Los 8 alimentos con más potasio para mejorar tu dieta e hidratación

Contenido del artículo

Normalmente se piensa que el plátano es el alimento por excelencia rico en potasio. Falso. No es el único. Existen otros tantos alimentos que te ayudarán a adquirir este importante nutriente y, sobre todo, estamos seguros que no te los esperabas. Por eso, te invitamos a incluirlos en tu lista de alimentos con más potasio y, por supuesto, que los añadas a tu dieta diaria.

Alimentos con más potasio

¿Por qué consumir potasio?

El potasio es un mineral indispensable en la alimentación del ser humano. Cuando hablamos de potasio, es inevitable pensar en plátano, y sí: este es por excelencia el alimento asociados a este mineral. Sin embargo, no son les el único.

Pero, ¿para qué sirve el potasio? La química del cuerpo, cuando de potasio se trata, es bastante sencilla: ayuda a mantener la presión sanguínea a niveles adecuados y transporta los nutrientes que tus células necesitan. Por si no fuera suficiente, el potasio permite que se mantengan saludables las funciones de los nervios y los músculos del cuerpo. ¿Cuánto potasio hay que consumir? La ingesta indicada es de 4,7 mg.

Cuando pensamos en potasio indiscutiblemente nos decantamos por los plátanos, pero no son los únicos alimentos con más potasio que podemos consumir. Te invitamos a que incluyas algunos otros en tu dieta diaria, seguro te gustarán y lo mejor es que son muy fáciles de incluir en tus hábitos de alimentación.

Patatas

Otro de los grandes alimentos ricos en potasio son las patatas, un básico en la dieta mediterránea española. Una patata contiene cerca del 11% de la dosis diaria recomendada. Lo más sorprendente es que, si la patata está cocida, entonces el porcentaje de potasio subirá de 11 a 16%. Lo mejor es que las patatas se pueden consumir de diferentes maneras. Para mantener la cantidad de potasio de las mismas, te recomendamos consumirlas cocidas y con apenas sal.

Las patatas son uno de los alimentos con más potasio

Aguacate

El aguacate es un superalimento rico en grasas saludables y en vitamina K. La mitad de un aguacate, por ejemplo, puede proporcionarte alrededor de 487 mg de potasio, y con un aguacate entero es posible que alcances el 20% de la dosis diaria recomendada de este mineral. ¿Cómo interactúan los aguacates en nuestro cuerpo? Para empezar, regulan la presión sanguínea, por lo que te recomendamos encarecidamente que los incluyas en tu dieta.

Quizá te interese leer:  5 beneficios de consumir BCAAS científicamente probados.

Espinacas

Las espinacas son unos de los vegetales más densos en nutrientes. Una taza de espinacas congeladas puede aportarte alrededor de 540 mg de potasio, el 12% de la dosis diaria recomendada. Por supuesto, las espinacas no son solamente ricas en potasio, también lo son en vitaminas A y K, magnesio y ácido fólico. Si hablamos de espinacas crudas, entonces podemos decir que una taza contiene 558 mg de potasio.

Granada

La granada es un fruto del tamaño de una naranja y de color entre rojo y morado. Pero ¿por qué deberías de consumirlas? Para empezar, las granadas tienen alrededor de 666 mg de potasio (14% de la dosis diaria recomendada) y, por si fuera poco, son ricas en vitaminas C y K y ácido fólico. Y, como todas las frutas, las granadas son ricas en fibra: 11 gramos, lo que mejorará considerablemente tu digestión.

La granada es un fruto rico en potasio y fibra

Judías blancas

Las judías blancas son una de las legumbres estrella de la dieta mediterránea, y deberíamos de incluirlas en nuestra alimentación si lo que se busca es ingerir más potasio de lo que normalmente hacemos. ¿Sabías que estas judías contienen incluso el doble de potasio de lo que un plátano puede aportarte? Si las cocinas e ingieres, estarás consumiendo aproximadamente 829 mg de potasio. Admás, también te beneficiarás de las altas dosis de vitamina B que caracterizan a las judías.

Quizá te interese leer:  Refréscate de forma saludable con bebidas de Aloe Vera

Judías negras

Las judías negras, llamadas frijoles en la mayoría de países de América Latina, son una gran fuente de potasio. Ahí son la base de la alimentación, junto con las tortillas de maíz. Estas judías son muy ricas en hierro, pero también son una gran fuente de potasio: una sola taza contiene el 13% de la dosis diaria recomendada.

Agua de coco

Actualmente el agua de coco es una gran alternativa para los deportistas: se recomienda ingerir esta bebida después de la actividad física, pues contiene los electrolitos que el cuerpo necesita para recuperarse. Una taza de agua de coco contiene 600 mg de potasio, alrededor del 13% de la ingesta diaria recomendada. Además, el agua de coco es rica en magnesio, calcio, sodio y manganeso, minerales necesarios para el cuerpo.

Lo mejor es que puedes incluir el agua de coco de forma fácil en tu dieta diaria; bien como una bebida refrescante después de la actividad física o simplemente a media tarde, como sustituto de cualquier infusión.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!