Proteínas vegetales vs proteínas animales. El eterno dilema de cuál es mejor. Los nutricionistas insisten en que lo ideal siempre es una dieta equilibrada. ¿Qué ocurre con los veganos? En el artículo de hoy vamos a desgranar qué son las proteína, su función, dónde encontrarlas y cuáles son sus beneficios.
Qué son las proteínas
Una proteína es un macronutriente básico para nuestro organismo que forma sus estructuras (huesos o músculos) y también los órganos, las uñas o el pelo. También están presentes en las funciones básicas del metabolismo celular.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta de proteínas debería corresponder a un 15% de las calorías que se consumen en el día. No obstante, cada estilo de vida tiene unos requerimientos en cuanto a calorías (y sus tipos) y proteínas (y sus tipos).
Las principales fuentes de proteínas vegetales corresponden a las legumbres (que son una de las fuentes más importante), los cereales (especialmente los integrales, que pueden llegar a aportar hasta un 40% más de proteínas y una mayor riqueza de micronutrientes), los frutos secos, o las algas.
Por su parte, las proteínas de origen animal tiene un alto valor biológico, pues concentran más volumen de proteínas. En consecuencia, es más fácil tomar las proteínas. Sin embargo, un abuso de estas puede conllevar la ingesta de otros elementos como grasas saturadas que son perjudiciales para el buen funcionamiento del organismo.

Proteínas vegetales vs proteínas animales
Nutricionistas y especialistas insisten en que se ha de reducir el consumo de carnes rojas para evitar problemas cardiovasculares, ya que las proteínas vegetales suplen completamente las necesidades del organismo con un menor coste para la salud. Diversos estudios han establecido una relación causal entre el abuso de carnes rojas y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
¿Cómo obtener entonces aquellos aminoácidos que están presentes en las carnes? La respuesta está en la variación de los alimentos de origen vegetal consumidos. El único componente no presente de forma natural en estos alimentos es la necesaria vitamina B12, que se puede tomar con suplementos externos o en cereales a los que se la hayan sumado artificialmente, con lo que ello conlleva.
Beneficios de las proteínas en nuestro organismo
Beneficios de las proteínas de origen animal
¿Por qué tomar proteínas de origen animal? Alimentos como el huevo, las carnes rojas, las carnes de aves de corral e incluso los pescados aportan al organismo aminoácidos esenciales para que el propio cuerpo genere proteínas.
Su ingesta deriva en la inclusión de carbohidratos (calorías), así como zinc y hierro, que son mejor absorbidos y, por lo tanto, beneficiosos para el organismo.

Beneficios de las proteínas vegetales
Por su parte, las proteínas de origen vegetal como son la soja, las legumbres las semillas y cualquier grano entero, ayudan a reducir el llamado colesterol malo y las grasas saturadas que hayamos ingerido o que estén en nuestro cuerpo.
Muchas de estas proteínas están incluidas como proteínas completas ya que contienen todos los aminoácidos que necesita el organismo. En este apartado, se muestran como más beneficiosas las proteínas vegetales que las animales, pues estas últimas no contienen este grupo de proteínas completas.
Asimismo, aquellas personas que en su dieta habitual incluyen más proteínas vegetales muestran un menor índice de masa corporal, menor nivel de colesterol en sangre y una presión sanguínea más baja.
Proteínas vegetales Vs proteínas animales: desventajas de ambas
En ambos tipos de proteínas, el exceso penaliza. Tanto las proteínas de origen animal como las de origen vegetal contienen numerosas grasas saturadas que, en exceso, resultan perjudiciales para el organismo.
Asimismo, en ambas, aunque con mayor presencia en las animales, la soja contiene isoflavonas, que ejercen la misma función que las hormonas: aumentar el nivel de estrógenos en el metabolismo.
En ambas proteínas, el exceso en su consumo es igualmente negativo para la salud.
¿Cuáles son mejores: las proteínas de origen animal o las de origen vegetal?
En conclusión, podemos asegurar que las proteínas de origen animal son de mayor calidad, puesto que son más abundantes en algunos de estos nutrientes. Del mismo modo, las proteínas de origen vegetal complementan aquellos nutrientes que no aportan las animales. De modo que lo más adecuado para el correcto funcionamiento es una dieta equilibrada, donde no se abuse de ninguna de las dos.
Así, si hasta ahora tu mayor aporte proteico proviene de fuentes animales, habrías de aumentar las proteínas vegetales que ingieres, al tiempo que reduces en la misma proporción el peso de los alimentos de origen animal. Colateralmente, estás reduciendo tu nivel de grasas saturadas en el organismo. La recomendación de la OMS es de 2/3 de proteínas vegetales frente a 1/3 de proteínas de origen animal.
Por último, se ha de incidir en que no todas las carnes rojas son perjudiciales. Consumir carnes rojas no procesadas y carnes magras aportan nutrientes y son saludables para el organismo, como también los son los lácteos, los pescados o la carne de aves de corral.