Respiración consciente, ¿Sabes cómo funciona?

Contenido del artículo

¿Cuántas veces respiraremos al día? ¿Prestamos atención a este ejercicio inconsciente? ¿Tenemos idea de los problemas de salud que puede provocar una mala respiración? La respiración consciente, al igual que la alimentación,  es un ejercicio útil para que nos relajemos y nos ayude a reducir la ansiedad, el estrés los problemas de insomnio y la sensación de presión. Esenciales para que la salud emocional, mental y física se mantengan y mejoren.

Todo lo que necesitamos para que a respiración empiece a ser consciente son los pulmones y unos minutos de tranquilidad, sin importar el sitio donde nos encontremos.

Todos sabemos cómo respirar, pero los beneficios se sienten cuando se está haciendo conscientemente, esto quiere decir que debemos mantener la atención en la observación de la respiración, las emociones, las sensaciones y en lo que sentimos. Sentir la respiración y observarla sin emitir juicios, sin forzar, sin pausar y sin contener es un ejercicio fácil y funcional que solamente requiere una técnica simple para ponerse en práctica.

beneficios de la respiración consciente

Tipos de respiración consciente

Respiración equilibrada

Para comenzar, debemos inhalar contando hasta cuatro, para luego exhalar, contando hasta cuatro también. Intentando mantener un equilibrio entre la inhalación y la exhalación.

Quizá te interese leer:  Mejores tipos de guantes para el gimnasio qué puedes comprar

Respiración abdominal

Ponemos una mano en el abdomen y otra en el pecho, para luego inhalar por la nariz, controlando el aire desde el diafragma. Podremos comprobar que se infla la parte inferior y los pulmones se ensanchan. Esta respiración debemos realizarla 10 veces en cada minuto.

Respiración de ritmos

La realizaremos con una inhalación larga y lenta, después habrá una rápida e intensa exhalación que aparece desde la parte inferior del abdomen. Cuando la practiquemos varias veces, podremos subir el ritmo de inhalar y exhalar por la nariz cada 2 segundos, hasta llegar a las 10 respiraciones. Esta respiración podemos llevarla a cabo cuando despertemos, para entrar en calor y oxigenar bien el cerebro.

Respiración alternada

Se realiza tapando una fosa nasal e inhalando intensamente con la otra fosa nasal libre. Cuando la inhalación ha alcanzado su pico máximo, debemos tapar la fase nasal que anteriormente estaba libre y dejaremos al aire la otra. Este tipo de respiración aporta unión, serenidad y equilibrio en las dos regiones de cerebro, potenciando la concentración y energía.

Respiración de tensión y relajación

Inhalamos lentamente por la nariz hasta 5 mientras que los músculos de la zona del pie se tensan hasta llegar hasta arriba. Luego exhalamos por la boca al mismo tiempo que relajamos los músculos que hemos encogido.

Quizá te interese leer:  6 cosas que debes saber sobre la fibra ¡Descubre sus beneficios!

Prueba la respiración consciente y cuéntanos si te ha resultado beneficioso, solamente necesitarás un tiempo de tranquilidad para experimentarlo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!