Precauciones frente a la Covid en el gimnasio: cómo entrenar protegido

Contenido del artículo

Los gimnasios son un poco diferentes a otros lugares donde la gente puede reunirse. Generalmente, son instalaciones interiores que no cuentan con ningún espacio al aire libre -al contrario de lo que ocurre por ejemplo en bares, donde podemos elegir sentarnos en la terraza en vez de en el interior-. Se sabe que el SARS-CoV-2, el coronavirus que causa el COVID-19, es más probable que se propague en espacios interiores que en exteriores, por lo que es necesario extremar las precauciones frente a la Covid en el gimnasio para poder entrenar con seguridad.

Consideraciones a tener en cuenta para ir al gimnasio en tiempos de Covid

Un punto clave es mantener la distancia de seguridad con otros usuarios y, a ser posible, llevar siempre puesta la mascarilla. Los resoplidos y exhalaciones de esfuerzo asociadas con el ejercicio vigoroso pueden hacer que tosas o lances saliva accidentalmente, propulsando las posibles partículas infecciosas a tu alrededor. Pero, si llevas mascarilla y te mantienes alejado de los demás, reduces el riesgo de contagio.

El SARS-CoV-2 parece sobrevivir durante más tiempo en superficies lisas y duras, como el acero inoxidable, en comparación con el papel o el cartón, por ejemplo. Los gimnasios tienden a tener mucho equipo con estas superficies lisas. Esto hace que la limpieza sea muy importante ya no solo por parte del personal del gimnasio, sino por cada uno de los usuarios.

La higiene de manos y limpieza del material, esenciales para protegerte

Una buena forma de protegerte es limpiarte las manos con un gel hidroalcohólico de bolsillo como los que puedes adquirir en Akento.es tras utilizar cada una de las máquinas o pesas que vayas a necesitar en tu rutina de entrenamiento, y desinfectar todo el material antes y después de su uso.

Quizá te interese leer:  Efectos y consecuencias de la exposición a los rayos solares en la piel

Esto es especialmente importante porque, en el gimnasio, es inevitable sudar; y, aunque el SARS-CoV-2 se propaga principalmente a través de vías respiratorias y gotas de saliva, cuando sudamos solemos tocarnos la cara y es posible que en ese gesto traslademos las gotitas infeccionas de nuestras manos a las vías respiratorias o a los aparatos que vayan a tocar otros usuarios.

covid en el gimnasio

¿Qué puedes hacer tú para evitar contagiarte del Covid en el gimnasio?

Hay un número de cosas que puedes hacer para protegerte a ti mismo y a los demás cuando vuelvas al gimnasio. Las tres más obvias son: no ir al gimnasio si no te encuentras bien (cualquier síntoma parecido al resfriado o la gripe), tener una pulcra y constante higiene de las manos y mantener una distancia de seguridad suficiente con los demás usuarios.

Y, además, debes seguir estos consejos específicos:

  • ve al gimnasio a las horas de menor afluencia (por ejemplo, a primera hora de la mañana)
  • lleva la mascarilla puesta en todo momento
  • lávate las manos o usa un desinfectante de manos cuando entres y salgas del gimnasio
  • limpiar el equipo antes y después de usarlo.
  • desinféctate las manos después de limpiar el equipo
  • evitar tocarte la mascarilla, la cara o la boca durante el entrenamiento
  • aumenta al máximo el espacio con los demás para evitar acercarte accidentalmente mientras haces ejercicio, especialmente si asistes a una clase guiada
  • no rellenes tu botella en los aseos ni en las fuentes
  • cámbiate y dúchate en casa siempre que sea posible
Quizá te interese leer:  ¿Por qué es importante conocer tu composición corporal?

Escoger un gimnasio responsable, una de las formas más seguras de evitar la Covid en el gimnasio

De nada sirve que todos los usuarios mantengan las precauciones necesarias si el propio gimnasio no se encarga de establecer sus propias medidas de protección frente a posibles contagios de sus clientes. Por ello, es importante que, antes de volver a entrenar, te informes del protocolo de actuación frente a la Covid que se ha adoptado en tu gimnasio para asegurarte de que el riesgo se reduce al mínimo.

La primera medida que deben tomar es la reducción del aforo para evitar aglomeraciones. Asegúrate del número de personas por salas que permiten y quién y cómo controla que esto se cumpla. También es importante que se establezca un sistema de control de acceso para evitar que accedan posibles personas contagiadas, como por ejemplo mediante la toma de temperatura y desinfección obligatoria de manos y zapatos antes de entrar al recinto.

En las taquilla y en las máquinas, debería haber separación por mamparas o, al menos, dejar suficiente espacio libres entre unas y otras. Y, finalmente, debes cerciorarte de que las salas se ventilan con regularidad y que hay personal de limpieza trabajando de manera constante en la desinfección del material y de las instalaciones, así como gel hidroalcohólico a disposición de todos los usuarios en todo momento.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!