¿Descansas bien durante las horas de sueño? En ocasiones, se producen trastornos del sueño y dinámicas que nos privan de alguna de las diferentes fases del sueño; la consecuencia, menor rendimiento durante las horas de actividad, menor concentración y malestar general.
Más allá de la necesidad de contar con un buen colchón para asegurar un descanso óptimo del cuerpo y de la mente, por ejemplo los toppers viscoelásticos, lo cierto es que la calidad del sueño viene determinada por la confluencia de ambos elementos.
Si la mente no descansa o se salta alguna de las etapas del sueño, el hombre lo nota; del mismo modo, cuando nuestro cuerpo duerme sobre un colchón que no se adapta a nuestras necesidades, se resiente.
Pero, ¿qué es el sueño? ¿Cuáles son estas fases del sueño y por qué son importantes? Analizamos todas estas dudas con los expertos.
¿Qué es el Sueño?
El sueño es una función biológica del cuerpo para equilibrar diversas funciones físicas y patológicas tras el rendimiento activo de las horas de vigilia.
En este estado, la actividad cerebral no se detiene, solo se transforma, y con ella, otras funciones vitales del organismo.
Del mismo modo, el sueño ejerce de regulador de la temperatura corporal para que el cuerpo funcione adecuadamente en cada una de las fases de actividad en la que se encuentre.
Tal es la necesidad física de dormir que se ha demostrado que la privación absoluta de sueño deriva en la muerte del insomne; del mismo modo, si la privación de sueño es puntual, entonces se producen leves cambios físicos y mentales en la persona, que se pueden equilibrar con un descanso posterior.
El tiempo que no duermes no se recupera por mucho que duermas a posteriori
¿Cuántas horas se necesita dormir?
El cuerpo necesita un descanso mínimo de 4 o 5 horas para mantener la actividad que le mantiene vivo. Por encima de este tiempo, aumentamos nuestro bienestar y calidad de vida.
Y es que cada vez que dormimos, nuestro cerebro pasa por diferentes fases del sueño en un patrón estable que puede variar de cuatro a seis ciclos.
Veamos cuáles son y en qué se caracteriza cada una de las fases del sueño para comprender por qué es importante un adecuado descanso.
Las diferentes fases del sueño o cómo descansar bien

En el sueño estándar de una persona normal, sin ningún tipo de trastorno del sueño, se siguen hasta seis fases diferentes del sueño:
Fases del sueño: Vigilia
Esta primera fase supone la transición entre la vigilia (estar despiertos) y el sueño. Aquí el sueño es ligero, un estado de seminconsciencia en el que no estamos completamente ajenos a lo que nos rodea.
En esta etapa, seguimos recibiendo, de forma consciente, estímulos y comunicaciones del exterior, aunque nos parezca irreales.
¿En alguna ocasión te has quedado traspuesto y de repente de despiertas con la sensación de que caes al vacío? Es una reacción normal del cerebro en esta fase, ya que se está preparando para ralentizar la actividad muscular.
Fases del sueño: Preparatoria
A lo largo de esta segunda fase del sueño aumenta la relajación muscular y los ojos dejan de moverse. En ella, las ondas cerebrales se abstraen del entorno y dejan de captar los estímulos externos.
Fases del sueño: el sueño profundo
Este es lo que se conoce como sueño reparador, ya que el cuerpo está completamente relajado.
Fases del sueño: Ensueño
Cuando la tercera fase está afianzada, aparecen imágenes aisladas que trae el subconsciente al cerebro, o lo que es lo mismo, se producen las primeras etapas de los sueños.
Fases del sueño: La fase REM
En esta etapa, el cerebro ordena cada una de las imágenes de la anterior etapa, creando un hilo argumental que puede ser recordado o no posteriormente. Aquí, la relajación muscular es plena, pero no así el cerebro que mantiene casi tanta actividad como en la vigilia.
Recuerda que todas y cada una de las fases del sueño vistas se repiten a lo largo de la noche entre cuatro y cinco veces. De hecho, según en qué fase te despiertes, puedes incluso levantarte cansado, aunque esto también puede ser síntoma de sufrir apnea del sueño.
¿Por qué es importante dormir bien?
Además de ser un placer y cumplir una función reguladora, dormir bien con un sueño que sigue todas las fases que le corresponde, tiene todos estos beneficios:
- Incrementa la creatividad de la persona y su capacidad de memorizar
- Protege tu corazón
- Reduce la depresión
- Ayuda a perder peso
Y tú, lector, ¿consigues dormir bien?