¿Quieres saber cuáles son las propiedades de la chía?

Contenido del artículo

Las semillas de chía son pequeños granos que provienen de la planta salvia hispánica. Esta planta contiene un sabor que muchas personas relacionan con la nuez, y posee una buena cantidad de vitaminas y minerales que ayudan a combatir esos kilos de más. Además, las propiedades de la chía, ayudan a controlar el hábito de comer entre horas, generalmente sirven para sentirnos mejor con nuestro cuerpo y mente.

Estas semillas son muy fáciles de encontrar en diversos establecimientos, supermercados, herbolarios. La chía es libre de gluten, lo cual lo hace un alimento perfecto para las personas celíacas.

Los beneficios de comer semillas de chía son muchos. En las siguientes líneas los verás detallados, para que así te animes a probar estos granos oriundos de América y puedas disfrutar de todas las propiedades de la chía.

Composición nutricional de la chía

Las semillas de chía últimamente se han hecho muy conocidas, ya que aportan diversos beneficios al cuerpo. En 28 gramos de semillas de chía se pueden hallar:

  • 137 calorías y 1 gramos de carbohidratos digeribles.
  • 11 gramos de fibra.
  • 4 gramos de proteína.
  • 9 gramos de grasas de los cuales 5 contienen omega 3.
  • 18% de calcio de la cantidad recomendada.
  • 30% de manganeso.
  • 30% de magnesio.
  • 27% de fósforo.
  • Zinc, vitamina B1, B2 y B3; así como también es rico en potasio.

Beneficios de la chía

Son ricas en antioxidantes

Las semillas de chía se cultivan de manera orgánica, son un alimento de grano entero, no son transgénicas y no contienen gluten. Poseen una gran cantidad de antioxidantes, más que los arándanos. Los antioxidantes que tienen las semillas de chía, sirven para retardar el envejecimiento prematuro, también son ideales para combatir los radicales libres y para prevenir algunas enfermedades.

Propiedades de la Chía

Son excelente fuente de fibra

Se sugiere consumir unos 30 gramos de fibra al día tanto para hombres, como para mujeres, ya que esta cantidad contiene 11 gramos de fibra. Esta fibra absorbe su peso en 10 a 12 veces el agua, logrando un resultado satisfactorio al extenderse las semillas dentro del estómago, ayudando a disminuir la cantidad de alimentos que se consume durante el día.

De igual manera, esta fibra se aloja en los intestinos sin ser digerida, causando que las bacterias buenas que llegan a los intestinos se alimenten, y mejore nuestra salud intestinal, evitando el estreñimiento. Esta sustancia glutinosa se disuelve y lubrica el tracto intestinal, facilitando la expulsión de las heces.

Quizá te interese leer:  Cómo de peligroso es el moho de los alimentos ¿Basta con limpiarlo?

Gran aporte de proteínas buenas

Las células de nuestro cuerpo están continuamente renovándose, y para que se logre esa transformación de manera perfecta, hay que ingerir proteínas, que a su vez están cargadas de aminoácidos.

Así como es importante incorporar proteínas dentro de nuestra dieta para cuidar la salud, también lo es para lograr la pérdida de peso con mayor facilidad., ya que las proteínas ayudan a saciarnos, evitando la ansiedad y los pensamientos insistentes por comida, logrando perder peso de manera saludable.

Alto contenido de ácidos grasos Omega -3

En los ácidos grasos Omega-3 que contienen las semillas de la chía, existen otros tipos como el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), los cuales se pueden conseguir en alimentos de origen animal como el salmón o la trucha.

Nuestro cuerpo necesita transformar el ALA en EPA y DHA para poder usar estos Omega-3 en el organismo, un proceso de alteración bastante complejo de realizar para nuestro cuerpo. De manera que, si eres una persona si consumes mucho este alimento para aprovechar todas las propiedades de la chía, lo mejor es que empieces a tomar un suplemento de Omega-3, para que el cuerpo logre un equilibrio y pueda sintetizarlo de manera más sencilla el Omega-3.

Ayudan a tu salud metabólica

Cuando se habla de salud metabólica, es referirse a los buenos niveles de colesterol y triglicéridos. Y a su vez, alejando de nuestra vida la obesidad, manteniendo un margen de peso ideal. Las semillas de chía al ser ricas en fibra, ácidos grasos, Omega-3 y proteínas, ayudan a controlar no solo estos valores, sino también a evitar padecer enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.

Propiedades de la Chía

Proveen de nutrientes para los huesos

Es muy importante tener en cuenta que a medida que nos vamos convirtiendo en adultos, es necesario cuidar nuestros huesos y las acciones que se ponen en práctica para ello.

La chía contiene altas propiedades de minerales como el fósforo, calcio, magnesio; y también nutrientes como las proteínas, importantes para nuestro cuerpo.

Las semillas de chía poseen el 18% de la cantidad diaria recomendada de calcio, por ello son recomendables para aquellas personas que no ingieren productos lácteos.

Previenen la diabetes

Los gránulos de chía al contener altas cantidades de fibra, ayudan a controlar los niveles de azúcar en la sangre. La fibra absorbe el azúcar y los va liberando poco a poco, evitando causar picos de glucosa e insulina.

Quizá te interese leer:  ¿Cuál es la verdadera función de un dietista o nutricionista?

Desventajas de tomar semillas de chía

Problemas gastrointestinales

Las semillas de Chía, al igual que la avena, pueden causar malestares gastrointestinales, como inflamación y distensión abdominal, así como una reducción en la absorción del calcio, hierro y otros minerales que nuestro cuerpo necesita.

Alto contenido calórico

La chía, además de concentrar buenos nutrientes, también es abundante en calorías.

No pueden tomarse con fármacos anticoagulantes

Estas semillas tienen fuente alta de compuestos anticoagulantes por naturaleza, por ello, se debe ser precavido si se consumen fármacos con igual efecto.

Pueden producir alergias

Se debe ser muy cauteloso al consumir las semillas de chía, ya que se han registrados casos de personas con alergia a esta planta, que casualmente, también son alérgicas a los frutos secos y plantas de la familia de la salvia.

No son para todos

Aunque las propiedades de la chía son muchas, no se recomienda el consumo de sus semillas a personas que sufran de diverticulosis, ya que pueden ocasionar inflamaciones en las partes afectadas.

¿Cómo preparar la chía?

Para poder consumir de manera fácil y agradable todas las propiedades de la Chía, lo primero que tienes que hacer es molerla ayudándote de un molinillo de café o de un mortero. En caso que utilices un molinillo de café, no le des mucha potencia y tampoco la manipules de manera prolongada. Con unos pequeños golpes, bastará.

Una vez que tengas molidas las semillas de chía, agrégala a tus zumos, batidos o las bebidas líquidas de tu preferencia bien sean frías o calientes. No te preocupes si continúa adquiriendo una textura viscosa: así podrás espesar tu preparado.

Otra manera de consumirla es entera, sin molerla ni manipularla. ¿Cómo? Muy fácil: primero tendrás que poner las semillas de chía en remojo durante la noche, y luego consumirla en forma de pudin junto con frutas y frutos secos.

Pero eso sí: molida o entera, tienes que estar atento en cuanto a la temperatura, ya que la chía no debe hervir en el líquido, aunque la hayas molido o no.

No olvides que si esta semilla se adapta a temperaturas elevadas, perderá sus propiedades de manera rápida. Por ello, lo más recomendable es guardarlas en el frigorífico, sobre todo en verano. La cantidad recomendada para ingerir por día son dos cucharadas. Recuerda que el exceso de su consumo causaría efectos secundarios como estreñimiento, acumulación de gases o distensión abdominal.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!