El cerebro es un músculo más de nuestro cuerpo. Éste se constituye por tejido nervioso. Siendo un músculo, también necesita ser ejercitado al igual que los bíceps, tríceps y pantorrillas, por ejemplo. No es de extrañar, entonces, que existan deportes mentales. Los cuales, ayudan a mantener saludable al órgano más importante de nuestro cuerpo. A continuación, te contamos todo acerca de los deportes mentales y sus beneficios para la salud…
¿Qué son los deportes mentales?
¿Sabías que practicar un deporte no se limita sólo a una actividad física? Pues, curiosamente ejercitar la mente es tan importante para el cerebro como correr un maratón para las piernas. Los deportes mentales están constituidos por juegos de mesa que involucran el uso, análisis y entrenamiento del cerebro.
La mayoría de las personas dan prioridad al ejercicio físico. Esto se debe a que, los resultados son visibles y prometen una mejora estética. Sin embargo, se olvidan de que el cerebro es el principal órgano del cuerpo. Puesto que, gracias a él podemos realizar cualquier actividad. Por lo tanto, es muy importante mantener a este órgano activo. Es decir, despierto, estimulado y en forma.
Entrenar al cerebro significa, hacer rutinas de vocabulario, memoria y cálculo. Éstas son tan necesarias como las rutinas de smolov o tabata para el cuerpo. Hoy en día, existen diversas disciplinas que son consideradas por los expertos como verdaderos deportes mentales. Debido a que, está comprobado que el cerebro es beneficiado y entrenado, a través de ellas…
El entrenamiento del cerebro
Sabemos que un cerebro está entrenado cuando su desempeño es óptimo. Para saber si esto es de tal forma se debe prestar especial atención a la capacidad comunicativa de la persona. Esto, se refiere al vocabulario. El coeficiente intelectual, el cual está relacionado con la inteligencia. La retención y aprendizaje de nueva información, lo cual lo determina la memoria. Lógica, pensamiento matemático y resolución eficaz de problemas que se relaciona en cada caso con el cálculo. Características que se ponen en uso a la hora de practicar alguno de los deportes mentales.
Estudios realizados en el King’s College de Londres han demostrado que, la población de países sub desarrollados o en vía de desarrollo. En los cuales, sus economías son problemáticas y hay una tendencia positiva a llegar a obtener economías emergentes a futuro. Han obtenido un aumento considerable en el coeficiente intelectual de sus pobladores. Mientras que, en países desarrollados dicha característica en las personas se ha estancado e incluso disminuido.
¿Por qué? Sencillamente porque en los países sub desarrollados existe la necesidad pujante de desarrollo. Por lo tanto, la resolución de problemas, el análisis de situaciones conflictivas, la lógica y el aprendizaje de nuevas cosas necesarias para vivir hacen que el cerebro se ejercite constantemente. Cuando se ha logrado el desarrollo y la comodidad, el buscar nuevas alternativas o solucionar problemas quedan en un segundo plano. Por lo tanto, no hay una estimulación constante del cerebro. De esta manera, puede decirse que la inteligencia se obtiene de la práctica y ejercicio que se le dé al cerebro. Los deportes mentales son una alternativa muy eficaz para lograrlo.
Deportes mentales y su práctica
Gracias a la invención de diferentes formas de entretenimiento. La ciencia, ha logrado que gran variedad de disciplinas concebidas para el ocio. Actualmente, sirvan para el desarrollo de nuestra inteligencia. Es decir, para el entrenamiento del cerebro y prevención de enfermedades mentales. De allí, nace la concepción del término de los deportes mentales.
Existen diferentes juegos de ocio y entretenimientos que son considerados como deportes mentales. Entre ellos, podemos encontrar:
Ajedrez
Requiere la memorización de gran número de jugadas. Esto, permite entrenar al cerebro en lo que respecta a retención y aprendizaje. Además de una profunda lógica para poder prever los movimientos del oponente.
Damas
Es una disciplina que resulta ser una variante del ajedrez. Al igual que en el ajedrez es uno de los deportes mentales que pone a trabajar al cerebro en lo que respecta a la memorización y análisis.
Bridge
Se trata de un juego de cartas de gran popularidad en Europa. Es uno de los deportes mentales que hoy en día es muy común. Especialmente, entre las personas mayores. La memoria, la estrategia y la intuición son sólo algunas de las funciones que el cerebro entrena, mientras se juega.
Poker
Hace pocos años fue considerado como otro de los deportes mentales por excelencia. Después de una larga espera, la Federación Internacional de Poker le ha considerado como un juego mental y de habilidad deportiva. Se trata de un juego de cartas donde los jugadores con casi todas sus cartas ocultas hacen apuestas sobre una puja inicial. El jugador o jugadores con la mejor combinación de cartas resulta ganador de todas las apuestas.
Scrabble
Se trata del famoso juego de las palabras cruzadas. Se origino en Norte América y consiste en armar palabras basándose en letras descubiertas y puestas por otros jugadores, mientras forman nuevas palabras. Es uno de los deportes mentales más destacados en cuanto a la obtención de vocabulario y memoria se refiere. Además de otorgar un gran vocabulario y aprendizaje de nuevas palabras, también mejora la ortografía y la correcta escritura en cualquier idioma.
El Juego de las preguntas
Se originó en Canadá. La clave del éxito para ganar el juego es poseer un alto nivel de conocimientos generales y una excelente memoria y retención para recordarlos.
Aquellos que deseen ganar en este juego deben practicar la lectura. Investigación y ser un lector voraz es lo principal. Es uno de los deportes mentales que incrementa en gran medida el coeficiente intelectual de las personas.
En fin, podemos ver como entrenar el cerebro es posible. A través de los deportes mentales, se puede lograr obtener un cerebro fuerte y activo. Por lo tanto, los deportes mentales no sólo permiten diversión y entretenimiento. A su vez, son una manera eficaz de hacer crecer nuestra inteligencia. ¡Atrévete y pon a trabajar tu cerebro!
1 comentario en «Deportes mentales: Los juegos de mesa y entretenimiento ejercitan tu cerebro»
¿PORQUE NO INCLUIS EL DOMINO?