¿Cuál es la mejor nieve para esquiar? Seguro que no lo sabes

Contenido del artículo

Si te encanta la nieve o eres un esquiador experto, seguramente recordarás la última vez que viste nevar, pero… ¿sabes realmente todo sobre la nieve?

Puede parecer una idea extraña, pero hay diferentes tipos de nieve y es necesario conocerlos antes de ir a esquiar.

Como bien sabes, los diferentes tipos de nieve afectarán a la forma en que se manejan los esquís y a cómo te manejas tú mismo practicando este deporte. ¡Así que vamos a ello!

Tipos de nieve

Probablemente recordarás de tus lecciones de ciencias, cuando tenías 8 años, que la nieve es, esencialmente, agua congelada. En el sentido correcto, la nieve es en realidad una forma de precipitación en forma de cristales de hielo.

Más concretamente, estos son los 5 tipos de nieve que debes conocer:

mejor nieve para esquiar

Nieve en polvo

Es el tipo de nieve más “dulce” que existe. Escucharás a esquiadores y practicantes de snowboard de todo el mundo hablando de su «día más dulce de polvo». Es la nieve recién caída que va cayendo en la ladera de la montaña creando un mando de nieve suave y delicado.

Este tipo de nieve te permitirá presionarte a ti mismo para que practiques ese nuevo truco que tanto llevas deseando probar.

Quizá te interese leer:  Tendencias en deportes de invierno y montaña durante este 2022

Nieve dura

También se le conoce con el nombre de nieve helada, y es el tipo de nieve preferido para los esquiadores más expertos. Esto se debe a la alta velocidad que se puede coger esquiando en ella.

Lógicamente, para los principiantes, este tipo de nieve siempre da miedo, debido a la alta dificultad para frenar y de mantenerse en pie sin ninguna caída.

Para reconocer a la nieve dura, basta con que la pises. En caso de que no se quede huella, es la señal indicativa de que, en efecto, te encuentras en este tipo de nieve.

Nieve polvo-dura

Como bien habrás podido intuir la nieve polvo-dura es el resultado de la mezcla de los dos tipos de nieve previamente mencionados, y resulta ser el tipo de nieve más utilizado en las pistas de esquiar.

Esta se forma con una ligera nevada y es fácilmente reconocible a última hora de la tarde. Simplemente debes de fijarte en la nieve, si ves algunas partes congeladas, y otras con copos de nieve finos, estás en una pista con nieve polvo-dura.

Nieve húmeda

Se trata de un tipo de nieve que se ha creado a partir de un leve descenso de temperaturas o de una recién lluvia, en la que la nieve empieza a derretirse. Por tanto, si ves charcos de agua entre la nieve, estás frente a nieve húmeda.

Quizá te interese leer:  8 ejercicios para mejorar tu técnica de esquí de forma sencilla

La nieve húmeda es muy escurridiza, así que asegúrate de clavar bien los esquís. Ten en cuenta, además, de llevar ropa impermeable. Ya que si no, ante cualquier caída, puedes acabar totalmente mojado.

Este tipo de nieve resultar ser peligroso para aquellos esquiadores principiantes, por lo que hay que tener cuidado.

Nieve primavera

El propio nombre nos indica en qué época podemos ver este tipo de nieve, el cual, además, adopta un aspecto muy esponjoso.

La nieve primavera resulta ser tan peligrosa como la nieve húmeda porque para esquiar sobre ella requiere una mayor exigencia física. Por ello, hay que ir con cuidado y no confiarnos.

Como puedes ver, el mejor tipo de nieve para esquiar es la nieve polvo. Sin embargo, los otros tipos de nieve te harán vivir experiencias diferentes, así que no dudes en probar nuevas pistas y disfrutar de nuevas aventuras.

Lo más recomendable es que, si por ejemplo vas a ir a esquiar en la estación de Baqueira, busques antes el tiempo en Baqueira. De esta forma, podrás saber qué tipo de nieve habrá y, en función de tus habilidades con los esquís o la tabla de snow, podrás valorar si es la mejor nieve para ti.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!