¿Qué tipo de ejercicio en cada etapa de la vida es el más adecuado?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Por todos es conocida la importancia de realizar ejercicio físico para mantenerse en forma. Además de permitirnos gozar de una mejor salud, previene ciertas afecciones que suelen aparecer con la edad. De este modo, realizar alguna actividad física de manera habitual mantendrá nuestro cuerpo en un estado más saludable. Sin embargo, no siempre seremos capaces de enfrentarnos a los mismos retos: existe un ejercicio en cada etapa de la vida que se adapta mejor a nuestro estado.

Realizar ejercicio en cada etapa de la vida

Existen ciertos factores, en la práctica deportiva o en la forma de ejercitarnos, que están muy asociados a nuestra edad. Pero ello no quiere decir que no podamos realizar ciertas disciplinas “a pesar de”, sino que la cantidad de ejercicio, la intensidad y el tiempo de recuperación van a ser muy diferentes. En función de los siguientes parámetros de edad, estaremos más predispuestos para algunos deportes o disciplinas.

Niños y adolescentes

Niño haciendo ejercicio

Hasta alcanzar casi la mayoría de edad, lo más importante al realizar deporte es la aceptación de los valores deportivos. Así, evitando ciertas actividades de riesgo, los niños y jóvenes deben realizar cualquier ejercicio que implique compañía. Esto fomenta conductas grupales, de empatía y colaboración.

Es el mejor momento para practicar cualquier disciplina. Además, evita el sobrepeso y les permite descansar mucho mejor.

Entre los 20 y los 30

Hasta los 26 años, aproximadamente, el cuerpo es pura energía, así que podemos realizar muchos deportes y a gran rendimiento. Se trata de un periodo en el cual la ganancia de musculatura y resistencia es más que notable. No obstante, si desarrollamos bien nuestro cuerpo, estas cualidades se mantendrán en etapas posteriores. Esto se aplica tanto a deportes grupales como a actividades como el running, ciclismo o el fitness.

Acercándonos a la treintena, nuestra energía y la capacidad para recuperarnos empieza a reducirse paulatinamente. Esto obliga a gran cantidad de deportistas a planificar sus entrenamientos y ser más meticulosos. Con el fin de mantener ese rendimiento que vienen disfrutando en los años previos.

Quizá te interese leer:  ¿Enfermar aún haciendo deporte regularmente? La nueva medicina germánica piensa que es posible

Desde los 30 hasta los 40

En esta etapa de nuestra vida solemos tener una mayor cantidad de responsabilidades que limitan nuestro tiempo para entrenar. Eso no quiere decir que perdamos capacidades, pero sí que hay que esmerarse más con la alimentación y el descanso.

Aunque la resistencia al hacer ejercicio sea menor, hay otros atributos que nos ayudan a seguir sintiéndonos jóvenes. Quizás no seamos tan veloces y ágiles como un joven de 20, pero si tenemos más capacidad de trabajo. Esto es algo que notamos si somos aficionados a las carreras tipo maratón o marchas cicloturistas. Sin duda, el gran reto para los que ven cómo se acercan los 40.

Hasta los 50 seguimos siendo jóvenes

Superados los 40 años, el cuerpo es más propenso a coger peso. Si a esto le sumamos la falta de actividad, nuestra salud puede verse muy afectada. De modo que las mejores actividades a realizar son de tipo cardiovascular, junto con las rutinas de fuerza y agilidad.

La resistencia sigue siendo buena, incluso puede mejorar. Por ello, las carreras de baja intensidad y mayor duración pueden ser la mejor forma de hacer deporte. Tanto corriendo como sobre la bici. Además, incorporar rutinas de pesas puede retrasar el envejecimiento de forma exponencial.

Quizá te interese leer:  Conoce las coberturas médicas para deportistas

Entre los 50 y los 60

Aunque parezca difícil de creer, se trata de la segunda juventud para realizar ejercicio. No dispondrás de la misma fuerza y energía, pero quizás sí de más tiempo. Por ello, actividades como pilates, o aquellas que buscan la tonificación pueden ser la mejor opción. En cualquier gimnasio podemos encontrar clases y disciplinas que nos ayuden a mantener la forma, adaptadas a nuestra edad.

Las actividades cardiovasculares también son imprescindibles, pero en la cantidad e intensidad adecuadas.

De los 60 hasta los 70 el deporte es la principal fuente de salud

Hombre de edad avanzada haciendo ejercicio

A estas edades el deporte es uno de los principales pilares para mantener una vida sana. Para conservarse bien hay que realizar rutinas de fuerza y agilidad dos veces por semana. Nada de realizar actividades de gran impacto; lo mejor es disfrutar aficiones como el senderismo, el baile, yoga o el pilates.

Según se van cumpliendo años, lo mejor es disfrutar del ejercicio en cada etapa de la vida y acompañarlo de una dieta sana. El cuerpo lo agradecerá.

1 comentario en «¿Qué tipo de ejercicio en cada etapa de la vida es el más adecuado?»

  1. pedagogia de artes marciales y estructuracion bioenergetica :
    – el hombre energia estructurada
    – el primer circulo
    de
    Jose luis paniagua
    editorial miraguano

    Responder

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital