Los mejores consejos para empezar a correr de forma segura y saludable

Contenido del artículo

Correr puede parecer muy sencillo, pero realmente no lo es. Para empezar a correr no solo se necesitan ganas, debes acondicionar tu cuerpo y cuidar lo que comes. Se requiere también una cierta constancia y no escatimar en estiramientos después de entrenar.

A continuación, te dejamos algunos consejos si te sientes motivado para empezar a correr.

Recomendaciones para empezar a correr

Camina o corre a tu ritmo

No sirve de nada empezar a correr a 5 min/km si no eres capaz de mantener este ritmo durante un tiempo relativamente largo. Al empezar a hacer running, te dejas llevar por la emoción y vas a ritmos que no son los adecuados para tu forma física. Lo importante no es correr rápido, lo esencial es, simplemente, correr para mejorar tu capacidad aeróbica y mejorar tus tiempos.

De hecho, si al principio te cuesta más correr, comienza a caminar por un período de tiempo que te resulte cómodo (entre 10 y 30 minutos). Una vez que puedas caminar fácilmente durante 30 minutos, incluye algunos intervalos de carrera de uno a dos minutos a una velocidad adecuada. A medida que pasa el tiempo, prolonga los intervalos hasta correr durante 30 minutos seguidos.

Calienta y estira

Calienta antes y estira después, esta regla tiene que tenerla grabada a fuego. Debes empezar el entrenamiento de manera progresiva y finalizarlo con algunos ejercicios posteriores suaves para relajar los músculos implicados.

Quizá te interese leer:  5 tecnologías aplicadas al deporte que te van a sorprender

Escucha a tu cuerpo

Tu cuerpo siempre te va a avisar cuando algo no esté bien. Si un día sientes molestias fuertes en el cuerpo, tomate ese día de descanso y entrena al día siguiente. El problema es que muchas veces te lesionas por no escuchar al cuerpo cuando te está hablando.

chica corriendo

Haz ejercicios de fuerza

Empezar a correr no fortalece las piernas lo necesario para practicar adecuadamente este deporte. Es imprescindible tener una rutina de fuerza, como mínimo, una vez a la semana para fortalecer el tren inferior. También hay muchos otros músculos implicados en este deporte (abdominales, pectorales y hombros) que deben tener la potencia necesaria para conseguir impulsarte en carrera. Con este tipo de ejercicios no solo aumentarás tu fuerza muscular, también reducirás tu riesgo de lesión.

Conoce tu tipo de pisada

Si bien esto es algo que se suele hacer un tiempo después de empezar a hacer running, es fundamental saber de qué manera tomas contacto con el suelo. Dependiendo de tu pisada, es posible que necesites unas plantillas u otras.

Cuida tu alimentación

Mucha gente se propone empezar a correr para bajar de peso por razones estéticas, pero con el tiempo esto no es tan importante, y quieres estar en tu peso adecuado para mejorar el rendimiento. Al empezar a correr debes mantener una dieta conforme a tu gasto diario.

Quizá te interese leer:  Dolor en la tibia: los principales motivos

Nunca te rindas

Correr es como la vida, vas a tener momentos muy duros en los que quieras tirar la toalla, pero es ahí cuando no debes rendirte. No importa si un día corres 5 minutos, seguramente la semana que viene serán 7 y así hasta que un día te recorras todo el carril bici de tu ciudad.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!