Cómo limpiar frutas y verduras para desinfectarlas por completo

Contenido del artículo

Es evidente que las frutas y las verduras son un alimento muy sano que nos ayuda a fortalecer nuestra salud, a proteger nuestro sistema inmune y nos ayuda a cuidar nuestra línea para sentirnos mejor con nosotros mismos. Ahora, es importante que estén en buen estado. Para conseguirlo, entre otras cosas, debemos saber cómo limpiar frutas y verduras para desinfectarlas. Es el tema que vamos a tratar a lo largo de este artículo.

Limpiar frutas y verduras para desinfectarlas

Limpiar frutas y verduras para desinfectarlas no es un gesto que deba ser propio exclusivamente de las personas más escrupulosas, sino que se debe de convertir en la rutina de todos. Es posible que en muchas ocasiones, en caso de no hacerlo, no nos pase nada, pero estaremos aún así exponiéndonos a un riesgo.

Las consecuencias de no tratar adecuadamente estos alimentos antes de consumirlos pueden ser malestares gástricosdolores abdominalesreacciones en la piel o enfermedades como la listeriosis. Meter las frutas y las verduras debajo del chorro de agua no es suficiente. Por este motivo, explicaremos en este apartado los pasos que debes dar para evitar cualquier tipo de enfermedad.

Cómo desinfectar las frutas y las verduras

Hay quien piensa que, si se lavan mucho, las frutas y verduras pueden perder sus nutrientes en el proceso. Ahora, los profesionales no se cansan de recordar que se trata de una idea errónea. Realmente, la merma de propiedades se produce con una mala conservación -hojas deterioradas o vegetales pochos que contaminan otros sanos, por ejemplo- o en una cocción en la que tiramos el caldo, ya que este atesora hasta un 30% de estos nutrientes. Ahora, eliminar mecánicamente los restos de suciedad donde están los microorganismos o elementos químicos de los alimentos no estropea la calidad de estos últimos.

frutas

Reglas de desinfección de los alimentos

Lo primero que debemos hacer es lavarnos las manos antes de manipular cualquier alimento. Lo haremos con agua y con jabón durante 20 segundos. Igualmente, a la hora de cocinar, también tendremos que asegurarnos de que nuestro espacio de trabajo también está limpio.

Quizá te interese leer:  Ortorexia, el desorden alimenticio que seguramente no conoces

Por otro lado, aunque al producto que vayamos a consumir le queramos quitar la piel, no debemos dejar por ello de lavarlo. Así, el cuchillo o la hoja del pelador que utilicemos no entrará en contacto con una cáscara contaminada. Igualmente, también evitaremos que puedan dejar restos de esa contaminación —química o bacteriana— en la pulpa ya pelada.

Productos para la desinfección de alimentos

Ya sabemos que colocar los alimentos bajo un chorro de agua corriente no los esteriliza ni garantiza la completa eliminación de todos los microorganismos, pero es cierto que algunos residuos se eliminan en parte, aunque no es suficiente.

Sin embargo, tampoco podemos desinfectar las frutas y las verduras con jabón ni con detergentes. ¿Entonces? ¿Cómo conseguimos nuestro objetivo? Lavando las frutas y las verduras con agua de forma concienzuda utilizando un cepillo suave y un trapo limpio en su parte externa. El papel de cocina también será perfecto en este paso.

Lejía o vinagre

Hay ocasiones en las que se ha llegado a recomendar para la desinfección hipoclorito sódico (lejía) o vinagre, pero las autoridades sanitarias no les dan mayor eficacia. Incluso, si tenemos ciertos alimentos mucho tiempo en remojo con estos productos, se pueden multiplicar las bacterias.

Quizá te interese leer:  ¿Cuál es la verdadera función de un dietista o nutricionista?

Conservar las frutas y las verduras en buen estado

Si queremos conservar en buen estado las frutas y las verduras durante el mayor tiempo posible, lo más recomendable es que se guarden en la nevera. Dentro de ella, deben separarse del resto de los alimentos cocinados y crudos y almacenarse en la zona menos fría, es decir, en los cajones.

Ahora, cabe destacar que hay frutas y verduras que por su naturaleza y su grado de maduración se pueden conservar a temperatura ambiente, pero siempre por periodos cortos. Estas son las cebollas y los cítricos en general.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!