Pasamos muchas horas en casa, absorbiendo todo tipo de sustancias que se mantienen en el aire, y sin ser conscientes de ello. Y esto ocurre tanto si tus paredes están decoradas con pintura como si lo están con papel pintado. En ambos casos, se emanan ciertas sustancias pueden ser perjudiciales para tu salud. De ahí que el sector haya apostado por papeles pintados ecológicos, que son un tipo de papel pintado saludable y ecológico, respetuoso con el medio ambiente y con la salud de los inquilinos.
¿Qué contaminantes tienen los papeles pintados no ecológicos?
Para comprender el volumen de sustancias contaminantes presentes en los papeles pintados que no son ecológicos, hay que conocer el proceso de fabricación. Este se basa en la laminación de diversas capas.
Lo que une estas capas son pegamentos y lacas, que si no son 100% ecológicos, contendrán sustancias nocivas para la salud humana, como plásticos, sustancias agresivas, etcétera.

Del mismo modo, la capa visible del papel pintado se suele imprimir, refinar o revestir utilizando papel de aluminio y plásticos, a los que se pueden sumar fácilmente esmaltes y otros elementos para conseguir un efecto oxidante y resistente al fuego. Todo ello se compone de sustancias químicas que, en pequeñas dosis y en ámbitos abiertos, no generan mayores problemas; pero no así en espacios cerrados como los hogares.
Elementos contaminantes presentes en papeles pintados no ecológicos
A continuación, vamos a detallar cuáles son concretamente esos elementos nocivos para la salud presentes en las pinturas y papeles pintados que no cumplen con la normativa ecológica.
- Los plastificadores poco volátiles, que se utilizan sobre todo en revestimientos de plástico o espuma. Afectan directamente al sistema hormonal.
- Los adhesivos, que son pegamentos, que pueden provocar alergias.
- Formaldehído. Su función es aumentar la estabilidad del compuesto, pero su inhalación continua puede provocar dolores de cabeza persistentes, irritaciones en la piel, mayor mucosidad o problemas en el sistema respiratorio.
- Compuestos de organoestaño, utilizados para aumentar la resistencia del material al sol y al calor, pero que precisamente estos liberan y convierten en un problema para el sistema inmunológico y el control hormonal.
Consecuencias de utilizar estos materiales en la decoración interior
Cuando estas sustancias están presentes en nuestros hogares de forma continua, nuestro organismo ingiere estas partículas que pueden generar patologías de diversa gravedad.
Entre los más habituales se encuentran las alergias y las irritaciones de la piel. Sin embargo, pueden empeorar los síntomas apareciendo nauseas, dolores de cabeza habituales y persistentes, problemas para respirar (incluidos los ataques de asma), entre otros.
Los plastificantes, por su parte, se ha demostrado que son un activador de las células cancerígenas.
Papeles pintados ecológicos: el ejemplo de «Veruso Lino»
¿Qué opciones aporta el mercado? ¿Cómo decorar la vivienda o el gimnasio sin perjudicar la salud? Diversas empresas de textiles y papeles pintados ecológicos han apostado por nuevas formas de fabricación de papeles decorativos, priorizando no solo el uso de materias primas naturales sino procesos que no requieran sustancias contaminantes y perjudiciales para el organismo.
Un papel pintado ecológico, sostenible y saludable
¿Es posible conseguir un papel pintado que, ciclo tras ciclo, pueda volver a utilizarse? Así es. La empresa papelesdelo70.com ha patentado un papel pintado ecológico 100% saludable, basándose en el método del ciclo biológico. El modelo de papel pintado Veruso Lino se descompone al finalizar su uso, convirtiéndose de nuevo en una materia primar utilizable para otros productos.
Esto es posible gracias a su composición 100% compostable, a base de lino. El lino no requiere de grandes cantidades de agua para producirlo, y provoca pocos residuos. El lino es una de las fibras textiles más idóneas para el papel pintado, puesto que son bactericidas, con lo que en su uso no liberan ningún componente nocivo para el hábitat humano.
Para que se adhiera a la pared, este papel pintado de lino ecológico utiliza viscosa, un material natural que ejerce de pegamento. Esta viscosa se produce partiendo de maderas procedentes de bosques gestionados sosteniblemente y con certificación FSC. La viscosa es una fibra textil obtenida mediante producción industrial a cielo abierto, lo que minimiza el impacto sobre el medio ambiente.

Un método innovador
La fabricación del papel pintado Veruso Lino utiliza un método de producción a base de filtrado con aguja, combinado con procesos de hidro-entrelazado. Este sistema es el que hace que no se requieran adhesivos convencionales, que, como hemos visto, pueden ser perjudiciales para la salubridad de los espacios habitados.
En el caso de las viviendas, mejora los espacios dedicados a la práctica de deporte y entrenamiento en casa.
En su caso, a mayores, suma el hecho de que no utiliza los tintes artificiales. El propio papel tiene un tono natural cálido, con fibras vegatales visibles que crean formas delicadas.
¿Cómo ayuda este papel pintado a la salud de las estancias y, por extensión, de sus habitantes?
Además de ser aislante del ruido, también es un aislante térmico natural, más ligero que otros aislantes industriales. De hecho, actúa como almacén de calor, haciendo que las estancias sean más confortables con menor consumo energético.
Sus beneficios no se quedan ahí. Al igual que cualquier otra fibra vegetal, absorbe la humedad de la habitación, de modo que realiza una función reguladora.
Este tipo de artículos 100% compostables y ecológicos no tienen ningún riesgo para la salud.