¿Qué son los pseudocereales y que beneficios nos aportan?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Quinoa. Amaranto. Alforfón. Seguro que o bien ya los has incorporado a tu dieta habitual o te resultan familiares. En los últimos años han pasado de moda a superalimentos. Para aclarar conceptos, vamos a poner blanco sobre negro qué son exactamente los pseudocereales y cuáles son los beneficios que aportan al organismo.

Pseudocereales: definición y concepto

En ocasiones, se tiende a confundir los cereales y con pseudocereales como la quinoa. En realidad, estos no son sino semillas de flor que consumimos igual que si fueran cereales. Pero no lo son.

Se caracterizan por tener un alto valor nutricional consistente mayoritariamente en proteínas de primera calidad, más incluso que los propios cereales. Estas semillas, además, aportan más minerales y también más ácidos grasos saludables. Y carecen de gluten, por lo que se digieren con mayor facilidad.

Variedades de pseudocereales

Al igual que ocurre con los cereales, existe una gran variedad de estos «falsos» cereales.

pseudocereales

La quinoa, el más conocido

Esta planta andina contiene muchos nutrientes como proteínas, grasas insaturadas o hidratos de carbono. Se ha convertido en uno de los superalimentos más demandados en los últimos años, y la FAO la ha nombrado como uno de los alimentos que asegurarán el futuro de la Humanidad.

El trigo sarraceno o alforfón

Proviene de Asia y se caracteriza por tener un índice glucémico bajo, por lo que está especialmente recomendado para diabéticos y personas que no toleran el gluten o el azúcar. Al ser rico en fibra, sienta muy bien para la microbiota intestinal. Entre los nutrientes que aporta, se encuentran importantes sustancias antioxidantes, que ayudan a prevenir enfermedades vasculares.

Eso sí, antes de cocinarlo, es muy importante que lo mantengamos en remojo unas horas, pues, de lo contrario, todos sus efectos serán neutralizados por los antinutrientes.

Quizá te interese leer:  Consejos de nutrición para deportistas ¿dietas según la disciplina que practicas?

El amaranto

En España, apenas se conocen las propiedades y el sabor del amaranto; por el contrario, desde mesoamérica a la Patagonia es uno de los alimentos que forman la base nutricional.

Se presenta en granos de 1 o 2 milímetros. Tiene un sabor muy intenso, por lo que muchas personas optan por incorporarlo poco a poco y mezclado con otros cereales para amortiguar el sabor.

Qué beneficios aportan los pseudocereales

¿Qué son los pseudocereales y que beneficios nos aportan?

Los pseudocereales destacan por su excelente composición nutricional. Son una extraordinaria fuente de proteínas, hidratos de carbono, fibra, sales minerales, y lípidos saludables.

Esto no implica que por sí mismos deban ser nuestro único tipo de alimento. Solo cuando mantienes una dieta equilibrada y variada es aconsejable introducirlos como una opción más. Estas son las 5 ventajas más importantes de los pseudocereales como la quinoa en tu dieta.

Son aptos para celíacos

Ni la quinoa, ni el trigo sarraceno ni el amaranto contienen gluten, por lo que son una alternativas más completa al arroz y al mijo para quienes no toleran el gluten.

Si estás siguiendo una dieta sin gluten, se convertirán en un gran aliado. Si no eres celíaco, también es aconsejable sumarlos a la lista de alimentos para una dieta equilibrada. Además, son altamente digestivos, por lo que ayudan tanto a personas con problemas en el estómago como aquellos que buscan eliminar el gluten de su dieta.

Fuente natural de proteínas vegetales para veganos

El amaranto y la quinoa, sobre todo, destacan por su elevado aporte de proteína vegetal al organismo. Su solo consumo es suficiente para aportar todos los aminoácidos esenciales necesarios para un adecuado funcionamiento de nuestro organismo.

Quizá te interese leer:  Señales físicas que indican que no te estás alimentando bien

¿Y el trigo sarraceno? En su caso, si bien aporta proteínas, lo hace en menor proporción por lo que debemos completarlo con otras semillas, legumbres o frutos secos.

¿Qué son los pseudocereales y que beneficios nos aportan?

Son una fuente de energía saludable

Todos los alimentos que son ricos en hidratos de carbono constituyen una importante fuente de energía para el día a día. Especialmente para los deportistas, quienes realizan un importante desgaste físico de forma regular.

Se sabe que este tipo de alimentos saludables mejora el rendimiento intelectual, además de constituir una base de nutrientes básicos para las personas en rehabilitación física.

Ricos en micronutrientes

¿Sabías que, a diferencia de los cereales, los pseudocereales se pueden encontrar y consumir en su forma entera sin perder cualidades en cuanto a la aportación que hacen de fibra, vitaminas y minerales.

Otro hándicap para que sustituyan a los cereales es que los pseudocereales, al tener un bajo índice glucémico, no genera picos de glucosa en sangre después de comerlos, por lo que se convierte en un aliado de los diabéticos.

Aportan fitoquímicos

Los científicos siguen estudiando la composición de los pseudocereales después de que encontraran relación entre su consumo y la disminución del riesgo de oxidación celular en personas con cáncer, obesidad o enfermedades cardiovasculares.

Y es que estos superalimentos son ricos en fitonutrientes que ayudan a combatir la inflamación muscular y la oxidación celular.

Así pues, hemos visto cómo los pseudocereales son incluso más saludables que los propios cereales. Si te estás planteando incorporarlos a tu dieta, recuerda que son versátiles en cuanto a recetas que puedes elaborar con ellos. Eso sí, siempre dejándolos previamente en remojo.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital