Gracias a una mayor concienciación sobre la cantidad de azúcar que se oculta en los alimentos envasados y la nueva investigación sobre lo dañinas que pueden ser las cosas dulces para nuestra salud, muchas personas están tratando de ingerir menos azúcar. El problema es que los edulcorantes que se ofrecen como reemplazo a menudo son tan malos para la salud como el propio azúcar en sí, aunque entre los de origen natural podemos encontrar algunos edulcorantes más saludables. Los que debemos evitar definitivamente son los artificiales como la Splenda y los alcoholes de azúcar como el xilitol y el eritritol, que pueden causar estragos en la digestión.
El mejor plan, por supuesto, es romper con el azúcar por completo. Pero para los momentos en que realmente solo necesitas un poco de dulzura, hay opciones saludables disponibles. Sigue leyendo y averiguarás cuáles son los edulcorantes más saludables con los que puedes sustituirla.
Los 4 edulcorantes más saludables de origen natural
1. La miel
- Qué es: Néctar azucarado natural hecho por las abejas.
- Ventajas: La miel cruda natural (es decir, totalmente sin procesar) contiene muchos nutrientes beneficiosos como las vitaminas B y el hierro. También puede actuar como un estimulante del sistema inmunológico gracias a los compuestos antibacterianos que ayudan a combatir las infecciones.
- Inconvenientes: Su contenido calórico es más alto que la mayoría de las otras alternativas (60 por cucharada), por lo que hay que consumirla con moderación.
- ¿Es recomendable?: Usada en cantidades no muy grandes puede tener efectos beneficiosos, especialmente en disuelta en infusiones té durante la temporada de resfriados y gripe.
2. Sirope de agave
- Qué es: un sirope que proviene del agave, una planta similar al aloe vera (y de la que está hecho el tequila).
- Ventajas: el Agave tiene un sabor bastante neutro y destaca por su bajo índice glucémico, lo que significa que no puede aumentar el azúcar en la sangre tanto como otros edulcorantes. También es 1.5 veces más dulce que el azúcar, por lo que teóricamente podrías usar menos.
- Inconvenientes: Tiene más calorías que el azúcar -aunque a la larga no importa, porque se usa menos cantidad- y su contenido en fructosa es mayor que el del resto de los edulcorantes de la lista.
- ¿Es recomendable?: Mejor con moderación, ya que la fructosa está relacionada con enfermedades a largo plazo como la diabetes, enfermedades del corazón y otros problemas de salud.
3. La stevia
- Qué es: La Stevia uno de los edulcorantes más saludables de origen natural, procedente de un polvo que proviene de la hoja de una planta originaria de América del Sur.
- Ventajas: Está prácticamente libre de calorías y es unas 100 veces más dulce que el azúcar, por lo que puedes usar mucha menos. No afecta el azúcar en la sangre como el azúcar industrial o la fructosa, y un estudio demostró que puede incluso ayudar a disminuir la presión arterial. Después de que surgieran preocupaciones iniciales sobre sus efectos en la salud en los años 90, muchos estudios han demostrado que es seguro.
- Inconvenientes: A menudo se mezcla con alcoholes de azúcar como el eritritol, así que lea la lista de ingredientes.
- ¿Es recomendable?: Siempre que sea pura, es la opción más recomendable si no vas a dejar de consumir azúcar ni edulcorantes a largo plazo.
4. El azúcar de coco
- Qué es: Un edulcorante natural saludable hecho de la savia de las flores cortadas de la palmera de coco.
- Ventajas: el azúcar de coco tiene un bajo índice glucémico y también es bajo en fructosa. También tiene un sabor neutro que está más cerca del azúcar de caña y funciona muy bien para hacer postres, donde otros sustitutos del azúcar (como los líquidos) no quedan tan bien.
- Inconvenientes: Tiene aproximadamente la misma cantidad de calorías que el azúcar blanco, y puede ser un poco caro.
- ¿Es recomendable?: Sí, es la mejor opción para hacer galletas y pasteles un poco más sanos.
1 comentario en «Los edulcorantes más saludables que puedes consumir en tu dieta»
el mayor problema es abusar de azucares de asimilacion rapida, peor aun si no se hace deporte y peor si son refinados