la quinua es considerada botánicamente como una semilla en lugar de un grano. Los diminutos gránulos que reconoces como quinua son semillas de la planta Chenopodium quinoa, una planta de hoja ancha que produce semillas en lugar de frutas. Aunque se ha vuelto cada vez más popular en la última década, la quinoa ha sido cultivada durante milenios en América del Sur.
Origen de la quinoa
A diferencia de los granos reales, como el trigo y la cebada, que crecen en los pastos, las plantas de quinoa producen semillas comestibles. Debido a este proceso, la etiqueta oficial de Chenopodium quinoa es la de un «pseudocereal», una semilla utilizada en la nutrición de la misma manera que un grano de cereal como es la cebada.
Conocida por los incas como chisiya («grano madre»), la quinoa tuvo mucha presencia en las antiguas ceremonias religiosas y en las cocinas domésticas. Desde el interior de la tierra hasta el espacio exterior, la nutrición de la quinoa es tan impresionante que la NASA incluso la utiliza para misiones espaciales a largo plazo como una cosecha sana y fácil de cultivar.
Con la aparición de la dieta paleo y otros estilos de vida que fomentan la eliminación del gluten, los hidratos de carbono complejos y sin gluten como la quinoa, son imprescindibles como fuente de energía. Sin embargo, lo más llamativo de los macros de esta semilla radica en su alto contenido de proteínas y otros nutrientes extremadamente beneficiosos.
Cómo cocinar la quinoa
Puedes comprar esta semilla en alguna tienda de alimentos saludables o en el pasillo de granos especiales o alimentos saludables del supermercado. Lo mejor es que no es un grano genéricamente modificado, por lo que puedes tomarla con total libertad.
La mejor característica de esta semilla cocida es que, generalmente, tiene poco sabor cuando se hierve en agua. Esta falta de sabor es la que aumenta exponencialmente la gran variedad de recetas que se pueden crear usando esta semilla. Puedes ver algunas aquí.
Si estás pensando en una manera simple de añadirle sabor, puedes probar a hervirla en caldo de carne de res, pollo o vegetales en lugar de agua. También puedes experimentar con quinoa negra, ya que su sabor es más notablemente complejo.
Puede sustituirla por arroz para obtener un delicioso acompañamiento vegano rico en fibra. Además, este acompañamiento tendrá un excelente sabor en una cama de lechuga como ensalada de quinoa.
Datos nutricionales de la quinoa
El perfil nutricional de la quinoa es impresionante en sí mismo, pero algunas de las mejores partes de su composición no se perciben en una etiqueta nutricional.
Por ejemplo, la quinoa es un alimento vegetal que en realidad es una fuente de proteína completa. Aunque no todos los alimentos que comemos tienen que estas repletos de proteína , es bastante raro que un alimento vegetal tenga como componentes 20 aminoácidos, incluidos los 10 ácidos esenciales que nuestro cuerpo no produce por sí mismo.
Claro, no coincide con el contenido de proteína de la carne de vaca alimentada con pasto, pero para un alimento a base de plantas que a menudo se usa como base o parte de un acompañamiento en las recetas, 8 gramos de proteína es una cantidad asombrosa, especialmente para personas que siguen una dieta vegetariana o vegana. Para una mujer adulta de tamaño promedio, una taza de este alimento es más del 17 por ciento de lo que se recomienda para la ingesta diaria de proteínas.
La Chenopodium quinoa tiene 442 miligramos de l-lisina, uno de los aminoácidos esenciales mejor documentados. Eso es más de la quinta parte de lo que necesita cada día, y asegurarse de que obtenga suficiente l-lisina es crucial para una amplia variedad de razones de salud, desde la prevención del cáncer hasta la reducción de la ansiedad.
1 comentario en «Quinoa ¿Qué beneficios aporta y cómo incluirla en tu dieta?»
tiene muchisima proteina
pero no puedo con el sabor de algunas especies que suelen vender y ya no quiro hacer mas intentos
Ademas dicen que debido a que el mundo entero se ha puesto a comerla
los autoctonos ya no les llega para comprarla pqe se han disparado los precios