BCAAs ¿Qué son y cómo pueden ayudarte a progresar?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Un buen entrenamiento no sólo depende de una rutina de ejercicios exigente. La alimentación adecuada y el consumo de suplementos permitirá el aprovechamiento y progreso de los músculos, generando resultados positivos en el cuerpo. Uno de los suplementos nutritivos de mayor importancia y más usado entre los deportistas, son los aminoácidos ramificados. Conocidos por su abreviatura como AACR o también en sus siglas en ingles BCAAs.

Los aminoácidos de la cadena ramificada (BCAAs) saltan a la palestra con el movimiento fitness a nivel mundial. Usualmente eran consumidos por fisicoculturistas y deportistas de alto rendimiento. En la actualidad, ha pasado a consumirse por la mayoria de atletas y deportistas de todos los niveles y edades.

Regularmente, se consumen como un polvo independiente diluido en cualquier bebida o en pastillas, bien sea antes durante y/o después del entrenamiento.

Los llamados BCCAs son denominados como nutrientes indispensables para aquellas personas que buscan ganar masa muscular. También, especialistas en análisis corporal lo recomienda a las personas que buscan perder grasa corporal sin la pérdida de musculatura. Pues contribuyen al mantenimiento muscular frente al catabolismo muscular.

Hay que tener en cuenta a la hora de comenzar a consumir suplementos alimenticios, que su consumo no puede ser de forma indiscriminada. Para esto, es necesario una consulta previa a un especialista, para conocer las condiciones del cuerpo y las dosis recomendadas.

¿Cómo y cuándo consumir BCAAs?

Sin duda, son muchos los suplementos disponibles en el mercado y muchos de ellos, se venden sin ningún tipo de prescripción por parte de facultativos. Las llamadas proteínas de suero o creatinas son las favoritas por atletas y deportistas de diversas disciplinas. Atletas que en muchos casos, añaden aminoácidos ramificados a esta combinación fomentando el crecimiento muscular. Ahora bien, los BCAAs, como suplementos deben ser consumidos con cuidado y están destinados a casos muy concretos. Fundamentalmente deportistas.

Quizá te interese leer:  Beneficios de la sandía: una fruta perfecta para el verano

Cuando realizamos un entrenamiento se produce degradación (catabolismo) muscular, sobre todo cuando es a altas intensidades. Así para la protección de nuestros músculos frente a este proceso, tanto en el transcurso del ejercicio como después, es muy aconsejable ingerir una cantidad óptima de BCAAs. Estos aminoácidos nos ayudaran de manera significativa en el tiempo de recuperación.

Ahora bien, no todos los aminoácidos son iguales. Podríamos diferenciar los aminoacidos de cadena ramificada, o ramificados. Integrados por Leucina, Isoleucina y Valina. Este tipo de componentes no actúan como “bloques estructurales” del músculo, sino como señalizadores del inicio de síntesis de proteína.

Por eso, los aminoácidos son de gran importancia para la recuperación de pérdida de masa muscular. Su importancia, radica en la construcción del músculo, el cual es fundamental para nuestra actividad diaria.

Para construir un músculo sano y saludable, la tasa de síntesis de proteínas del cuerpo debe ser mayor a la tasa de degradación de las proteínas. Ahora, cuando ocurre al contrario, se produce pérdida muscular. Motivo por el cual debemos vigilar nuestra alimentación e ingesta de calorías de calidad.

BCAAs

Beneficios del BCAAs

Consumir aminoácidos a la hora de realizar ejercicios trae muchos beneficios, no sólo al cuerpo sino a la salud. Uno de los beneficios de estos suplementos es que favorecen la síntesis de proteína y previenen el catabolismo muscular. Proceso que se produce cuando el organismo se nutre de sus propios tejidos musculares a causa del sobre-entrenamiento.

Quizá te interese leer:  Cáncer de testículos, detéctalo a tiempo

También el consumo de BCAAs ayudan a la preservación del glucógeno, o energía contenida de los músculos. La preservación de dicha energía, es fundamental ya que funciona como combustible para el funcionamiento de nuestra estructura musculo-esquelética.

Cuando practicamos algún deporte o nos sometemos a rutinas de ejercicios, es necesario el consumo de suplementos que nos ayuden a recuperar todas las energías perdidas. Para eso, las cadenas de  aminoácidos permiten mejorar tanto las actividades aeróbicas como anaeróbicas.

Asimismo, para nadie es un secreto que entrenar es sinónimo de agotamiento. Frente a esta realidad, el consumo adecuado de BCAAs contribuye a la recuperación del cuerpo post entrenamiento, reduciendo considerablemente los síntomas como dolor muscular.

El sistema inmunológico es otro que se ve beneficia con el consumo de este tipo de suplementos. Aumentan la producción endógena de glutamina, que es un importante aminoácido no esencial.

¿Puedo usarlos?

Como ya lo hemos destacado, el consumo de cadenas de aminoácidos puede hacerse de forma responsable y en caso de que realmente lo requieras. Si tu condición es de atleta o quizás, una persona que entrena para mantenerse, los BCAAs son muy importantes.

Si la intención es ganar masa muscular o bajar grasa sin perder músculos, no dudes en tomar este tipo de suplementos ya que sus beneficios son sorprendentes.

Los BCAAs son de mucha importancia para las personas en edades entre 20-45 años, para aumentar la cantidad de músculo. En edades mas tempranas no es aconsejable el consumo de suplementos deportivos.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital