Consejos para nadar en el mar y no morir en el intento

Contenido del artículo

El arma se dispara y comienza la carrera. Tu adrenalina se viene arriba. ¡Es hora de nadar! Sabes cómo hacerlo, pero esta vez todo es diferente. Hay otros competidores a tu alrededor, no existe una línea negra como referencia y no puedes parar los pies. Nadar en el mar, especialmente un día de carrera, puede producir estrés y ansiedad a muchos atletas.

Consejos para nadar en el mar y en aguas abiertas

Con un poco de práctica y algunos trucos y consejos, podrás aumentar tu confianza y mejorar tu natación en aguas abiertas.

Práctica, práctica y práctica

Mientras más experiencia en nadar en aguas abiertas puedas conseguir antes del día de la carrera, mucho mejor. Inevitablemente, cuanto más practiques nadar en aguas abiertas, te volverás más segur@ y confiad@. Recuerda, la frecuencia es la clave. Suena sencillo, y lo es. Practicar es lo mejor que puedes hacer.

Si tienes la ventaja de unirte a un equipo de natación en aguas abiertas de forma regular, intenta aprovecharlo. De lo contrario, puedes apuntarte a un curso de alguna escuela de natación. También puedes crear un grupo con algunos compañeros de entrenamiento y realizar una excursión a un lugar donde podáis practicar la natación en aguas abiertas, como un lago, océano, río o estanque, y practicar. Eso sí, nunca intentes nada solo ya que puede ser muy peligroso.

Consigue un traje de neopreno

Si no tienes un traje de neopreno para nadar en aguas abiertas deberías invertir en uno. No solo te mantendrá abrigad@, sino que también te aportará flotabilidad, lo que te permitirá mantenerte en la superficie del agua y ayudarte a nadar con más facilidad.

Los trajes de neopreno de triatlón suelen ser de dos tipos: completo y sin mangas. Los trajes completos de neoprenos son un poco más caros, pero se consideran la mejor opción para nadar en aguas abiertas. No hace falta decir que también te mantendrá más calid@. Cuando un profesional del triatlón use un traje de neopreno en su carrera, más de una vez utilizará un traje de neopreno completo.

Quizá te interese leer:  Consejos para nadar al estilo espalda

consejos nadar aguas abiertas

Los neoprenos sin mangas son otra opción. Los nadadores profesionales pueden optar por usar este modelo porque en realidad no necesitan el rebote extra y prefieren tener los brazos y los hombros libres. También proporciona al atleta una sensación más natural en el agua. Cuando compres tu traje de neopreno, lo mejor es nadar algunas veces al día antes de la carrera para asegurarte de que se ajusta de forma correcta y se adapta perfectamente.

En lo que respecta a las gafas, las hay de diferentes formas y tamaños. También existen en gran cantidad de colores,  y puedes adquirirlas dependiendo de las condiciones climatológicas. Por ejemplo, si el día de la carrera es nublado, lo mejor es usar gafas con lentes claras, amarillo o azul claro. Por el contrario, si es un día soleado, lo mejor es utilizar gafas con lentes ahumadas o espejadas. Te recomendamos que lleves un par de gafas de repuesto que sean diferentes a las que usarás al inicio de la carrera por si cambia el clima y necesitas otro par que te ayude a lidiar con tiempo.

Calentamiento de 10 a 15 minutos

Se calienta antes de todos los entrenamientos, por lo que el día de la carrera no deberías de hacerlo de forma diferente. Es una buena idea meterse en agua antes de que comiences a entrenar. Esto no solo ayudará a que tu sangre fluya y prepares tu cuerpo para nadar. También te otorgará la posibilidad de sentirte cómodo en el agua.

Quizá te interese leer:  Beneficios de la natación para la salud física y mental

Camina para reducir la velocidad, vadear un poco, tener una idea de la temperatura y hacer una inmersión para ver cómo es la visibilidad bajo el agua. Esto te ayudará a darte seguridad y hacerte sentir más segur@ una vez que suene el pistoletazo de salida.

Colócate de forma apropiada

consejos para nadar en aguas abiertas

Si eres un buen nadador, colócate de frente y en el centro. Si no eres muy bueno en la natación, colócate en la parte posterior hacia un lado. Cuando comience la carrera, tomate tu tiempo para entrar y nadar en el agua. No hay razón para enfrentarte al caos inicial. Está bien nadar al menos 1,5 kilómetros hacia el lado de las boyas. No te preocupes por perder unos segundos porque cuanto más cómodo te sientas, mejor te sentirás y mejor irá la carrera.

Comienza despacio

Muchos nadadores tienden a despegar a nadar demasiado rápido para sus condiciones. Con frecuencia las personas no se dan cuenta de esto hasta que pasados 2 kilómetros, su ritmo cardiaco se encuentra por las nubes.

Por lo tanto, en vez de comenzar como un loco y luchar por acabar pronto, intenta comenzar más lento que el ritmo de tu carrera y aumenta la velocidad de forma gradual a medida que comienzas a entrar en ritmo. De esta forma, podrás repartir la energía y tendrás una mejor experiencia.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!