Huesos y actividad deportiva ¿cómo fortalecerlos?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Además de incluir el calcio en la dieta, el deporte también es una buena manera de que los huesos se formen sanos y fuertes.

El deporte es un medio para comunicar a los huesos que tienen que ser resistentes. Del mismo modo que al hacer musculación, los músculos se tornan fuertes y grandes, el ejercicio provoca que los huesos trabajen mejor y más, reforzando y creando masa ósea. La creación de una masa ósea de calidad es importante en los niños y adolescentes, ya que son en estas etapas cuando los huesos crecen más.

Las investigaciones llevadas a cabo en este tema demuestran que, si no se hace ejercicio en periodos largos, se produce una pérdida de masa ósea, elevando los riesgos de fracturas y de osteoporosis.

Por ejemplo, caminar o correr son actividades en las que los huesos se ven sometidos al peso, una de las mejores maneras de que los huesos salgan fortalecidos y trabajen a mayor ritmo. Estas actividades físicas hacen que los pies y las piernas deban cargan con todo el peso del cuerpo. Así, el impacto que reciben sobre sus músculos hace que los huesos sean más fuertes.

Quizá te interese leer:  Menopausia: cómo prepararse para la llegada de esta etapa

Correr y andar, ejercicios suficientes para fortalecer los huesos

fortalecer huesos

Los ejercicios que resultan más funcionales para fortalecer son los ejercicios en los que las piernas soportan el peso o actividades que fortalecen los músculos en general. Son denominados ejercicios de carga y se realizan en cualquier actividad en la que participe el pie, como correr, caminar o bailar. Otro ejemplo podría ser la musculación, una práctica que permite que los músculos trabajen con mucha más intensidad. En estos ejercicios los tendones, que unen el hueso con el músculo, se hacen más resistentes aumentando la fuerza ósea.

Hay que tener en cuenta que todas las formas de hacer ejercicio permitirán que los huesos se hagan resistentes y el riesgo de caídas se reduzca. La coordinación, la resistencia y el equilibrio serán mucho mejores y la confianza en nosotros crecerá al sentirnos activos.

Ya que el hueso es fuerte, no es necesario que se lleven a cabo largas sesiones. Lo mejor es realizar ejercicios de alto impacto, suficientes para que nuestros huesos sean de calidad. Por ejemplo, cuando hablamos de correr o andar, cualquier actividad que incluya estos movimientos va a ser buena para estimular el esqueleto.

Quizá te interese leer:  Senderismo en otoño: consejos y rutas para los puentes de estos meses

Con unos pocos impactos es suficiente para que se estimule el proceso para el fortalecimiento.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital