La inmunonutrición es una ciencia nueva que estudia la conexión entre los nutrientes que se encuentran y son ingeridos en los alimentos, y los marcadores inmunológicos del cuerpo frente a patógenos como bacterias, toxinas y virus. En el artículo de hoy vamos a ver cómo la inmunonutrición nos ayuda a mantener nuestro organismo sano, fuerte y preparado para los retos a los que le vayamos a someter.
Está comprobado, mediante numerosos estudios, que algunos nutrientes están más indicados para estimular y mejorar el sistema inmunológico que otros. Tal es el caso del aporte de aminoácidos, que se encuentran en la arginina y la glutamina, o los ácidos grasos (omega 3). Para que nuestro organismo absorba adecuadamente estos nutrientes tiene que haber un equilibrio en la ingestión de los mismos.
¿Cómo ayuda la inmunonutrición al cuerpo?
Para realizar un consumo de nutrientes que estimule el sistema inmune como remarca la inmunonutrición, hay que tener en cuenta, entre otras variables, la actividad que realicemos. Así pues, no necesita las mismas proteínas una persona que no realice ningún tipo de actividad física que un deportista de alto rendimiento. En cualquier caso, debemos procurarnos una alimentación a base de productos naturales, no elaborados, ya que estos contiene exceso de omega 6 que nos puede provocar algún tipo de patología derivada.

El aporte de proteínas en nuestra dieta es fundamental porque son las proteínas quienes intervienen en las funciones estructurales de nuestro cuerpo. Así, un niño necesita un consumo determinado de proteínas (y otros nutrientes) para crecer sano, y en los adultos, para seguir con buena masa muscular y ósea además de cuidar nuestra salud. Recuerda que las proteínas también desarrollan funciones energéticas y reguladoras (ayudan en la formación de enzimas, hormonas y componentes sanguíneos, como anticuerpos y la hemoglobina ).
Las proteínas se encuentran en los alimentos en cantidades equilibradas; pero si necesitas, por cualquier causa, hacer un aporte extra de proteínas al organismo, podemos recurrir a suplementos proteicos que existen en el mercado, bajo supervisión de un nutricionista o especialista. Estos suplementos a veces son necesarios, es el caso del hierro para la anemia, o como los probióticos y la vitamina D, que además de ayudar en la absorción del calcio, es importante para el sistema inmunitario, nervioso y muscular.
Alimentos que aportan más proteínas
La mayor cantidad de proteínas que ingerimos se encuentra en las carnes rojas magra. Hay que tener cierta precaución con el consumo de estas carnes, porque contienen cantidades elevadas de grasas, que nos pueden perjudicar de manera considerable. Lo aconsejable es tomarlas con moderación y regularmente, sobre todo si practicamos deportes.
Podemos sustituir estas carnes por otras que nos aportan igual cantidad de proteínas, como son las carnes denominadas blancas: de cerdo, pollo o pavo. De esta forma, además de reducir la grasa sin perder proteína, aportamos más variedad al menú semanal. También encontramos las proteínas que necesitamos en el pescado, tanto en el pescado blanco como en el azul.
Entre los lácteos, el queso destaca como un alimento con gran poder proteico, pero tampoco se puede abusar en su ingesta porque junto con las proteínas contiene una considerable materia grasa (sobre todo si es curado).

Frutas, frutos y verduras: el triángulo de la dieta equilibrada
Los frutos secos son uno de los alimentos más sanos para incorporar a la dieta, tal y como demuestran los estudios en inmunonutrición, ya aportan bastantes proteínas a nuestro organismo.
Los huevos y productos desecados, como el jamón serrano y el lomo, o el jamón cocido también son ricos en proteínas y otros nutrientes necesarios para un adecuado funcionamiento orgánico.
Las frutas, verduras y el aceite de oliva son alimentos muy saludables porque contienen las vitaminas y minerales naturales y son bajos en carbohidratos. Además de saciarnos el apetito, las calorías que se ingieren son proteínas y grasas buenas.
Es indudable que una nutrición equilibrada, una vida saludable y realizar ejercicio físico ayudan a mantener mejor la inmunidad en nuestro organismo.
1 comentario en «¿Qué es la inmunonutrición y cómo puede ayudar a tu cuerpo?»
Para la inmunidad , tanto o mas que las proteinas ,
son ls probioticos como :
umeboshi miso tamari natto kombucha rejuvelac picles