La relación que hay entre la lesión del ligamento cruzado anterior y los futbolistas asusta. No son pocos los jugadores, tanto amateurs como profesionales, que en alguna temporada sufren esta fatídica lesión, que si no se recupera de la manera adecuada puede ocasionar un abandono prematura de la carrera futbolística.
Esta lesión, debido a la gravedad y su frecuencia en los jugadores, causa temor solo de escucharla y es que si la sufres tienes una larga temporada de descanso deportivo…
¿Que es el ligamento cruzado anterior?
Este ligamento es 1 de los 4 ligamentos que están presenten en la rodilla. La función del ligamento cruzado anterior es la de dar estabilidad a la rodilla y rotar la misma. Sin este ligamento sería incapaz mantenerse en pie.
El problema que sufre este ligamento es cuando rota la rodilla pero el pie se mantiene en el suelo, causando una rotura del mismo que produce un largo periodo de baja y rehabilitación.
El tiempo mínimo son 6 meses (si hay rotura total) hasta que se puede volver a entrenar, pero ello no quiere decir que se esté al 100% sino que todavía se está en el proceso de recuperación.
La causa principal de la lesión en el ligamento cruzado anterior y su tratamiento
La causa principal de la lesión en el ligamento cruzado anterior es una rotación de la rodilla a la misma vez que se aplica fuerza hacia abajo. Como he dicho en el ejemplo anterior, cuando la rodilla rota y el pie está en plantado en el suelo. Esto es algo común en el fútbol, debido a los cambios bruscos de sentido.
Cuando esto se produce el futbolista nota como la rodilla le falla al monento y que «algo se rompe» dentro de esta. No tarda mucho en aparecer la inflamación en la zona. Es posible que le cueste flexionar y doblar la misma.
La lesión en el ligamento cruzado anterior pueden ser catalogadas como rotura parcial (2-3 meses de recuperación) o rotura total (mínimo 6 meses de recuperación).
Dependiendo el tipo de lesión es posible evitar el quirófano en el caso más leve, pero nada te salvará de él si hay una rotura en el ligamento. En este último caso se utilizan tendones de otra parte del cuerpo para reparar la zona dañada mediante artroscopia.
El proceso de recuperación es largo y si se olvida el trabajo de fuerza, rápidamente se atrofiaran los músculos de la pierna afectada y a largo plazo habrá más riesgo de recaer en dicha lesión.