¿Qué es la Hepatitis y que tipos de esta enfermedad hay?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la hepatitis como “la inflamación del hígado causada por infecciones, sustancias tóxicas, por ejemplo, el alcohol, determinadas drogas o enfermedades autoinmunitarias”.

Hasta la fecha se han identificado 5 tipos de esta enfermedad, conocidas como hepatitis A, B, C, D y E, cada una de ellas con sintomatología parecidas y todas pueden ser diagnosticas por medio de un examen de sangre. A continuación, las detallaremos para que conozcas cómo identificarlas, tratarlas y prevenirlas.

Hepatitis A

Es considerada una de las hepatitis más leves, su forma de contagio es por medio de las heces, agua o alimentos contaminados, no se tienen estadísticas precisas de su impacto, ya que la mayoría de los casos se curan. Se cuenta con vacunas seguras y eficaces para prevenir la infección.

Entre sus síntomas destacan: piel y esclerótica del ojo amarillentas, fiebre, poco apetito, diarrea, dolor abdominal, orina oscura y nauseas. Quienes dan mayor muestra de la enfermedad son las personas adultas, mientras que en los niños son muy leves las señales. Sin embargo, hay exámenes de laboratorio fáciles de hacer para identificarla y llevar a cabo el tratamiento que no es más que descanso, no tomar alcohol, paracetamol y al cabo de tres meses todo vuelve a la normalidad.

Entre los remedios caseros para esta afección se encuentra el consumo de Alcachofa que ayuda a la función biliar estimulando la digestión de las grasas; remolacha que regenera las células del hígado, así como la cúrcuma que desintoxica este órgano al tomar una infusión diaria.

Para prevenirla recuerda lavar bien las manos luego de ir al baño, lavar los alimentos y evitar comer en la calle.

Quizá te interese leer:  ¿Qué son los batidos gainer o ganadores de peso y cómo tomarlos?

hepatitis a

Hepatitis B

Con 240 millones de personas con infecciones graves en el mundo y más de 680 mil muertes anuales, éste es uno delos tipos de hepatitis que repercute más en la calidad de vida del ser humano. Su forma de contagio es por la sangre, vía sexual y al momento del parto, de madre a hijo.

Al igual que la tipo A cuenta con una vacuna que protege de la infección, pero de igual manera sigue afectando a las comunidades, llegando a ser severa y producir cirrosis y cáncer hepático. Entre sus síntomas están: fatiga, dolor abdominal, vómitos y el característico color amarillo en piel y ojos.

Según revela la OMS entre un 80% y un 90% de los lactantes infectados en el primer año de vida sufrirán una infección crónica y en lo que respecta a adultos entre un 20% y un 30% de quienes sufren de infección crónica sufrirán cirrosis y/o cáncer hepático.

Al igual que la hepatitis A no tiene un tratamiento más que una buena alimentación y reposo. Su prevención es por medio de la vacuna, evitar tener múltiples parejas sexuales, no consumir drogas (mayormente inyectables) y no hacerse tatuajes en sitios insalubres.

hepatitis c

Hepatitis C

Trasmitida por medio de la sangre la OMS calcula que más de 130 millones de personas tienen la enfermedad, siendo la forma de transmisión más común inyecciones infectadas, y transfusiones de sangre.

Es considerada una de las más que más afecta el cuerpo, produciendo alrededor de 700 mil fallecimientos anuales en todo el mundo, a pesar que con un tratamiento antiviral es muy posible la recuperación del enfermo, estos medicamentos no son muy accesibles a la población, sumado a que hasta la fecha no hay una vacuna que la prevenga.

Quizá te interese leer:  Yogures con bífidus y otros probióticos: inútiles si estás sano

Una de sus complicaciones es que por lo general la persona que lo padece no da señales de la infección, solo cuando ya es un cuadro agudo manifiesta fiebre, cansancio, orina oscura, dolor articular, coloración amarrilla e inapetencia, entre otros.

Hepatitis D

Tiene como particularidad que es padecida por quienes portan el virus de la hepatitis B, los consumidores de drogas inyectadas, homosexuales y quienes tienen alguna enfermedad que requiera de transfusiones de sangre, todo esto aumenta las probabilidades de contraerla.

La mayoría de quienes la sufren deben tener tratamientos por más de un año, viendo mejorías luego del primer mes. Se puede evitar con un acertado diagnóstico de la hepatitis B y con las vacunas necesarias.

virus hepatitis

Hepatitis E

Uno de sus agravantes es que puede ser fulminante, en especial en mujeres embarazadas, sólo se transmite de manera fecal– oral por medio del agua (principalmente), también por alimentos mal lavados o mariscos crudos. No presenta síntomas por lo que rara vez se diagnostica, siendo su complicación la cirrosis. En algunos casos el enfermo se vuelve anoréxico, el hígado aumenta su tamaño, hay fiebre y dolor abdominal.

Actualmente la prevención es la mejor manera de contrarrestarla, ya que no hay un tratamiento a seguir. Para evitarla no se debe consumir hielo de procedencia desconocida, lavarse siempre las manos y tener filtros en casa.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital