Consecuencias de adelantar el horario de comidas: ¿es beneficioso?

Contenido del artículo

Aunque adelantar el horario de comidas no es algo que se suela recomendar, muchas personas se preguntan si podría ser una buena idea o si, por el contrario, podría afectar de manera muy negativa a la dieta.

Lo cierto es que la recomendación más común es que siempre se mantengan unos horarios de alimentación estables. Este tipo de recomendación se da especialmente en el caso de las personas que se encuentran haciendo una dieta o que padecen de insomnio.

Las recomendaciones cuentan con el respaldo de importantes estudios que se centraron en establecer la relación entre el control metabólico y nuestro reloj biológico. No obstante, un reciente estudio parece señalar que adelantar el horario de comidas podría no ser tan malo como se pensaba. De hecho, incluso podría ser beneficioso. Sin embargo, también existe otro estudio que señala lo contrario. Por ello, en este artículo profundizaremos en ambos.

Estudios relacionados con adelantar el horario de comidas

De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Surrey de Reino Unido, los relojes biológicos del cuerpo humano son capaces de reestablecerse de acuerdo a cuando se almuerza, desayuna o cena. En este sentido, el estudio buscaba determinar si horario regular hace mucho más fácil que cada uno de los relojes biológicos se mantenga sincronizado.

adelantar el horario de comidas

Ahora bien, por medio de un experimento que requirió del apoyo de una decena de hombres jóvenes y sanos, los cuales se sometieron a alimentarse en un horario fijo, se descubrió que un horario fijo de comidas no es tan importante como se creía para esto.

Quizá te interese leer:  Beneficios de comer aceitunas para tu organismo

Después de haber sido sometidos a comer en un horario fijo, se realizó un retraso de cinco horas en el horario de alimentación. Además, los sujetos del experimento fueron analizados durante treinta y siete horas para medir cómo eran sus ritmos circadianos internos. Gracias a esto los científicos lograron descubrir que el horario de las comidas no afectaba a la somnolencia o hambre de los hombres participantes.

De igual forma, los niveles de triglicéridos y de insulina en la sangre tampoco se veían afectados. De hecho, los marcadores del reloj biológico maestro tampoco se mostraron alterados. Incluso los niveles de cortisol (hormona responsable del estrés) y de melatonina se mantuvieron intactos.

Retrasar o adelantar el horario de comidas afecta al azúcar en sangre

No obstante, esto no quiere decir que los científicos no encontraron ninguna consecuencia de adelantar el horario de comidas, ya que sí notaron variaciones significativas en los niveles de azúcar en la sangre.

De acuerdo a los científicos, esto se debe a que esta alteración en los horarios de alimentación provocó una mayor liberación de glucosa. Esto quiere decir que esta actividad puede llegar a ser negativa para las personas que padecen de hiperglucemia, pues los picos de glucemia aumentan el riesgo de padecer diabetes o infartos en las personas que padecen este trastorno.

Otros estudios señalan que reduce el riesgo de ganar peso

Sin embargo, en el caso de las personas que no padecen de hipoglucemia, podría llegar a ser beneficioso adelantar el horario de comidas. De acuerdo a un estudio realizado en conjunto por la Universidad de Harvard y la Universidad de Tufts, adelantar las comidas podría reducir el riesgo de engordar.

Quizá te interese leer:  ¿Para qué sirven los suplementos de colágeno y cómo tomarlos?

En este estudio se analizaron los hábitos alimenticios de 420 personas, con lo cual se pudo demostrar que las personas que comían su comida principal a las 14:30 horas eran capaces de perder más peso que aquellas que comían después de las 15 horas.

En el caso de quienes comían más temprano, se presentó una pérdida de peso de doce kilos; en el caso de las personas que comían más tarde se presentó una pérdida de peso de apenas ocho kilos. Cabe mencionar que, en ambos grupos, la cantidad de ejercicio y el tipo de alimentos era exactamente la misma.

Referencias

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!