverla con facilidad. Usualmente, cuando se siente es cuando se mueve la muñeca de un lado a otro. A veces el dolor es poco y no se le presta atención. Pero siempre es recomendable darle la importancia real, ya que puede acabar por no tratarse y por ende, seguir con la lesión durante mucho tiempo.

¿Por qué se produce una muñeca abierta?

Los esguinces de muñeca aparecen por excederse en el estiramiento de los ligamentos que conforman la muñeca. Son diferentes las situaciones que pueden provocarla. Las caídas, deporte, trabajo, etc. Por ello es esencial saber identificarlo y tratarlo antes de que la lesión se complique.

Tratamiento para la muñeca abierta

¿Cómo reducir los efectos de la muñeca abierta?

En un principio, lo que se debe hacer es dejar inmóvil a la muñeca y aplicar frío en la parte afectada para que la inflamación se rebaje, así como el dolor producido. Lo mejor para evitar que la sangre se acumule y se creen moratones es poner el brazo en alto y movilizar únicamente los dedos de la mano.

Quizá te interese leer:  Bajar de peso en verano, es posible

¿Cuál es el tratamiento para mejorar?

Cuando se supera el dolor momentáneo, es importante realizar un tratamiento con un conjunto de tareas que nos ayudarán a que la zona vuelva a su estado normal. Inmovilizar la muñeca no es la mejor de las soluciones, ya que la estimulación vendrá gracias a masajes sencillos que se hacen en la palma de la mano para que la circulación de la zona mejore.

Si el dolor no es mucho, lo mejor es hacer movimientos de arriba hacia abajo. Los movimientos no pueden ser bruscos ni provocar sobresfuerzos.

Si el dolor es muy fuerte y aún con el tratamiento no mejora, lo mejor es acudir a un fisioterapeuta quien aplicará un tratamiento mejorado.

Lo importante es evitar estas lesiones con las medidas de prevención oportuna, tanto en el trabajo, el deporte y en las tareas de la vida diaria, evitando golpes y movimientos toscos.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital