Si te has preguntado alguna vez por qué las personas enferman de cáncer, por favor, no pienses que el cáncer solo puede tocar a ciertas personas y dejes pasar por alto esta información, el cáncer cobra millones de vidas al año y es bueno que te informes por qué sucede esto.
Teorías sobre por qué se produce el cáncer
El cáncer abarca más de cien enfermedades y todas ellas tienen algo en común, y es la multiplicación rápida de células anormales que crecen y se extienden a los órganos.
A Continuación te explicaremos las teorías más aceptadas:
- Peyton Rous en 1911 habló sobre la teoría de un virus como causante del cáncer, haciendo referencia a esto por la relación de cáncer en pollos con un virus. Sus investigaciones le valieron un premio nobel en 1966.
Algunos virus asociados con cáncer son:
- Virus de las hepatitis B y C relacionados con tumores en el hígado.
- Algunas cepas del Virus del Papiloma Humano relacionado con cáncer de cuello uterino.
- Virus HTLV- 1 o virus infecciosos de las células T humanas y sus vías de contagio son las mismas del VIH. Este es asociado con leucemias.
- Virus del Epstein Barr asociado también con leucemias y linfomas.
- Los estadounidenses Robert Huebner y George Todaro en su teoría sobre el cáncer, nos habla acerca de la existencia de un gen que se activaba con los rayos X o un agente cancerígeno, poniendo al descubierto la existencia de genes que mutan y hacen que una célula normal se vuelva cancerosa. El oncogén como ellos lo llaman pueden permanecer dormido, un ejemplo de estos es el oncogén Myc relacionado con cáncer de pulmón, leucemias y linfomas.
- La teoría de los genes supresores de tumores, cuando dejan de funcionar puede avanzar la enfermedad.
- Tabaquismo, alimentación alta en grasas, radiaciones, asbesto, químicos y virus, dañan el ADN. Las células mutadas pueden permanecer dormidas hasta que haya un factor que les favorezca para volverse cancerosas.
- Las inflamaciones son respuestas del sistema inmune para decir que algo anda mal, pero, ¿qué pasa cuando estas se vuelven crónicas? El investigador Alberto Baldi, señala que la infección por Helicobacter Pylori que inflama la mucosa del estómago cuando es crónica puede ser un desencadenante de cáncer gástrico.
Factores que favorecen la aparición
Como ya vimos, aparte de tener una disposición genética para desarrollar este mal, también existen factores externos que pueden favorecer su aparición.
Obesidad y sedentarismo
Un estudio revela que cuando se tiene obesidad se reduce la producción de guanilina en el colon, esta se encarga de suprimir tumores que se puedan formar allí, las personas obesas tienen un mayor riesgo de cáncer colorrectal.
Las personas obesas y sedentarias tienen una expectativa de vida más corta en comparación con las realizan actividad física diaria.
Antioxidantes como suplementos dietéticos
Estudios en ratones sugieren que el consumo de estos suplementos dietéticos, pueden hacer que un tumor crezca o haga metástasis en pacientes que ya tienen este diagnóstico.
Tabaquismo y fumadores pasivos
Los agentes cancerígenos que se encuentran en el humo del cigarrillo pueden traer enfermedades como cáncer de pulmon, vejiga, esofago, laringe, garganta, boca, colon, traquea, higado, y pancreas. Con el tabaco sin humo se presenta en pancreas, boca, esofago y garganta.
En fumadores pasivos (personas que no fuman pero que aspiran el humo de alguien más) el riesgo de tumores cancerígenos en los pulmones es del 20% en mujeres y 30% en hombres. Esto para que tengas en cuenta que el humo de alguien más te puede afectar.
Alcohol
El exceso de alcohol puede producir tumores en boca, garganta, esofago, pancreas, higado, seno, colon y recto.
Exposición prolongada a ciertas sustancias
Son sustancias clasificadas como carcinógenos que pueden ayudar a desarrollara el mal algunas son; aceites minerales sin tratamientos, alquitrán, arsénico, asbesto, radón, cadmio, hollín, el humo de la combustión del carbón en las casas y la lista puede ser más extensa.
Rayos ultravioleta
La exposición prolongada al sol sin protección y el uso excesivo de cámaras de bronceado son causantes de melanomas en la piel.
Radiación
Exposición a rayos X, Radón, rayos Gamma entre otros. Cada vez se hace más necesario reducir el uso de aparatos en personas que involucren este tipo de radiaciones.
Terapias hormonales
Los estrógenos son hormonas carcinógenas. En las terapias hormonales para la menopausia se combina la progestina con el estrógeno y se ve un aumento de riesgo para tumor de seno, y en terapias hormonales con estrógenos por histerectomía los riesgos de tumores en el endometrio.
Gérmenes, virus, bacterias y parásitos
- VPH
- Hepatitis b y c
- HTLV
- VIH
- Virus de Epstein Barr
- Herpesvirus Humano 8
- Bacteria (Helicobacter pylori)
- Gusanos planos como el Duela
Inflamaciones crónicas
Las inflamaciones crónicas del intestino como la colitis ulcerosa y enfermedad de crohn aumentan los riesgos de cáncer de colon.
Con un sistema inmune suprimido estaremos expuestos a desarrollar tumores.
Para el Instituto Nacional De Cancer existen falsos mitos acerca del cáncer que carecen de evidencia científica. Por ejemplo:
- El consumo de azúcar empeora la enfermedad, todavía no hay estudios que lo demuestren pero si causa obesidad.
- Edulcorantes artificiales, actualmente todos son aprobados por la FDA menos el Ciclamato.
- Teléfonos celulares.
- Si no tengo antecedentes familiares con esta enfermedad no la contraeré. No es del todo acertado porque como ya vimos hay factores ambientales que si favorecen su aparición.
- Antitranspirantes, tintes para el cabello, o hierbas que prometen una cura.
Adopta un estilo de vida libre de alcohol y tabaco, incorpora ejercicio y una alimentación equilibrada para mantener arriba las defensas, evita la exposición prolongada al sol, radiaciones y agentes carcinógenos. Asiste a exámenes rutinarios por expecialistas.
¿Te resultó util la informacion? ¡Comparte este artículo!
Referencias
- Instituto Nacional De Cancerología Extraído el 2 de junio de 2016