Este 2019 encadena ya varias olas de calor seguidas en España y en Europa. Se baten récords de temperatura hasta en el Polo Norte. Y todo ello tiene unas consecuencias en nuestro cuerpo. ¿Cómo superar una ola de calor sin morir en el intento? Os compartimos los mejores consejos prácticos para que sobrevivas a la siguiente subida extrema de temperaturas.
Cómo superar una ola de calor sin morir en el intento
¿Sabías que los españoles, como habitantes del sur de Europa, estamos biológicamente más preparados para superar una ola de calor? Nuestro organismo asimila fácilmente una realidad habitual, mientras que, por ejemplo, en Francia o Alemania, el impacto de una ola de calor es mucho mayor. De hecho, con cada ola de calor, se producen muertes, mientras que en España son puntuales y extraordinarias.
Para ellos, el contraste térmico con su temperatura media es mayor. De ahí la mayor incidencia y riesgo ante una ola de calor.
Cuida tu cuerpo para superar una ola de calor

Hidratación, clave para cuidar tu cuerpo
Cada vez que vivimos una ola de calor, las Autoridades insisten en dos puntos básicos para superar la ola de calor: evitar salir si no es imprescindible en las horas centrales del día y beber mucho líquido.
Eso sí, evita las bebidas azucaradas como los refrescos o el alcohol. Tienen un efecto deshidratante cuando más hidratación necesita el cuerpo.
Ojo a las comilonas
Cada verano, una postal común son las grandes comidas familiares o en el chiringuito. Intenta siempre distribuir la ingesta en dosis más pequeñas y sin tantas calorías, con platos ligeros de alimentos con abundante agua (ensaladas, frutas, sopas frías, cremas, y similares).
La protección solar
No es suficiente con darse protección solar una vez al día. Cada vez que nos mojamos, especialmente lo niños, conviene repetir la aplicación de la crema protectora para asegurar minimizar los riesgos de quemaduras y deshidratación. En cualquier destino; ante cualquier actividad.
Y siempre que sea posible, busca una sombra o áreas frescas (con climatización).
Dormir
Sí, los estudios climatológicos apuntan a que en el futuro veremos cada vez con mayor frecuencia las denominadas noches tropicales, noches en las que las temperaturas no bajan de los 20 grados, haciendo difícil el descanso.
No obstante, para que tu cuerpo no se resienta, es muy importante dormir y descansar.
Medidas para mantener la casa fresca y sobrevivir a la ola de calor

Para conseguir descansar, y que el cuerpo lleve mejor la ola de calor, es muy importante mantener fresca la casa. No tienes por qué contratar un aire acondicionado. Con estos consejos conseguirás una casa fresca en verano sin climatización:
- Las ventanas, cubiertas con toldos o cortinas y con las persianas bajadas a partir del mediodía.
- La ventilación y las corrientes de aire. Busca generar corrientes de aire fresco que suavicen el ambiente interior. Si vives cerca del mar, a primera hora de la mañana; en el interior, en horario nocturno.
- ¿Tienes terraza o césped? Riégalo al caer la noche y refrigerarás el ambiente.
- Láminas protectoras para ventanas. En el mercado existe un tipo de láminas que se superpone al cristal de la ventana. Su objetivo es minimizar la temperatura interior en verano y optimizar el efecto calor en invierno.
Qué ropa utilizar para sobrellevar el calor extremo
¿Influye la ropa en cómo afrontamos el calor? En efecto. Piensa en los beduinos, que utilizan algodones y tejidos naturales en tonos oscuros para protegerse de la acción del sol.
En la cultura occidental, se asimila que el negro es un color de ropa que aporta o absorbe más calor. Por ello, en verano se recomienda el uso de prendas en colores claros (blancos, pasteles, colores apagados), y siempre priorizando los tejidos naturales como el algodón o el lino.
Para el calzado, se recomienda el esparto o el cuero 100% natural. Siempre que sea posible sin calcetines, y con un calzado abierto o semiabierto que permita al pie traspirar.
La práctica de ejercicio físico

Si mantienes un plan de entrenamiento o quieres aprovechar que estás de vacaciones para hacer más ejercicio, la ola de calor puede suponer un riesgo para tu salud. Nuestro cuerpo, si está entrenado, está preparado para resistir ciertas condiciones ambientales, pero una ola de calor es diferente.
Por último, os recordamos que Cruz Roja pone a disposición de todos nosotros una guía para superar una ola de calor, con especial atención a los colectivos más vulnerables.