¿Cómo afecta el consumo de alcohol a nuestro organismo?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

No hay duda de que el consumo de alcohol se da en ocasiones a diario. Y es cierto, que tras la ingesta de estas bebidas nuestro cuerpo presenta un comportamiento un poco anómalo.

Por eso, más allá de sus efectos placenteros debemos ser conscientes de sus daños. Reflejos lentos, mala coordinación, falta de memoria o funciones motoras dañadas son solo algunas de las deficiencias que este ingrediente puede provocar en nuestro organismo.

Estos efectos, ocurren desde que ingerimos el primer sorbo de una cerveza o un simple vaso de vino. Cuanto más cantidad tomemos, más fuertes serán estos síntomas. Dañando tu organismo mucho más de lo que probablemente imagines.

El alcohol causa innumerables enfermedades. Más allá de su terrible adicción, puede generar diagnósticos como el cáncer. Por si fuera poco, al alcohol se le relaciona con problemas como la depresión, ansiedad, comportamientos violentos y mayor riesgo de accidentes.

El consumo de alcohol afecta desde el primer trago

Gran parte del alcohol que se consume, se absorbe inmediatamente en la sangre, difundiéndose en casi todos los tejidos del cuerpo. Así, va aumentando el volumen de alcohol en la sangre. Lógicamente, a mayor ingesta, mayor riesgo.

consumo de alcohol

Desde el primer sorbo, al alcohol afecta al cuerpo, comenzando con:

Cerebro

La cantidad de daño que el alcohol causa al cerebro es impresionante. Esos pequeños momentos que puede que no recuerdes después de una borrachera, es lo que se traduce en una amnesia temporal. Algo que puede desembocar en dañinos síndromes y afecciones de memoria, habla y hasta la vista.

Quizá te interese leer:  El Teff, un cereal pequeño con grandes propiedades

Beber libera exceso neurotransmisores naturales como la dopamina, hormona responsable del placer. Demasiados de estos neurotransmisores pueden causar dificultad para respirar, presión arterial alta, aumento del ritmo cardíaco, terrores nocturnos, ideas delirantes, alucinaciones, espasmos y aumento de los niveles de agresión y depresión.

Hígado

El consumo de alcohol en exceso hace que el hígado acumule grasa, lo que puede provocar una enfermedad hepática grave. Un hígado que se ha obstruido con grasa no puede funcionar a un nivel eficiente, lo que afecta al resto del cuerpo. La enfermedad del hígado graso, puede conducir a la inflamación del hígado, que se conoce como hepatitis alcohólica (algo mucho más común de lo que piensas). Pero no queda aquí, puede causar cirrosis y hasta cáncer de hígado.

Estómago

Este órgano tan importante, sufre con la ingesta de esta sustancia. El alcohol obliga al estómago a producir más ácido de lo normal. Esto puede transformarse en gastritis, irritación o inflamación estomacal. El progresivo consumo de alcohol puede dar lugar hasta úlceras y hemorragias.

Páncreas

El cáncer de páncreas es una de las afecciones más graves que puede llegar a causar el consumo de alcohol en altas cantidades. Así como pancreatitis e incluso conducirnos a tener diabetes, pues el alcohol altera la capacidad del páncreas para producir insulina.

Quizá te interese leer:  Consejos para mantenerte en forma durante el embarazo

 

Botellas para consumo de alcohol

Corazón

Aunque estemos más que familiarizados con la expresión: “una copa de vino es buena para el corazón” es mucho mejor no tomarla.

El alcohol es una de las principales causas de miocarditis y arritmias, que es un ritmo cardíaco irregular. Además, aumenta nuestra presión en sangre, aumentando el riesgo de hipertensión, colesterol e incluso accidentes cerebrovasculares.

Huesos

Si, aunque no lo creas, afecta hasta nuestro esqueleto. El consumo excesivo de alcohol acelera el deterioro óseo y multiplica los riesgos de fracturas y osteoporosis. Su fuerte efecto diurético provoca la eliminación del calcio tan necesario para nuestra estructura.

Sistema nervioso central

No solo el alcohol afecta a nuestros órganos y huesos, sino que ataca nuestros sistemas como el nervioso. A corto plazo se manifiesta con dificultades de habla, visión borrosa y hasta la disminución de nuestro tiempo de reacción. Sin duda todo un peligro para nuestra vida.

A largo plazo llega a causar neuropatías.

Para finalizar…

Queda bastante claro que el alcohol no es nada bueno para el cuerpo. Aunque psicológicamente encontremos divertidos efectos y otras actitudes, físicamente el cuerpo se resiente.

Aunque socialmente este muy aceptado, debemos ser conscientes de que puede ser un veneno. Por ello, limitar su consumo contadas ocasiones nos permitirá llevar una vida mucho más saludable.

1 comentario en «¿Cómo afecta el consumo de alcohol a nuestro organismo?»

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital