¿Qué es el Realfooding? ¿Puede ser la forma de alimentarse más saludable?

Contenido del artículo

El realfooding es una de las últimas tendencias que están arrasando el sector de la alimentación saludable. Consiste en un cambio en el estilo de vida que se centra en comer únicamente los alimentos sanos y saludables que la tierra proporciona, evitando todos aquellos que hayan sido procesados en fábricas de la insdustria alimentaria con antibióticos, hormonas de crecimiento, saborizantes artificiales, o mejorada químicamente para hacer que huela y sepa mejor de lo que realmente es.

¿Por qué es el realfooding la forma más saludable de alimentarse?

Numerosos estudios han demostrado que los alimentos procesados que contienen altas cantidades de azúcar e hidratos de carbono refinados, aceites hidrogenados y grasas trans, saborizantes artificiales y químicos sintéticos presentan cualidades adictivas similares a las de las drogas sintéticas, en el sentido de que desencadenan los centros de placer de nuestro cerebro, lo que nos hace que queramos cada vez más y más cantidad. De esta manera, el consumo de alimentos procesados en altas cantidades conduce a enfermedades como la obesidad, diabetes, trastornos digestivos, alergias e intolerancias alimentaria, infertilidad, colesterol alto y, en algunos casos, incluso enfermedades más graves como cáncer o Alzheimer.

Todo aquello que introducimos en nuestro cuerpo tiene un efecto directo en nuestra salud general, por lo que pasarse al realfooding y evitar este tipo de alimentos nocivos hará que nuestro cuerpo se encuentr más saludable. Además, al renunciar al consumo de alimentos procesados, también reducimos nuestra huella de carbono y contribuimos a salvaguardar el medioambiente, ya que la industria alimentaria es altamente contaminante.

Real food

Lo que se puede comer

La gente que practica el realfooding puede comer muchos alimentos, siempre y cuando no estén altamente procesados. Aquí va una lista orientativa:

  • Frutas y verduras frescas (a ser posible del mercado local)
  • Productos lácteos frescos como leche, yogur sin azúcar, huevos y queso
  • Trigo y otros granos enteros (no refinados)
  • Arroz integral
  • Legumbres secas
  • Panes y dulces elaborados artesanalmente
  • Pizza y pasta hechas en casa
  • Mariscos (siempre que sean de recogida natural, no criados en granjas)
  • Carnes criadas localmente
  • Zumos totalmente naturales
  • Café y té (endulzados naturalmente)
  • Vino y cerveza (si son de destilación artesanal, mejor)
  • Snacks como frutos secos, semillas, nueces y palomitas de maíz
  • Edulcorantes totalmente naturales como miel, sirope de arce o de ágave
  • Especias (canela, comino, curry, etc).
Quizá te interese leer:  Dieta de culturistas: más allá de los músculos y las pesas

Lo que no se puede comer en el realfooding

  • Comida rápida en cualquiera de sus formas
  • Refrescos o bebidas energéticas
  • Zumos y batidos que no sean naturales
  • Platos precocinados de cualquier clase
  • Patatas fritas, dulces o cualquier otro snack de bolsa
  • Frutas y verduras congeladas o en conserva
  • Carnes y pescados procesados (nuggets, salchichas, palitos de cangrejo, etc.)
  • Arroz, granos y harinas refinadas
  • Alimentos en conserva (salvo conservas naturales y caseras)
  • Azúcar
  • Edulcorantes artificiales como Stevia, Splenda, sirope de maíz, sacarina, etc.

¿Cómo evitar los alimentos procesados?

Lee la lista de ingredientes

El mejor indicador del grado de procesamiento de un alimento que podamos encontrar en el supermercado está en su lista de ingredientes. Un buen punto de partida que utilizan quienes practican el realfooding es que si lo que estás comprando contiene más de 5 ingredientes y muchos de ellos son desconocidos y/o impronunciables, es mejor desecharlo porque probablemente no sea una opción muy natural. También quedan descartados aquellos alimentos que contengan muchos potenciadores del sabor y conservantes químicos.

Busca productos orgánicos y ecológicos en el mercado local

Los alimentos que llegan a los pequeños mercados locales -especialmente frutas y verduras- suelen ser productos de temporada de la zona libres de pesticidas y productos químicos, así que pocos alimentos más reales que esos vas a encontrar. En cuanto a carnes y pescados, mejor buscar productos procedentes de la agricultura ecológica y orgánica, pues esto suele ser garantía de que no han sido procesados. Igualmente, decántate por los huevos ecológicos puestos por gallinas en libertad.

Quizá te interese leer:  Las mejores dietas para ganar masa muscular

No compres el pan en grandes superficies

El pan blanco que venden en los supermercados está hecho con harinas refinadas y lleva una enorme cantidad de conservantes, y el pan integral está hecho parcialmente con harinas blancas. ¿Solución? Busca una panadería artesanal de confianza por tu barrio para comprar pan de verdad.

Compra harina, pasta y arroces integrales

Preparar todas y cada una de las elaboraciones de cada plato que vayamos a comer es un poco inviable: por ejemplo, cada vez que queramos comer pasta, no podemos hacerla desde cero, ni moler nuestros propios granos en casa para hacer la harina. Pero, aunque haya que comprar alimentos procesados, siempre se puede optar por la opción más real y natural. En el caso de alimentos como pastas, cereales, arroz y galletas, hay que escoger siempre las opciones integrales, y leer los ingredientes para asegurarse de que realmente están hechos solo con harinas integrales.

¿Comida basura? Por supuesto, pero casera

Aunque queramos una alimentación más saludable, probablemente no podamos abandonar del todo los pequeños placeres que nos permitimos de cuando en cuando, como los postres o la comida basura. Para poder hacerlo dentro del movimiento del realfooding, la única condición es que te lo prepares tú mismo: pizza casera, fingers de pollo, hamburguesa con patatas… Así, aunque esta comida sea altamente calórica no habrá riesgo de que engordes en exceso, porque es poco probable que vayas prepararla y consumirla con la frecuencia necesaria como para que eso ocurra.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!