¿Es saludable comer jamón serrano? Desmontamos los mitos

Contenido del artículo

El jamón es uno de los productos estrella de la gastronomía española y lo consumimos con bastante frecuencia en nuestra dieta debido a su versatilidad, su sencillez y, sobre todo, su exquisito sabor. Pero ¿alguna vez te has preguntado si es saludable comer jamón serrano? En este artículo te lo explicamos.

¿Jamón ibérico, o jamón serrano?

El primer factor importante a la hora de determinar si es saludable comer jamón serrano es qué entendemos por jamón serrano. Popularmente, el término «jamón serrano» se utiliza para hacer referencia a cualquier jamón curado, sin hacer distinción entre las distintas denominaciones de origen, si es paleta o si no lo es, etc.

Pero lo cierto es que existen importantes diferencias entre el jamón serrano y el jamón ibérico más allá del origen del cerdo (cerdo blanco que se puede encontrar en otros países en el primer caso, y cerdo ibérico autóctono en el segundo) que pueden llevarnos a afirmar que es más saludable comprar jamón ibérico de cebo que jamón serrano,

Tanto la elaboración del producto como la alimentación que recibe el cerdo en ambos casos es diferente. Los cerdos de los que se saca el jamón serrano se pueden alimentar de piensos industriales, mientras que el jamón ibérico procede de cerdos que viven en libertad y se alimentan exclusivamente de hierba y bellotas. Por este motivo, se considera que es más saludable, igual que lo sería consumir verduras o huevos ecológicos en lugar de sus homólogos criados en invernaderos y granjas industriales.

Quizá te interese leer:  Entrénate para correr tu primer 10K sin problemas

Prejuicios sobre el jamón serrano y la salud

El primero de los prejuicios que sufre el jamón serrano es que la sabiduría popular dice que engorda porque tiene mucha grasa. Pero lo cierto es que el jamón serrano, al ser curado, no tiene mucha más grasa que otras carnes que consumimos con más ligereza. Cada 100 gramos de jamón serrano tiene más o menos 300 calorías, por lo que basta con regular la cantidad que consumimos para que no «engorde» .

Es más saludable comer jamón serrano o ibérico

Los especialistas de la salud afirman que hay que consumir de 1.900 a 2.500 calorías al día, dependiendo del sexo, la edad, el peso y la actividad física que se realize, por lo que una ración de jamón aportaría entre el 12% y 15% de las calorías diarias que debemos consumir.

También hay quien considera que el jamón serrano no es saludable ya que, como toda carne roja procesada, aumenta el colesterol y el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. De la misma manera, se afirma que aumenta la presión arterial por su alto contenido en sal, pero un estudio reciente realizado por investigadores de la Cátedra de Riesgo Cardiovascular de la UCAM han descubierto que las carnes curadas durante largo tiempo (como el jamón serrano) contiene algunos péptidos que tienen efectos antihipertensivos y antidiabetógenos.

Por tanto, el consumo de jamón serrano, siempre y cuando se haga de forma moderada y en el contexto de una dieta equilibrada acompañada de ejercicio habitual, no solo no es perjudicial, sino que puede resultar beneficioso.

Quizá te interese leer:  Deseo sexual y ejercicio: razones por las que el deporte aumenta la libido

Por qué es saludable comer jamón serrano y jamón ibérico

Sus proteínas son de alta calidad

Una de las razones por las que es saludable comer jamón serrano es que aporta 43 gr. de proteína de alta calidad por cada 100 gr. (más carne de vacuno, pollo o cualquier otra carne animal).

Contiene vitaminas y aminoácidos esenciales

El consumo de jamón serrano e ibérico aporta la cantidad adecuada y la proporción exacta de aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita, como por ejemplo el triptófano, y también vitaminas B, D y E, que son antioxidantes.

Contiene hierro y otros minerales buenos para el organismo

El más presente es el hierro: 100gr de jamón ibérico aportan el 20% del hierro que se debe consumir diariamente (3 a 4 mg cada 100g de jamón). Sólo las lentejas secas proporcionan más hierro. Además, también contiene zinc, magnesio, selenio y calcio.

La grasa del jamón ibérico es saludable

De todos los ácidos grasos que componen el jamón ibérico, el que está presente en mayor proporción (un 60%) es el ácido oleico, que ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL y ayuda a aumentar el nivel de HDL. El único alimento con más ácido oleico que el jamón es el aceite de oliva.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!