Diet break: cómo saltarte la dieta con cabeza y sin pasarte

Contenido del artículo

El diet break es un nuevo concepto que se utiliza para relacionar el entrenamiento con la dieta. Es muy común querer perder esos kilos de más mediante el deporte y una comida saludable. Sin embargo, a veces no sabemos fusionar de manera adecuada estas palabras. Por ello, es aconsejable informarse sobre lo que se come y qué actividad física se lleva a cabo al visualizar nuestros objetivos. A la hora de hablar del diet break hay que tener en cuenta determinados factores. En primer lugar, hay que destacar que se trata de una forma de romper las reglas como nunca habíamos visto antes.

Cuando hablamos de hacer régimen, lo primero en lo que pensamos en la palabra «prohibición». Creemos que para cuidarnos por fuera es necesario sufrir y retirar de manera total esos alimentos que son considerados muy calóricos y que, en principio, podrían frenar nuestros resultados. Sin embargo, cada vez son más los expertos que recomiendan relajarse más y no ser tan restrictivos con algunos productos. ¿Te imaginas estar a dieta y poder permitirte comer un dulce? Es posible con este nuevo concepto que nos asegura que, con cabeza, podemos contar con mayor libertad a la hora de apostar por una dieta saludable.

Diet break

Sí, hacer dieta no suele ser sencillo. Es más, hay quien se desespera nada más escuchar esta palabra. ¿El motivo? Nos exige control y alejarnos de aquellos productos que, aunque sea por momentos, nos hacen felices. Es más, nos limita a la hora de meternos en la cocina, de ir a un restaurante o cuando asistimos a una reunión con amigos.

De repente, el pan está prohibido, las salsas se convierten en nuestras enemigas y prescindir del postre es casi una obligación. Hay épocas en las que estos hechos se endurecen más por distintos motivos. Por ejemplo, los días previos a una competición, las semanas anteriores a la llegada del verano y los días posteriores a las vacaciones, como las de Navidad.

diet break

Por ello, conocer el diet break te ayudará a pasar mejor por este proceso. Se trata de una forma de darte un respiro, de invitarte a seguir tus instintos en un momento concreto y a poder disfrutar de esos sabores y olores que una dieta estricta no te permite sentir en primera persona. A veces, no hay nada como romper las reglas y darse cuenta de que los extremos, en muchas ocasiones, nos perjudican.

¿Qué es un diet break?

Se trata de una interrupción temporal de la dieta que llevamos siguiendo durante mucho tiempo. Su objetivo es que no nos estanquemos en el proceso de pérdida de grasa o en aquellos periodos de definición. Hay que tener en cuenta que, si nos exigimos un déficit calórico durante muchas semanas, es posible que el metabolismo se ralentice, generando, incluso, un efecto rebote que nos haga sentirnos muy frustrados a la hora de subirnos a la báscula o ponernos delante del espejo.

Quizá te interese leer:  7 recetas con freidora sin aceite para darte un capricho saludable

De este modo, con el diet break se pretende restablecer un equilibrio general a nivel hormonal y metabólico. Esto permitirá progresar de una manera constante durante el tiempo que queramos cuidarnos tanto a nivel físico como psicológico, pues ambas dimensiones van de la mano aunque a veces se nos olvide.

Por supuesto, cada cuerpo es distinto, por lo que actuará de manera diferente ante el ejercicio físico como ante una dieta. Por ello, la flexibilidad de la dieta break o su duración no siempre serán la misma. De este modo, lo que haga un amigo, familiar o conocido nada tiene que ver con lo que deberíamos hacer nosotros mismos. Nuestro cuerpo es único y hay que tratar de entenderlo para ofrecerle todo lo que necesite, independientemente del momento.

¿Cómo hacer un diet break?

Lo primero que hay que saber cuando se quiere hacer un diet break es que este debe estar siempre planificado. De no ser así, es posible que acabemos con todo el trabajo duro que hemos desarrollado durante un largo tiempo. Por eso, es necesario seguir unas pautas y analizar todo lo que estamos haciendo y comiendo en cada momento.

Asimismo, un diet break no es una barra libre, lo que significa que no podemos ingerir lo que queramos cuando queramos. No todo está permitido, tan solo estamos interrumpiendo una dieta específica. De esta forma, las hamburguesas, las pizzas y la bollería industrial no se pueden instalar en nuestra rutina esperando que no suceda nada malo.

diet break

Teniendo en cuenta lo anterior, hay que destacar que se pueden diferenciar dos tipos de diet break. Uno de ellos es más flexible, mientras que la segunda opción es mucho más estricta. Esta última está dirigida a aquellas personas a las que les cuesta controlar la sensación de ansiedad. El objetivo de ambas opciones es el mismo, aunque la diferencia se basa es que el más flexible permite a cada persona tontear de una manera más descarada con los ultra procesados, mientras que el más estricto puede situarse en la barrera del «real fooding».

Quizá te interese leer:  Descubre la mejor dieta para deportistas de alto rendimiento

Incrementar la ingesta calórica

A lo largo del descanso que se realiza ante la dieta, lo que los usuarios buscan es aumentar el número de calorías consumidas, manteniendo siempre una cantidad que permita al cuerpo mantener su peso a raya. Sin embargo, si subimos de peso debemos estar tranquilos porque este hecho entra dentro del plan que estamos llevando a cabo.

De esta manera, se aumenta la ingesta de comida y, por supuesto, la cantidad de calorías respecto a la dieta que estábamos siguiendo. Igualmente, el reparto de macronutrientes hay que llevarlo a cabo de manera adecuada, teniendo en cuenta las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas en todo momento. Ahora, es posible también incrementar de una forma suave tanto el aporte de hidratos como el proteico. Así, conseguiremos favorecer la saciedad.

Duración del intermedio de la dieta

Por supuesto, no existe una duración concreta de una diet break. La razón es que cada cuerpo es distinto y, por ello, no necesita las mismas acciones ante la idea de alcanzar una meta. Si hablamos en términos generales, sí que podemos decir que dura entre una o dos semanas, aunque existen casos en los que las personas pueden apostar por este tipo de cambios en la conducta durante más de un mes. Teniendo en cuenta que lo que se busca es obtener una recomposición corporal que nos permita alcanzar ese déficit calórico de manera saludable, dependiendo de cómo lo afrontemos necesitaremos más o menos tiempo.

diet break

Beneficios de romper la dieta de forma controlada

Son muchos los beneficios de apostar por un diet break. Uno de ellos está relacionado con la psicología de las personas, ya que se trata de una forma de reponer fuerzas a nivel mental y físico. Poder disfrutar de un capricho cuando nos estamos exigiendo tanto es mejor, incluso, que un regalo de cumpleaños.

Por otro lado, es normal sentirse cansado cuando seguimos una dieta exigente. Por ello, es necesario llenar el depósito de gasolina con el fin de continuar con más fuerza. Se trata de una forma de hacer más llevadero el camino, de no rendirnos y de sentirnos libres mientras conseguimos objetivos, pudiendo estar orgullosos de nosotros mismos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!