Si estás pensando en ejercitarte pero aún no sabes cuánto ejercicio deberías hacer según tu edad, te recomendamos que atiendas a las cuestiones que te vamos a proponer para que hagas una buena elección. Esta claro que el ejercicio es necesario y saludable a cualquier edad, sin embargo, tienes que procurar adaptarlo a tus necesidades, gustos y características personales.
Aunque prácticamente todos los ejercicios pueden ser beneficiosos, cada uno de ellos puede ser adecuado según lo que estés buscando. Lo importante es que sea una práctica con la que puedas disfrutar y no suponga demasiado esfuerzo físico. Por eso debes, antes de nada, buscar qué tipo de actividad es la que más va contigo, para que el deporte no suponga un sacrificio muy grande, y más bien sea una oportunidad para mantenerte en forma pasándolo bien.
¿Cuánto tiempo de ejercicio deberías hacer según tu edad?
Es innegable que con la edad el cuerpo va cambiando y no puede ser el mismo a los 30 que a los 50, por ejemplo. Tampoco se puede pretender hacer el mismo tiempo de ejercicio y los mismos esfuerzos. En cada etapa de nuestras vidas nuestro cuerpo, energía y vitalidad nos pide una serie de ejercicios que son más recomendables, y un tiempo diferente que debemos respetar. Realizar un sobreesfuerzo no tiene sentido ya que ni va a mejorar nuestro estado de forma ni es aconsejable para la salud.
Cuando se trata de hacer ejercicio la edad sí que importa, y aunque te encuentres en un buen estado de forma, los expertos consideran que la actividad física debe adaptarse a los años que tiene cada persona. Pero si quieres saber concretamente cuánto tiempo de ejercicio deberías hacer según tu edad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda hacer en la edad adulta, al día un mínimo de 30 minutos, y a la semana un mínimo de 150 minutos, hasta alcanzar como máximo los 300 minutos semanales.
También es importante recalcar y tener en cuenta que no todas las personas están con la misma condición física a la misma edad. Dependiendo de cómo se hayan ejercitado a lo largo de su vida, si han practicado más o menos deporte y la forma en la que se encuentran en la actualidad, los tiempos de ejercicio convenientes serán diferentes para cada una de estas personas. Está claro que una persona que a tenido una vida sedentaria no podrá realizar el mismo nivel de ejercicio y con los mismos tiempos que alguien que se haya ejercitado con regularidad, o un deportista de alto rendimiento. También es distinta la situación en quienes padecen de enfermedades crónicas.
Por lo que a la pregunta de cuánto tiempo de ejercicio físico deberías hacer según tu edad, debes saber que hay que tener en cuenta los factores que acabamos de comentar. Dependiendo de ello, será más conveniente una actividad física y unos tiempos que pueden ir variando en intensidad. Considera en qué estado te encuentras y cómo ha sido a lo largo de tu vida. En relación a esto, puedes consultar al especialista que adapte un plan de ejercicio físico atendiendo a tus circunstancias particulares.