Omega 3 ¿Porqué es tan importante para nuestra salud?

Contenido del artículo

Los lípidos o grasas son macronutrientes que pueden encontrarse en muchos alimentos, encargados de ayudar a trasmitir la sensación de saciedad y son responsables de los sabores. En este artículo nos centraremos en los ácidos grasos de tipo Omega 3.

Estos aceites esenciales se obtienen gracias a la alimentación dependiendo de si son de origen animal o vegetal, conseguiremos uno y otros de sus activos principales

Principalmente en los pescados azules y pequeños, algunos crustáceos y algas se encuentran los activos DHA y EPA. Siendo estos importantes al tener funciones especiales en nuestro organismo.

En los alimentos como semillas de chía, nueces, aceite de linaza o semillas de lino se encuentra el activo alfalinolénico.

Funciones del DHA de Omega 3

Las funciones principales que tiene el ácido grado DHA son:

  • Ayudar al desarrollo visual infantil y adulto para mantener su salud ya que más del 50% de la grasa mácula es DHA.
  • Potenciar las capacidades cognitivas previniendo los procesos degenerativos.
  • Es fundamental para la memoria y la concentración desde que nacemos hasta la edad adulta, ya que supone cerca del 35% de la grasa de nuestro cerebro.
  • Contribuye a que tengamos una función cardiaca adecuada.
  • Se requiere su consumo en mayor medida en la etapa última del embarazo ya que es importante para que se desarrolle correctamente el sistema visual y sistema nervioso cerebral del feto. En el caso de un déficit de DHA del suministro materno puede aparecer depresión post-parto. También puede provocar futuros problemas de psicomotricidad, comportamiento, visuales y de aprendizaje.
Quizá te interese leer:  Los mejores ejercicios con pelota suiza para ponerte en forma

Al día se requieren entre 250-350mg/día, aunque usualmente la ingesta de este ácido graso es menor.

Funciones del EPA de Omega 3

Las funciones principales que tiene el ácido grado EPA son:

  • Controla la tensión arterial mejorando el riego sanguíneo, previniendo la demencia senil y evitando que se produzcan trombos.
  • Los beneficios de este ácido graso tienen muchos más efectos en la edad adulta y puntualmente en niños, especialmente en problemas de comportamiento y aprendizaje.
  • Regula las transaminasas, el colesterol y los triglicéridos.
  • Colabora en la creación de hormonas.
  • Tiene capacidad antiinflamatoria reduciendo el efecto del consumo de grasas saturadas.

La importancia del ácido graso tipo Omega 3

suplementos omega 3

El Omega 3 que procede de alimentos vegetales debe convertirse en DHA y EPA gracias a las funciones de nuestro organismo. La transformación necesita que el hígado funcione de forma adecuada, si no lo hace es por el consumo excesivo de azúcar y grasas saturadas, y otros factores como el envejecimiento o el estrés.

Debemos tener claro que comer pescado no asegura que se consigan las cantidades adecuadas y que necesita nuestro organismo, ya que se debe tener presente la calidad del alimento y la forma de cocinarlo (a altas temperaturas se pierden muchas propiedades de los ácidos grasos esenciales).

Quizá te interese leer:  Consejos para adelgazar si te has cansado de hacer dietas

Consumir suplementos de Omega 3 es totalmente indispensable. La dosis nutricional recomendada está entre los 400-500mgr/día.

En el caso de la dosis terapéutica sería de 1000mgr/día. Los aceites que se usen para estos preparados deben ser refinados, eliminando las grasas que no sean tipo Omega 3 o metales pesados. También existen dosis terapéuticas que no contienen la proteína de pescado para los casos de alergia.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!