Desde siempre, la cocina oriental ha sido una gran desconocida en el mundo occidental y eran pocos los datos, recetas e ingredientes que conocíamos sobre la misma; pero, de un tiempo a esta parte, la tendencia está cambiando y cada vez hay más productos que vamos introduciendo poco a poco en nuestra dieta, como el sushi o la kombucha. Otro de ellos es el kimchi. ¿Todavía no lo conoces? En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre este nutritivo, delicioso y beneficioso alimento fermentado.
¿Qué es el kimchi?
El kimchi es un alimento típico de la cocina coreana que se utiliza para acompañar y condimentar numerosos platos. Su nombre deriva de la palabra «shimchae», del coreano, que significa «verduras saladas», debido a que se realiza a base de verduras fermentadas en una salsa bien condimentada. La receta oriental se elabora con repollo o col y condimentos como azúcar, sal, cebollas, ajo, jengibre y pimientos picantes, pero también puede llevar otras verduras, como rábano, apio, zanahoria, pepino, berenjena, espinaca, cebolla, remolacha y brotes de bambú.
Aunque suele fermentarse en salmuera durante varios días (e incluso semanas) antes de servir, también puede comerse fresco, o sin fermentar, inmediatamente después de su preparación, pero pierde parte de su sabor característico porque a los sabores no les ha dado tiempo todavía a integrarse.
La propiedades del kimchi, un alimento nutritivo y probiótico
Como parte del proceso de preparación del kimchi consiste en la fermentación, tal y como ya se ha explicado, nos encontramos ante un alimento con propiedades probióticas que es excelente para la salud de la microbiota intestinal.
Además, el kimchi es rico en vitaminas como la vitamina C, vitamina A (que contiene) betacaroteno, y vitaminas del complejo B, entre otras. En su composición abundan los minerales como el fósforo, el calcio y el potasio, por lo que se trata de un alimento altamente nutritivo que aporta numerosos beneficios a la salud.
Información nutricional del kimchi

6 beneficios del kimchi para tu salud
Reduce el colesterol
Se ha descubierto que comer kimchi habitualmente reduce los niveles de colesterol en la sangre. Los participantes de un estudio realizado en la Universidad de Corea que comieron una mayor cantidad de kimchi en su día a día (unos 210 gramos por día) experimentaron una reducción significativa en sus niveles de colesterol LDL así como en sus niveles de glucosa en la sangre, e incluso las personas que solo comieron 15 gramos de kimchi cada día mejoraron su salud cardiovascular, aunque de forma menos significativa.
Fortalece el sistema inmunológico
El kimchi estimula el sistema inmunológico, y no sólo porque te hace feliz (aunque eso tiene algo que ver). Los científicos han descubierto que también aporta un importante refuerzo antioxidante a tu sistema inmunológico. que a su vez mantiene tus defensas en plena forma y puede ayudar a combatir enfermedades, por lo que merece la pena incluirlo en la dieta.
Mejora la salud intestinal
El kimchi contiene millones de lactobacilos, bacterias que normalmente viven en nuestro sistema digestivo y nos ayudan a digerir los alimentos que comemos y protegernos de posibles dolencias intestinales. La mala alimentación y el estrés hacen que la cantidad de lactobacilos en nuestro cuerpo baje, lo que puede llevar a padecer indigestiones, diarrea, hinchazón abdominal o dificultad para ir al baño.
La fibra que contienela que está hecho el kimchi combinada con el proceso de fermentación al que se somete para prepararlo lo convierten en la herramienta perfecta para proteger tu sistema digestivo y evitar enfermedades intestinales o indigestiones. Esto sucede porque los millones de lactobacilus que contiene tienen la capacidad de combatir los patógenos comunes transmitidos por los alimentos en nuestro tracto digestivo que las provocan.

Ayuda a reducir la inflamación
He aquí una forma en la que el kimchi ayuda a todo tu cuerpo de la cabeza a los pies: reduciendo la inflamación. Un estudio descubrió que un ácido del kimchi, el HDMPPA (que es básicamente como su ingrediente activo), reduce la inflamación en los ratones. Hay que hacer más investigación en seres humanos, pero los resultados son prometedores, y es cierto que quienes consumen kimchi habitualmente indican sentirse menos hinchados.
Previene infecciones gracias a sus ingredientes antibacterianos
El kimchi no sólo es antibacteriano en sí mismo (básicamente, las bacterias del kimchi pueden combatir patógenos, como ya hemos explicado antes), sino que, además, algunos de los otros ingredientes con los que se prepara, como el ajo o el pimiento picante, también lo son, por lo que su consumo te ayudará a prevenir infecciones.
Podría mejorar la memoria
En un estudio realizado en ratones, los científicos encontraron que el consumo de kimchi estaba relacionado con la mejora de la memoria y el aprendizaje de habilidades, e incluso llegaron a afirmar que tenía el potencial de disminuir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Una vez más, es un estudio con ratones, por lo que se necesita más investigación, pero los primeros indicios son positivos.