Suplementos pre entreno ¿Cómo te pueden ayudar a progresar?

Contenido del artículo

Los suplementos para pre entrenos o pre-workout son unos complejos nutricionales que se toman antes de iniciar la actividad deportiva. Su finalidad es mejorar la capacidad del deportista, ayudar a que se alcancen niveles más altos de rendimiento y aumentar la resistencia.

¿Quién puede tomar suplementos pre entreno?

Los suplementos pre entreno sirven tanto para deportistas de alto nivel como para los que practican deporte de forma amateur. En ambos casos se deberán tener en cuenta los posibles riesgos y contraindicaciones, ya que algunas sustancias ajenas a la dieta pueden ser perjudiciales cuando se consumen en grandes cantidades y, sobre todo, si no hay un motivo. Es decir, aunque este tipo de suplemento puede tomarlo cualquier persona, el cuerpo no lo necesita a menos que vaya a ser sometido a un entrenamiento al que no está muy habituado o cuyas condiciones van a ser duras.

Este tipo de suplementos no puede sustituir en ningún caso a una dieta variada y equilibrada. Es un suplemento, no una dieta.

No se recomienda el consumo de suplementos a personas que tengan problemas de corazón o del sistema nervioso. Tampoco pueden combinarse con una actividad cardiovascular intensa o podría aumentar demasiado la frecuencia cardíaca.

¿Qué se puede conseguir?

Beneficios de los suplementos pre entrenamiento

En general, cualquier suplemento deportivo busca aumentar el rendimiento físico, mejorar los resultados y ayudar en la recuperación muscular después de un esfuerzo. No sería factible obtener todo lo que aportan estos suplementos con la ingesta de alimentos. Esto es porque las cantidades tendrían que ser bastante grandes y porque no es recomendable practicar justo después de comer una actividad física de alto rendimiento.

Quizá te interese leer:  Fortalece tus tobillos con estos ejercicios

Los beneficios de los suplementos pre entrenamiento son:

  • Mejoran el rendimiento.
  • Aumentan la fuerza y la resistencia.
  • Aumentan la síntesis de proteínas, lo que permite el crecimiento muscular y su recuperación.
  • Mejoran la quema de grasas.
  • Aumentan la energía.
  • Aumentan la concentración.
  • Mejora el procesado de nutrientes que se aportan al organismo.

Cualquier persona puede pensar que con todos estos beneficios se puede llegar a ser un deportista de élite solo tomando suplementos. No es así. Aunque los suplementos pueden ayudar a alcanzar un muy buen nivel físico, este no se consigue si detrás no hay mucho trabajo. Se necesita constancia, entrenamiento y disciplina, además de una muy buena alimentación, para ser un deportista de élite. Los suplementos, entonces, serán solo una pequeña parte de todo lo que se necesita para alcanzar esa meta.

Tipos de suplementos pre entreno

Hay diferentes tipos de suplementos

Hay varios tipos de suplementos pre-workout. Para escogerlo hay que tener muy claros cuáles son los objetivos para optar por uno u otro.

La amilopectina, isomaltulosa y la ciclodextrina sirven para obtener un aumento de la energía, la creatina y la citrulina malato para aumentar la fuerza, los BCAA y la proteína de suero para aumentar la masa muscular, la cafeína para estimular el sistema nervioso, el acetil L-carnitina y la tirosina para mejorar la concentración y, finalmente, la taurina y la beta-alanina para mejorar la resistencia física.

Quizá te interese leer:  Triptófano ¿Qué es? ¿Funciona realmente para la depresión y ansiedad?

Recomendaciones

Cada suplemento sirve para una cosa y, a veces, no pueden mezclarse. Una mala combinación podría provocar en el cuerpo una reacción adversa. Lo más recomendable es consultar con un experto en nutrición deportiva si es posible combinar algunos suplementos. También deberá consultarse si el consumo de cualquiera de ellos es peligroso en caso de sufrir o haber sufrido algún tipo de enfermedad o en caso de estar embarazada.

Hay que tener mucho cuidado con este tipo de sustancias porque pueden crear adicción. Y hay que dejar de consumirlas si se sufren dolores de cabeza, temblores, náuseas, sensación de nerviosismo o alteraciones de la presión arterial o del ritmo cardíaco.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!