Psoriasis y deporte, ¿qué beneficios obtienen las personas que la sufren?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La psoriasis es una afección crónica en la piel debida a un cambio en el sistema de defensa, es decir el inmunitario. Los estudiosos señalan que los cambios en el modo de vida y en el deporte pueden influir positivamente en la tendencia de esta enfermedad, y aunque no haya aún una demostración científica considerable para tener en cuenta el deporte como variable preventiva de la psoriasis, si que se ha confirmado que hacer ejercicio se conforma como un hábito que protege a los pacientes que siguen una evolución más favorable.

Investigaciones recientes señalan que las personas que practican deporte con continuidad y de intensidad media y sufren psoriasis, tienen una cantidad de brotes menor al año, un nivel más bajo de severidad en estos brotes y una mejor regulación de las enfermedades metabólicas.

Por otra parte, estudios de epidemología han asegurado que las personas que padecen psoriasis tienden a ser más sedentarias que las personas que no la sufren. Más concretamente, el estudio publicado por la American Journal of Clinical Dermatology en el año 2014, hace una comparación del ejercicio físico que realizan 250 personas. De todo el grupo, las que tenían psoriasis minimizaron sus niveles de actividad física comparándose con personas que no padecían psoriasis y que no tenían en cuenta los niveles aconsejados de ejercicio físico.

Si no se tiene un tratamiento correcto para regular la psoriasis y las enfermedades consecuencias de ella por tener una vida sedentaria, seguramente aparecerán otros trastornos de salud mucho más severos. Las enfermedades relacionadas con la psoriasis son: la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y la diabetes.

Por ello, es necesario tener un ritmo de vida saludable, sin consumir tabaco o alcohol, realizar deporte con frecuencia y evitar el sobrepeso.

Quizá te interese leer:  Las mejores maneras de incrementar la dopamina de forma natural

Relación sendentarismo – psoriasis

errores al comenzar a correr

La psoriasis es una enfermedad que se representa en la parte más visible del cuerpo, la piel. Se muestra como un arrastre pesado que obliga a llevar un estilo de vida en el que se incluyan actividades en las que no sea requisito mostrar esos daños de la piel. Mas del 50% de las personas con psoriasis confirma que le produce timidez mostrar su cuerpo a los demás, por lo que pueden terminar por decidir no hacer actividades de exterior como ir a la playa, ir al gimnasio o realizar deporte en equipo. Esto perjudica gravemente ya que las personas afectadas con psoriasis tienden a ser más sedentarias cada vez, lo que es claramente perjudicial para estas personas porque conforme se realizan más estudios respecto al tema, más estrecha es la relación que aparece entre la psoriasis y las enfermedades metabólicas.

Ventajas del deporte para la psoriasis

La psoriasis aparece en la piel, pero el problema que se origina es debajo, y la mejor manera de actuar de modo preventivo con los brotes es tener actividad física y mantenerse en buena forma.

Cualquier crecimiento del ejercicio físico diarios conformará un paso favorable para impedir que surjan enfermedades relacionadas con la psoriasis, ya que el trabajo cardiorespiratorio será mayor y se notará una mejor condición física al minimizarse el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiovasculares o hipertensión.

Las ventajas del ejercicio físico para la psoriasis son:

  • El ejercicio físico reactiva el metabolismo corporal. Hacer ejercicio físico con frecuencia los músculos, el sistema respiratorio y el cardiovascular se volverán a activar. Las hormonas son liberadas y el metabolismo basal consigue que todo esto ocurra, aumenta.

  • Permite un mejor control de los niveles de azúcares y lípidos en la sangre. Cuando se hace deporte, especialmente aeróbico, se realiza un esfuerzo cardíaco que gestiona los vasos sanguíneos permeables y sin que se acumulen grasas en el interior.

  • Desarrolla la efectividad del sistema inmune. Permite activar las células de defensa que se mueven por too el cuerpo mediante el torrente de sangre de forma más íntegramente al hacer ejercicios físico, y consiguen alcanzar zonas donde se debe controlar la inflamación que produce la psoriasis.

Quizá te interese leer:  Materiales necesarios para la preparación de una ruta de escalada

ventajas del deporte en la psoriasis

  • Mejorará el funcionamiento de los vasos sanguíneos y el corazón. El corazón se compone de músculo y el ejercicio físico se condiciona progresivamente. El esfuerzo consigue que el bombeo de corazón sea más intenso, impidiendo la acumulación de placas de ateroma en vasos sanguíneos.

  • Reduce el mantenimiento de energía calórica, que conlleva a perder el peso. Al incrementar el ejercicio físico que se realiza se reduce la cantidad de calorías que se mantienen. Sino se acumulan las calorías en el organismo, el peso se reduce.

  • Aumento de autoestima.

Al realizar el ejercicio de forma rutinaria es aconsejable que los intervalos de actividad física sean como mínimo de 20 minutos. Unas tres veces a la semana en un comienzo, para seguir con una frecuencia y duración según el ritmo de cada persona.

Cualquier deporte que se practique dará una gran recompensa. En un principio se nota mayor energía, luego aparecen cambios en la reducción de peso y el tono muscular.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital