Aprende a tomar decisiones sin errores con estos pasos

Contenido del artículo

Las decisiones son consideradas como una elección entre varias alternativas. Sin embargo, este proceso no es fácil. Comprende un ejercicio completo que abarca desde elegir una opción hasta ejecutarla. Constantemente, el ser humano está elegiendo constantemente. Decidir entre comer sándwich o pasta. Ir andando al trabajo o en coche. Seguir estudiando o trabajar. Tener hijos o no ser padre. Buscar el amor o quedarse soltero. En fin, las decisiones varían. Desde las más simples y automáticas, hasta elecciones verdaderamente complejas.

tomar decisiones con estos sencillos pasos

Además, la decisión está muy condicionada por el momento y las expectativas. Pues ante la misma realidad, podemos tomar decisiones diferentes. Dependiendo de la etapa de la vida en la que nos encontremos. Por otra parte, siempre van a ir dirigidas a un fin. A la consecución de unos objetivos.

Por eso, es importante pararse a pensar en las decisiones complejas. Y dedicarle el tiempo que sea necesario. Otras veces, lo que parece estar claro en principio, con el tiempo nos damos cuenta de que fue un error.

Principalmente, las elecciones son circunstancias que nos empujan a hacer un cambio. A veces las decisiones vienen impuestas. Es decir, cuando un jefe da a elegir entre turno de mañana o de tarde. Pero la mayoría, son circunstanciales. Sentimos la fuerza interna de efectuar un cambio. Y muchas otras veces, no sabemos exactamente por qué. Simplemente intuimos que algo puede salir bien o va mal.

Quizá te interese leer:  Sobrepeso y obesidad infantil, un mal cada vez más común

Las decisiones son tomadas 200 milisegundos antes de que seamos conscientes

La toma de decisiones siempre va a tener un factor constante. La incertidumbre. Pues no se puede precisar la repercusión. Por lo cual, siempre va a existir cierto miedo. Incluso detenerse en el mismo, conlleva a sentirnos paralizados.

Según autores especializados en la materia, las elecciones se componen de tres etapas. Este procedimiento es universal. Es decir, vale tanto para elegir qué almorzar, como decidir si meterse en una hipoteca.

La primera fase para tomar decisiones se basa en el análisis de los posibles escenarios. Coge un lápiz y un papel y describe la situación y la decisión a tomar.

El 95% de las decisiones son impulsadas por la emoción

En la segunda fase de decisión, pon en una fila las ventajas y en otra los inconvenientes. En esta fase es importante detenerse. Ya que mientras más desglosadas estén las ideas, más fácil resulta tomar la decisión.

En la tercera etapa de decisión intenta responder a las preguntas. Tales como ¿qué pasaría si decido esto?. ¿Y si no lo hago?. ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Y lo mejor? ¿Compensa arriesgar?.

La idea de este ejercicio de toma de decisiones es evaluar. Es decir, crear un campo de visión donde puedes situarte con perspectiva. Se podrá ver con claridad, cuáles son los riesgos y las posibilidades.

Quizá te interese leer:  Los grandes beneficios del Cross Country

Uno de los aspectos más importantes para tomar decisiones, es eliminar la opresión de pensamientos. Antes de realizar esta serie de pasos, hay que detenerse. Y eliminar todas las ideas preconcebidas, miedos y prejuicios. Ya que éstos son obstáculos que dificultan el libre pensamiento. Hay que despojarse de cualquier condicionamiento opresor. Si la toma de decisiones está muy condicionada por la presión, es mejor no tomarla. Aunque el no elegir, también implica una decisión. No obstante, si se precisa de tiempo, se podría conceder parte de este al ejercicio de liberación de los pensamientos obstructores.

Sobretodo, lo más importante de tomar decisiones, es que hay que ser consecuentes. Hay que asumir el grado de responsabilidad por la decisión adoptada. Aunque con el tiempo se comprobará si fue acertada o no. Es elemental, que, aunque nos equivoquemos, sepamos reconocer nuestras propias decisiones. Ya que muchas veces, cuando las cosas salen mal o no nos gustan, solemos culpar a lo externo. El proceso de decisiones a pesar de estar condicionado por diversos factores. Siempre es in proceso interno.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!