¿Conoces los mejores ejercicios compuestos para entrenar todo tu cuerpo? Cuando queremos sacar el máximo provecho de un entrenamiento, aunque este no presuma de una larga duración, una de las soluciones es apostar por los ejercicios compuestos. Nos ayudarán a estar en forma, a mejorar nuestra autoestima y a alcanzar esos objetivos que hacía tiempo que nos habíamos planteado y que aún no hemos conseguido. Si quieres saber cómo llevarlos a cabo, tan solo tienes que seguir leyendo.
¿Qué son los ejercicios compuestos?
Los ejercicios compuestos son aquellos en los que se puede realizar más de un ejercicio en uno solo. Además, con ellos se movilizan grandes masas musculares, trabajando de este modo diversas zonas en un solo gesto. Por ello, el entrenamiento puede ser más corto e igualmente eficaz.
Asimismo, este tipo de entrenamiento no solo sirven para ahorrar tiempo, sino también para exigir más a nuestro organismo. Esto se debe a que se eleva la frecuencia cardíaca y se trabaja de una forma mucho más intensa cada músculo. Con todo, conseguimos quemar más calorías y sentirnos más orgullosos de nosotros mismos.
Por otro lado, es importante señalar que ejecutar de forma adecuada cada uno de los ejercicios compuestos teniendo en cuenta en todo momento la técnica de los movimientos que se lleven a cabo no es tan sencillo. Por esta razón, es necesario trabajar la coordinación. Igualmente, no cualquier persona puede ejecutarlos, ya que se necesita cierto nivel de entrenamiento y cierta experiencia para poder presumir de la resistencia necesaria. El motivo es que son exigentes y la intensidad es muy alta.
Pero ¿cuáles son los mejores ejercicios compuestos para entrenar todo tu cuerpo? Te lo contamos todo a continuación.
Mejores ejercicios compuestos para entrenar todo tu cuerpo
Son muchos los ejercicios compuestos que podemos llevar a cabo para entrenar todo nuestro cuerpo. En este apartado hablaremos de algunos de los más eficientes para alcanzar esa meta que nos hemos propuesto. Tan solo tenemos que ser constantes y tomarnos en serio el entrenamiento.
Flexión con remo
Para llevar a cabo este ejercicio debemos coger dos mancuernas, sostener una con cada mano y colocarnos en posición de flexión. Las manos deben estar apoyadas sobre las mancuernas. Ahora, hacemos una flexión normal y, en el momento en el que estiremos los brazos, realizamos un remo, acercando de manera alterna cada una de las mancuernas a nuestro pecho mientras mantenemos el otro brazo estirado. Se trata de una combinación de remo y flexiones con la que podemos trabajar los brazos, el pecho y la espalda realizando tan solo un movimiento.
Sentadilla con press de hombros
Con este ejercicio vamos a trabajar tanto los hombros como las piernas, ya que se combinan las sentadillas con un press de hombros. La sentadilla debe ser completa y, para mayor comodidad, lo recomendable es apoyar la barra en nuestros hombros, concretamente por delante de la cabeza. Asimismo, es necesario combinar ambos movimientos de tal manera que cuando estemos bajando la barra y sosteniéndola sobre nuestros hombros, comencemos la bajada de las sentadillas. Igualmente, cuando subamos, es importante aprovechar a empujar con nuestros hombros para desarrollar más la zona.
Zancada con curl de bíceps
Cuando juntamos las zancadas con el curl de bíceps conseguimos que trabajen tanto los brazos como las piernas en un solo movimiento. Por ello, se trata de uno de los ejercicios compuestos para entrenar todo nuestro cuerpo.
Para ejecutarlo de forma adecuada, tenemos que hacer las zancadas con una mancuerna en cada mano. En cada bajada, debemos subir las mancuernas flexionando los codos, de esta manera llevaremos a cabo el curl de bíceps con cada brazo. Asimismo, este movimiento servirá para mantener el equilibrio.
Zancada con elevación lateral
Otro ejercicio compuesto es la zancada con elevación lateral. De esta forma, es tan sencillo como hacer una zancada añadiendo, como su propio nombre indica, una elevación lateral. Ahora, cabe destacar que hay que hacerlo de forma asimétrica, aunque existe la posibilidad de hacerla con ambos brazos al mismo tiempo. De este modo, al hacer la zancada lateral desplazamos uno de nuestros pies hacia el exterior de nuestro cuerpo y llevamos a cabo la elevación lateral con el brazo contrario.
Plancha con remo
Con la plancha unida al remo conseguiremos trabajar el core al completo. Asimismo, también se verá implicada la espalda. Para hacerlo, debemos colocarnos como si fuéramos a hacer una flexión. Los brazos deben estar estirados y las puntas de los pies tienen que estar apoyadas en el suelo. El cuerpo debe mantenerse recto en todo momento. Ahora, es el turno de hacer un remo de forma alterna con cada uno de los brazos. El movimiento debe estar controlado. Por ello, lo haremos lento para que la posición de plancha sea la correcta.
Dominadas en L
Con las dominadas en L, otro de los ejercicios compuestos para entrenar todo nuestro cuerpo, trabajaremos tanto el abdomen como la espalda. El primer paso es usar un agarre supino, es decir, que las palmas de la mano miren hacia nuestro cuerpo. La separación debe ser similar a la de la anchura de nuestros hombros. Cuando nos encontremos colgados de la barra, tenemos que elevar las piernas en línea recta de forma que nuestro cuerpo forme una L. Esta es la posición que deberemos mantener mientras realicemos las dominadas que nos propongamos.
Burpees
Para realizar adecuadamente un burpees, debemos ponernos de pie y agacharnos hasta conseguir hacer una sentadilla. El siguiente paso es apoyar las manos en el suelo totalmente para, a continuación, dar un salto con los pies juntos hacia atrás hasta colocarnos en posición de plancha. En este punto, hacemos una flexión. Después, con un nuevo salto colocamos los pies cerca de las manos para regresar a la posición vertical. El último paso es saltar y dar una palmada por encima de la cabeza. Con este ejercicio conseguiremos combinar las sentadillas, con las flexiones y los saltos, lo que significa que trabajaremos tanto el core como las piernas y el pecho en un solo ejercicio. Notaremos los resultados enseguida.