¿Por qué te cansas fácilmente y cómo mejorar tu estado físico?

Contenido del artículo

Fatiga, inapetencia, respiración acelerada y hasta fiebre son solo algunos de lo síntomas del cansancio. Todos en alguna etapa de nuestras vidas nos hemos sentido cansados. Incluso en ocasiones no podemos seguir nuestro ritmo de vida normal debido a sus efectos. Cuando esto sucede, lo más recomendable es buscar ayuda de un especialista. Las causas que pueden ocasionar la fatiga van desde mala alimentación hasta problemas de salud. Si quieres saber por qué te cansas fácilmente y que hacer para mejorar tu estado físico, sigue leyendo.

Descubre por qué te cansas fácilmente

El cansancio puede entorpecer nuestras actividades diarias, de aquí la importancia de determinar el por qué te cansas fácilmente y qué hacer para sentirte mejor. Como mencionamos anteriormente el cansancio puede estar relacionado a muchos factores. Sin embargo, todos asociados al descontrol del ritmo cardíaco. Es por ello que al estar cansados, generalmente se experimenta una respiración acelerada.

Falta de energía durante el ejercicio

Muchos deportistas se sienten cansados luego del ejercicio y esto es normal, hasta que afecte el desenvolvimiento normal del atleta. Durante la actividad física nuestro cuerpo quema energías y si lo hace más de lo usual aparece la fatiga. Para evitar la carencia de energía en el organismo es importante consumir alimentos ricos en hidratos de carbono, como la miel, los cereales y las verduras. Otra de las causas del agotamiento excesivo, durante el ejercicio, es la deshidratación. El consumo de agua es fundamental para la salud, sobre todo si practicamos alguna actividad física. Expertos recomiendan no esperar tener sed para beber agua y hacerlo antes durante y después de la actividad física.

Quizá te interese leer:  ¿Cuál es la estructura y funcionamiento de nuestros pies?

falta de energía

Enfermedades

Relacionada al ejercicio, la anemia puede ser una de las principales enfermedades que genera el cansancio. El transporte de oxigeno a las células de nuestro cuerpo está a cargo de la Hemoglobina. Esta participa en los procesos biológicos del organismo, para transformar los nutrientes y vitaminas de los alimentos en energía. Consumir alimentos con altos contenidos de hierro pueden ayudar a prevenir la anemia. Entre ellos las carnes rojas, pescados y legumbre, entre otros.

El por qué te cansas fácilmente también está relacionado a la falta de glucosa en la sangre. Y esto se debe a la diabetes, enfermedad de tipo crónica que afecta el metabolismo del cuerpo humano. Además es capaz de producir excesos de azúcares en la sangre, lo cual provoca una disminución de la masa muscular. Quienes padecen de esta enfermedad deben mantener una dieta balanceada y suministrar los medicamentos necesarios para controlarla de manera eficaz.

La depresión

Aunque esta es una enfermedad mental es capaz de afectar el estado físico del ser humanoy causar agotamiento. Una persona deprimida se siente sin ánimos y fatigada; y aunque no lo creas no hacer nada también cansa. Es importante que si sientes tristeza, ansiedad o estrés por alguna situación de la vida determines si estas frente a la depresión. Esta enfermedad además de hacerte sentir cansado mental y físicamente puede dificultar tu vida diaria. Incluso en ocasiones las personas deprimidas no pueden ejercer sus funciones profesionales y sociales con normalidad.

Quizá te interese leer:  ¿Puede ayudar la presoterapia en el deporte y en los entrenamientos?

activar el cuerpo para sentirte mejor

Algunas recomendaciones para mejora tu estado físico

Ya que sabemos algunas causas del por qué te cansas fácilmente, veamos qué puedes hacer para mejorar tu estado físico:

  1. Duerme mínimo 8 horas al día y hazlo siempre a la misma hora.
  2. Aliméntate bien, toma mínimo 5 comidas al día y siempre a la misma hora.
  3. Bebe dos litros de agua diarios.
  4. Mantente activo y planifica una rutina de ejercicios que mejor se adapte a ti.
  5. Aprende a respirar, esto ayuda a controlar el ritmo cardíaco.
  6. Escucha tu cuerpo y si sientes que algo que no va bien, visita un especialista. Recuerda que hay chequeos médicos que se deben hacer anualmente.
  7. Y lo más importante busca actividades relajantes que te ayuden a liberar estrés.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!