Las hamburguesas son una de las comidas más habituales en los restaurantes. Es muy común encontrarlas dentro de de los menús de los bares, ya que es un alimento que se encuentra entre los más preferidos dentro de la alimentación. Existe una gran diversidad de variedades de hamburguesas: de carne, de pollo, de berenjenas, de garbanzos, etc. Esto ofrece un amplio abanico de posibilidades para que las personas puedan elegir aquella hamburguesa que más les gusta. También existen múltiples recetas para degustar diferentes sabores de hamburguesas. Una de las opciones que tenemos, es cocinar unas hamburguesas caseras de ternera.
Origen de las hamburguesas
Aunque las hamburguesas son un plato ampliamente conocido largo del mundo, su origen es incierto. Desde su nacimiento, su fama no ha hecho más que aumentar, llegando a ser un icono de la gastronomía norteamericana que hoy en día encontramos en cualquier punto del mundo. En sus orígenes, las hamburguesas no eran tal y como las conocemos hoy en día. En ese momento, eran simplemente un filete de carne. Con el paso del tiempo, se añadieron las rebanadas de pan y otros ingredientes para crear múltiples variedades y sabores de hamburguesas.
Algunos sitúan su origen entre el año 1100 y 1200 por la necesidad de conseguir un alimento fácil de transportar y nutritivo para alimentar a los ejércitos. Se cree que en aquellos tiempos los combatientes transportaban la carne en las monturas de los caballos y la consumían a la vez que cabalgaban. Estos orígenes podrían también ser los de otros alimentos como la carne picada, el tartar o las albóndigas.
Sea como sea, lo cierto es que la hamburguesa se ha convertido en un plato central dentro de nuestra alimentación, sobre todo para los niños, a los que les encanta. Una de sus ventajas es que ofrece múltiples posibilidades a la hora de crear diferentes variedades.

Hamburguesas caseras de ternera
Una de las opciones que tenemos es elaborar unas hamburguesas caseras de ternera. Este plato es muy sencillo y rápido de elaborar. Solamente necesitamos unos cuantos ingredientes y estará listo en tan solo 20 minutos. Es importante que la calidad de la carne que elijamos sea buena para que nuestras hamburguesas sean más saludables y más sabrosas.
Ingredientes para 6 hamburguesas caseras de ternera
- 500 g de carne picada de ternera
- 120 ml de leche
- 2 huevos
- 30 g de pan rallado
- Perejil
- 2 dientes de ajo
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva
Preparación de la masa
- En primer lugar se prepara el ajo y perejil. Para ello, se pelan los ajos y en una tabla se cortan en trozos muy pequeños. Se pica el perejil y se juntan ambos ingredientes. Es importante cortar todo muy finito.
- En un bol o recipiente grande se añade la carne picada y lo huevos. Se agrega un poco de sal y pimienta, y el ajo y perejil que se han picado en el paso anterior. Una vez que están todos los ingredientes en el bol se mezclan. Para ello, podemos utilizar un tenedor o hacerlo con las manos.
- Una vez que los ingredientes están bien mezclados e integrados se añaden un par de cucharadas de pan rallado. Esto ayudará a crear una mejor consistencia y que no se rompan nuestras hamburguesas caseras de ternera. Para que la carne no quede seca podemos añadir un poco de leche.
- Volvemos a remover para que se integren los nuevos ingredientes. Si la carne queda algo compacta o espesa, podemos añadir un poco más de leche. Este ingrediente hará que quede más jugosa. La carne debe quedar blanda, pero con cierta firmeza para poder moldearla sin que se rompa.
Cómo hacer las hamburguesas
- En el siguiente paso pasamos a dar forma a las hamburguesas. Para ello, cogemos una tabla y colocamos un poco de papel film para que no se queden pegadas. Igualmente, podemos echarnos un par de gotas de aceite en las manos.
- Cogemos una porción generosa de carne del bol con la ayuda de una cuchara. Después, nos colocamos la porción sobre nuestra mano, y comenzamos a formar una pelota. Tras ello, colocamos la masa sobre la tabla y la aplastamos para darle forma de hamburguesa. Prestamos especial atención en la zona del relieve para que quede bien sellado. Podemos elegir que la hamburguesa nos quede más gruesa o más fina en función de nuestras preferencias.
- Repetimos el proceso con cada una de las hamburguesas hasta que acabemos la carne del bol. Una vez que tenemos hamburguesas, podemos pasar a cocinarlas o si lo preferimos guardarlas en el congelador para utilizarlas más adelante.
- Para cocinar nuestras hamburguesas, cogemos una sartén y la colocamos a fuego medio. Echamos un chorro de aceite y cuando esté caliente, freímos las hamburguesas. En función del punto de la carne que prefiramos las tendremos más o menos tiempo en el fuego.
- Después de cocinar las hamburguesas, podremos disfrutar de esta deliciosa comida.

Opciones de platos con hamburguesas caseras de ternera
Una vez que tenemos muchas hamburguesas hechas, podemos realizar diferentes platos con ellas. Por ejemplo, podemos servirlas junto a una guarnición de patatas fritas y una ensalada. También podemos llevar a cabo diferentes recetas de hamburguesas para variar de sabor y ofrecer a nuestro paladar diferentes opciones.
Hamburguesa con queso de cabra
Para elaborar una hamburguesa con queso de cabra, necesitaremos cebolla caramelizada, queso de cabra, el pan y la carne. Una vez que tenemos preparadas las hamburguesas caseras de ternera, pasamos a elaborar el resto del plato. Podemos optar por tostar un poco el pan para que esté más rico.
Tras ello, colocamos un puñado de rúcula sobre el pan, situamos encima la carne, y sobre ella ponemos una o dos rodajas de queso de cabra. Sobre el queso, añadimos una porción de cebolla caramelizada. Ya tenemos montada y lista la hamburguesa. Para degustar este sabroso plato, podemos acompañarlo con una ración de patatas o ensalada.

Hamburguesa con setas y roquefort
Otra de las variedades es realizar una hamburguesa con setas y salsa roquefort. Para su elaboración necesitamos: la carne de ternera, setas de temporada champiñones, berenjena y cebolla. Para realizar la salsa emplearemos: nata para montar, queso roquefort y nueces.
Para la elaboración de la hamburguesa:
- El primer paso es limpiar y trocear las setas. En una sartén a fuego medio añadimos la cebolla picada y las setas para que se cocinen. Una vez que estén hechas, las agregamos a la carne antes de dar forma a las hamburguesas. Tras ello, las moldeamos y cocinamos.
- Por otro lado, lavamos, cortamos y cocinamos los champiñones y la berenjena en láminas para luego introducirlos en la hamburguesa.
- Comenzamos a montar nuestra hamburguesa. Para ello, previamente tostamos el pan y luego colocamos sobre la base una porción de champiñones laminados y un par de rodajas de berenjena. Después, añadimos la carne y echamos por encima un chorro de salsa.
Para la elaboración de la salsa:
- Corta el queso roquefort en trozos.
- Añade el queso junto a la nata líquida en un cazo y ponlo a fuego lento. Remueve con frecuencia hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Tras ello, añade los trozos de nueces, previamente machacados. Retira del fuego y deja que se enfríe un poco.