Dieta del metabolismo acelerado: es posible quemar grasa sin dejar de comer

Contenido del artículo

En plena era del culto a la salud y al cuerpo, existen dietas para todos los gustos: dietas hiperprotéicas, hipocalóricas, basadas en el ayuno, centradas en eliminar los carbohidratos… En el artículo de hoy vamos a hablaros de la dieta del metabolismo acelerado, una dieta que, además de ayudarte a bajar de peso, busca activar tu metabolismo para que puedas seguir quemando grasas más fácilmente durante el resto de tu vida.

¿Qué es la dieta del metabolismo acelerado?

La dieta del metabolismo acelerado es creación de la nutricionista y experta agroalimentaria Haylie Pomroy, que lleva ayudando a deportistas y celebrities a perder peso con este método desde 2013, y tiene como objetivo acelerar tu metabolismo para que puedas seguir quemando grasa aunque comas en mayor cantidad (siempre y cuando se siga plan de alimentación saludable, evidentemente). Promete, además, que se pueden llegar a perder hasta 10 kilos en 28 días.

Esta dieta no requiere que cuentes las grasas o los carbohidratos o que haga un seguimiento de las calorías que contienen los alimentos que consumes, pero sí exige que te ciñas a los alimentos permitidos en el plan y que evites estrictamente otros alimentos.

La hipótesis de la que surge esta dieta

Tras años trabajando en la cría de ganado, Pomroy observó que podía lograrse que la carne de los animales fuese más o menos grasa en función de qué tipo de alimentos y piensos se les proporcionaban: algunos lograban ralentizar su metabolismo y les hacían almacenar más grasa, mientras que dándoles otros se podían conseguir unas carnes más magras.

La nutricionista pensó que este mismo sistema podría funcionar también en humanos, y que ingiriendo una serie de alimentos y restringiendo otros en momentos determinados, combinándolos demás con una actividad física concreta, se podía lograr que el metabolismo se activase y se quemasen mayor cantidad de grasas.

ensalada para dieta

A pesar de las numerosas críticas positivas por quienes han realizado esta dieta tanto trabajando con ella directamente como siguiéndola a través de su libro, no hay una evidencia científica ni médica sólida detrás de la idea de que comer ciertos alimentos en un orden determinado acelere el metabolismo. Sin embargo, al introducir una serie de pautas de alimentación saludables combinadas con ejercicio, es innegable que se produce una pérdida de peso (aunque no tan pronunciada como la que a priori promete la dieta).

Quizá te interese leer:  Consejos para nadar al estilo espalda

¿Qué se puede comer y qué no se puede comer en esta dieta?

La dieta permite abundantes frutas, verduras, carnes magras y granos enteros saludables, lo cual es un punto a su favor. Por su parte, prohíbe también de forma categórica una serie de alimentos:

  • Trigo
  • Maíz
  • Lácteos
  • Soja
  • Azúcares
  • Cafeína

Además, para que la dieta del metabolismo acelerado haga efecto hay que seguir una serie de normas a rajatabla: hacer la dieta durante 28 días, comer 5 veces al día como mínimo (sin dejar que pasen más de 4 horas entre cada ingesta); desayunar en la primera media hora del día; beber el equivalente a la tercera parte de tu peso en decilitros de agua; comer en cada fase solo los alimentos que tocan; y hacer ejercicio tres veces en semana.

Cómo funciona la dieta del metabolismo acelerado

La dieta del metabolismo acelerado tiene tres fases, cada una de las cuales tiene su propio enfoque y listas de alimentos distintas. Las fases rotan cada semana, y luego se repiten tres veces durante cuatro semanas en total. La idea es proporcionar a su cuerpo toda la variedad de nutrientes que necesita, pero no todas a la vez para permitir que los sistemas y órganos a los que se dirige cada fase descansen y se restauren. Así, acelerarás tu metabolismo y podrás quemar grasa mientras comes.

grasas saludables, importantes en la dieta del metabolismo acelerado

Fase 1 (Lunes y Martes): carbohidratos y cardio

La fase 1 es la fase de alta en carbohidtratos, moderada en proteínas y baja en grasas. Incluye alimentos ricos en carbohidratos como el arroz integral y la quinoa, frutas con alto contenido de azúcares naturales y alimentos bajos en grasas y proteínas moderadas. Se deben hacer tres comidas (desayuno, almuerzo y cena) y dos tentempiés (a media mañana y a media tarde) consistentes en frutas. Además, uno de los dos días de esta fase habrá que hacer ejercicio cardiovascular vigoroso: correr, spinning, entrenamiento HIIT, etc.

Quizá te interese leer:  Dolor en la tibia: los principales motivos

Fase 2 (Miércoles y Jueves): proteínas y pesas

La fase 2 presenta un alto contenido en proteínas, vegetales moderados, y ausencia de carbohidratos y grasas. Sigue el mismo sistema de tres comidas y dos tentempiés (en este caso proteicos) y habrá que hacer pesas o ejercicios de fuerza al menos uno de los dos días.

Fase 3 (Viernes, Sábado y Domingo): grasas saludables y bienestar emocional

En la fase 3 encontraremos un alto contenido en grasas saludables, carbohidratos moderados, proteínas moderadas y muy pocos azúcares. Incluye alimentos ricos en grasas saludables, como aguacates y cocos, muchas bayas, algunos granos y poca carne.

Las comidas fuertes incluirán todos los grupos de alimentos y los tentempiés serán exclusivamente grasas saludables. El ejercicio en la fase 3 debe incluir al menos un día de actividad para reducir el estrés como el yoga, meditación, o un masaje relajante.

La mejor oferta que hemos encontrado para comprar los libros oficiales de la dieta del metabolismo acelerado

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!