El veganismo se ha convertido con el pasar de tiempo en un estilo de vida que cada vez tienen más adeptos, más de 50 agrupaciones reconocidas a nivel mundial, aconsejan a miles de personas sobre qué comer y qué pasos seguir para hacer este cambio en su estilo de vida, pero, ¿en qué consiste?.
Ser vegano es ir más allá de ser vegetariano, a parte de no comer nada que provenga del sufrimiento de algún animal, como por ejemplo miel, ya que las abejas son explotadas para la producción, ni leche, huevos, quesos y gelatina, entre otros, además no usan prendas de vestir de origen animal.
Hay deportistas reconocidos como Venus Williams, el triatleta Dave Scott, la patinadora Surya Bonaly y la maratonista Fiona Oakes, que siguen este tipo de alimentación, lo cual podría indicar que el rendimiento deportivo no se ve afectado.
EL Colegio de Nutricionistas de Colombia, señala en su portal web, que quienes llevan este tipo de régimen alimenticio puedes tener ciertos déficit tales como: de aporte proteico, hierro, vitamina B12, ácidos grados, que pueden ser suplantados de la siguiente manera:
- Aporte proteico: Al consumir soya, quinua, y combinar legumbres con cereales.
- Hierro: guayaba, cítricos, calabazas, manzana, ciruelas.
- Vitamina B12: Aloe Vera o con complementos alimenticios.
- Ácidos grasos: Frutos secos y verduras de hojas verdes
Algunas contras del veganismo
Como muchas de las tantas filosofías alimenticias, el veganismo no escapa de quienes señalan argumentos sobre sus contraindicaciones, una de ellas es cuando los niños son veganos ya que comienza a carecer de vitamina B12 y D, esenciales para el buen desarrollo del organismo y el sistema inmune.
Por ello muchos especialistas señalan que cuando se está embarazada, en periodos de lactancia o cuando los niños están pequeños, no seguir este tipo de alimentación, si no guiarse por una dieta equilibrada, donde se incluyan frutas y verduras.
Por otra parte quienes deseen ser veganos antes deben asesorarse con un experto en nutrición, para que les recomiende según su peso, estatura y actividad física, un menú apropiado con el objetivo de no sentirse débiles las primeras semanas.
A su vez si no se hace de manera adecuada, habrá falta de aporte proteico lo que trae como consecuencia que consumamos menos aminoácidos, lo que repercute en el colágeno, y tu cuerpo estará flácido, lo que te hará ver con más edad.
Referencias